«Acudiremos a Ginebra con la sincera disposición de alcanzar acuerdo pueblo que asegure la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental»
por Sahara Press Service (RASD)
7 años atrás 4 min lectura
Discurso de S.E. el Presidente Saharaui, Brahim Ghali en la Sesión Solemne del Senado de los Estados Unidos Mexicanos

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2018 (SPS) – El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali durante su recepción jueves en una sesión solemne del Senado mexicano, pronunció el siguiente discurso ante los diputados mexicanos.
Texto integro del Discurso:
Sr. Senador Matri Batres, Presidente de la Cámara de Senadores,
Sr. Senador Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Señoras y Señores Vicepresidentes y Secretarios de la Mesa Directiva,
Senadoras y Senadoras coordinadores de los grupos parlamentarios,
Senadoras y senadores,
Estimada audiencia,
Quisiera ante todo expresar mi más sincera gratitud a este honorable Senado por el enorme privilegio que me han otorgado de poder dirigirme a vuestras señorías, honor que hago extensivo al pueblo saharaui, a su gobierno y al Frente Polisario.
Agradezco también la invitación de asistir a la toma de protesta del Excelentísimo Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que considero una distinción de amistad y de solidaridad con la República Saharaui.
Señorías
Mi presencia hoy aquí traduce la calidad de las excelentes relaciones que unen nuestros dos países, desde que México reconoció a la República Saharaui en 1979. Durante estos años, nuestras relaciones se han consolidado sobre la base de la convicción común en que la solidaridad, la cooperación entre los pueblos y el respeto a los derechos fundamentales constituyen la premisa fundamental para la paz, la convivencia y el desarrollo de los países. Como muy bien lo ha expresado Don Benito Juárez, cito: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”. Fin de la citación.
En este contexto, quiero expresar nuestro gran aprecio a la fidelidad de México a este principio y, en el caso particular del Sáhara Occidental, la posición solidaria que vuestros gobiernos han mantenido en favor de la lucha del pueblo saharaui. Posición que constituye un hermoso testimonio de fraternidad y de defensa de los derechos humanos y de los pueblos.
Señorías
La República Saharaui ha conseguido múltiples logros tanto en el dominio interno, como en el dominio internacional, donde el estado saharaui cuenta con reconocimiento, presencia y relaciones sólidas. Ningún país del mundo reconoce la soberanía de Marruecos sobre las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación es consagrado por la comunidad internacional.
Después de varios intentos, finalmente las Naciones Unidas han convocado, bajo los auspicios del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente Horst Kohler, a las dos partes en conflicto, la saharaui y la marroquí, así como a los dos países observadores, Mauritania y Argelia, los próximos días 5 y 6 de diciembre en Ginebra, Suiza, con el objetivo de reanudar las negociaciones directas entre las dos partes.
La delegación saharaui acudirá a esta cita con una voluntad sincera de avanzar hacia una solución que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. Deseamos que Marruecos esté animado por el mismo espíritu y la misma voluntad.
Señorías
Igualmente, la República saharaui reafirma su voluntad de trabajar con nuestro vecino, el Reino de Marruecos, para aplicar las decisiones de la Unión Africana como miembros, ambos, de esta Organización Continental, en aras de resolver el conflicto entre nuestros dos países.
La República Saharaui, único país árabe de habla hispana, del mismo modo que siente orgullo de su entorno africano, se considera también una extensión de América Latina en el continente africano, y está dispuesto y comprometido a servir de puente de unión entre los dos continentes.
La rica experiencia de México puede complementarse perfectamente con el amplio abanico de oportunidades y recursos naturales con que cuenta la República Saharaui.
Para terminar, permítanme expresar nuestros deseos de éxito al Presidente electo, al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos, en esta nueva e importante fase del desarrollo del país.
Muchas Gracias. (SPS)
*Fuente: SPSRASD
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Parlamentarios chilenos presentan proyecto de ley que prohíbe las importaciones de territorios ocupados del Sáhara Occidental y Palestina
por Wilson Pereira Z. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Juan Carlos I: El Sáhara Occidental por una Corona. Cronología de una infamia política
por Ali Mohamed (Argelia)
3 años atrás 8 min lectura
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
4 años atrás 4 min lectura
El Frente Polisario es el «único y legítimo» representante del Pueblo Saharaui
por La Vanguardia (Baleares, España)
7 años atrás 2 min lectura
La ONU por una solución que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental
por El País
7 años atrás 7 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».