Estudiantes de la U de Chile interpretan “Arauco tiene una pena”, en la ‘mismísima’ Escuela de Oficiales de Carabineros
por Culto (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Al finalizar un concierto con la música de Gaetano Donizetti, la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Chile entonó el tema de Violeta Parra a modo de protesta por la muerte de Camilo Catrillanca.
Ocurrió el martes pasado, en la Escuela de Carabineros de Chile ubicada en Providencia. Al culminar la interpretación de la ópera El elixir del amor, del compositor italiano Gaetano Donizetti, la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Chile omitió las instrucciones de su director, el maestro Eduardo Browne: “Este no es un escenario para hacer política”.
“Precisamente porque somos artistas tenemos que expresarnos”, asegura a Culto el chelista Marcelo Mella, quien participó de la protesta del conjunto.
“Era un escenario para hacer algo pacífico y sensato”, añade.

El estudiante de interpretación cuenta que la orquesta acordó tocar “Arauco tiene una pena” una vez terminada la presentación, durante la función final, pero que su director no estaba de acuerdo.
“Incluso la gente del coro, tras bastidores, fue amenazada de no participar”.
“Lo valiente fue que se tocó en el Teatro de Carabineros de Chile, dentro de la misma Escuela de Carabineros. Estoy muy orgulloso de lo simbólico y potente de nuestro acto, ¡fue un hito gigante!”, dice Mella.
En el registro de casi dos minutos publicado por la FECh, se puede ver a los músicos siguiendo la melodía de Violeta Parra sin su director de orquesta.
Según Mella: “Cuando termina el concierto y nos ponemos de acuerdo para hacer la canción, hay una discusión con el director que hace todo llamativo para la gente. Nos decía que ya habíamos terminado, que no podíamos tocar más”.
Luego sigue: “Aunque tras bastidores hubo una discusión con algún carabinero, finalmente, como toda la gente se puso a grabar y por lo simbólico del momento, el público aplaudió. Definitivamente era el momento y el lugar para decir algo”.
“Muchos cambios o procesos históricos se han iniciado a través del arte. Y nosotros esperamos que este sea uno”, agrega.
*Fuente: Culto
Chile limita el centro de la injusticia,dice otra canción de Violeta Parra:
Artículos Relacionados
Elecciones políticas, políticos, culturas y artes
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 7 min lectura
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
15 años atrás 19 min lectura
La historia de un combatiente chileno en la Revolución de Nicaragua
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Así pensaban seguir, ganando el ciento por ciento…
por Carlos Puebla (Cuba)
16 años atrás 1 min lectura
La Iglesia chilena prohíbe a los curas tocar los genitales a los niños y besarlos en la boca
por Rocío Montes (para España, desde Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».