Con autorización del músico y arquitecto Rubén Ortiz Fernández, Clarín.cl publica en exclusiva una carta inédita de Víctor Jara, fechada el 23 de septiembre de 1970. El cofundador de Los Folkloristas invitó a Víctor Jara a México en 1971, después de un año de amistad epistolar, que inició con la Zamba del Che, composición musical de Rubén, grabada durante un recital en la UNAM, en el Long Play en vivo se escuchan todos los créditos y halagos de Víctor a su amigo mexicano.
Desde 1993 la Fundación Víctor Jara no ha claudicado en su labor de difundir el pensamiento revolucionario y la canción social de Víctor. A pesar de que les clausuraron el local de la Plaza Brasil (25 de julio de 2008); antes la Municipalidad de Santiago había cerrado el Estadio Víctor Jara (31 de julio de 2005); a pesar de todo su viuda Joan Jara no claudica. Por iniciativa de ella, de sus hijas Amanda y Manuela, se logró que el 3 de junio de 2008 la Corte de Apelaciones reabriera la investigación del asesinato de Víctor ocurrido en el Estadio Chile el 16 de septiembre de 1973.
Respetuosamente solicito a la Fundación Víctor Jara que no anuncien en su página web a la Fundación Neruda, mucho menos colaboren con Juan Agustín Figueroa; No mientras esté el pinochetista Ricardo Claro como albacea de la Fundación Neruda; No mientras permanezca como dictador vitalicio Juan Agustín Figueroa (ideólogo de la Ley Antiterrorista contra la comunidad mapuche); No mientras se omita el testamento y voluntad de Neruda, él dejó una Fundación Cantalao administrada por representantes de la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad Técnica del Estado y los presidentes de la FECh y CUT. A diferencia de ustedes que respetan el legado creativo y político de Víctor Jara, en La Chascona e Isla Negra se reivindica lo peor del pinochetismo (Ricardo Claro); del despacho de Juan Agustín Figueroa salió por primera vez –el 12 de septiembre de 2002- la Ley Antiterrorista contra dos lonkos mapuches. Aún así ¿seguirán anunciando a la Fundación Neruda en el website de la Fundación Víctor Jara? por favor reconsidérelo; para usted querida Joan, una carta inédita de Víctor Jara, en la noche que festejarán su 76 cumpleaños.
“Santiago, septiembre 23
(mes del triunfo)Querido hermano Rubén
Qué quieres que te diga. ¿Qué habrías hecho tú la noche del triunfo de Allende? estoy seguro que lo mismo que hicimos todos. Llorar, saltar, cantar, gritar, correr, jugar a la ronda de alegría que nunca antes Santiago había visto.
Hermanito, son tantos los años de postergación, miseria y engaño. La noche del triunfo estuve al lado de algunos viejos capos (vocablo que quiere decir tremendo) de la Unidad Popular y no podían creer que fuera verdad. Haber vencido la fabulosa campaña de la reacción y los americanos fue una verdadera patada en el culo. Lo cómico de todo es que con la campaña del terror comunista les salió el tiro por la culata, porque ahora son ellos los despavoridos y espantados, que con sus histerias creen que van a causar pánico general. Son muy huevones.
El pueblo como nunca está como tabla de firme frente a todo tipo de artimaña sediciosa o financiera. Sabemos que estos carajos tratarán de hacer lo imposible y me imagino que técnicos norteamericanos están haciendo funcionar sus computadoras para tejer futuro.
El 24 de octubre es la decisión definitiva del Congreso pleno y hasta esa fecha la cosa está tensa, pero no creo que vaya más allá que simples estallidos histéricos.
Hermanito por fin el pueblo al poder.
Cuba poderosa ilumina fuerte.
Hemos sabido de las repercusiones en el continente y los gorilas están cagados de susto por la voz que se alzó desde el otro extremo. Perú está feliz; bien para estos milicos ‘sui generis’ era muy importante el triunfo de la Unidad Popular.
Rubén, comprenderás que ha sido un año lleno de trabajo, inquietud y nervios. Razón por la que me disculpo no haberte escrito antes, cuando recibí esos fantásticos regalos, el estupendo disco y la cinta con tu voz y la de tu compañera que se oye por ahí. Curioso, ya me eres muy familiar. Ya eres Rubén y Los Folkloristas. Ya están aquí felices junto a nosotros. Felices y con ganas de hacer muchas cosas para comenzar a construir una nueva patria. Te confieso, mano (dicho mexicano) que soy muy malo para escribir. Así que disculpa estos silencios prolongados y esta exuberancia por el triunfo popular.
Por aquí llegaron, auspiciados por la Embajada de tu país ‘Los cantores de América’ fui a ver el recital y después un señor moreno y muy afable me invitó a que fuera a tomar unos tragos junto a este conjunto, a su casa. El señor era su Agregado Cultural, allá estaban el Embajador y su Embajadora y los amigos de la Embajada con sus coches insolentemente grandes, al lado, afuera de los jardines de la casa del Sr. Agregado Cultural.
Lo bueno es que a pesar de todo esto, resultó una reunión muy agradable gracias a la espontaneidad de estos cabros que me hablaron de ustedes como sus ‘competidores’. Te digo que no le tengan ningún miedo a estos rivales. Están muy por debajo de ustedes desde todo punto de vista. Uno de ellos te conoce y aprecia mucho. Con él te envío esto, aprovechando un contacto directo. Seguramente te gustaría oír mi opinión sobre ellos y su recital. Aunque es apresurada no creo que profundizando más van a borrar el primer impacto negativo.
Es raro que cantando música popular (en el buen sentido) parezcan y suenen como un conjunto de cámara de la corte de Luis XV. Sutiles, finos y delicados el huayno boliviano, el bambuco, el son jarocho, o el joropo suenan igualitos, sutiles, finos, delicados con refinados toques de atonalidad. Me parece que América está dejando de pertenecer a Los salones y vuelve cada vez más huracanada, a las manos de su único dueño El Indio; que era algo más que sutil, fino y delicado; era y es barro, puño, dolor y sangre, grito o risa estallada y cada vez más conciente de su poder.
Escuchándolos a ustedes, después de ellos, la diferencia se nota. Siento que ustedes cantan más verdaderamente a América. Y podemos estar contentos. Creo que el camino que hemos escogido es difícil y tremendamente importante. Por eso cada paso debe ser hecho con verdadero peso.
Queridos amigos Folkloristas y tú Rubén recibe mis mejores saludos y esta hermosa alegría que te ofrezco. El triunfo de los trabajadores chilenos. Te prometo, que de a poco, nuestras canciones se irán uniendo en un solo canto. La cinta y tus canciones están en mis sentimientos.
Tu amigo
Víctor
Piacenza 1144
Santiago – Chile”
* Fuente: El Clarin www.elclarin.cl
sábado, 27 de septiembre de 2008
Artículos Relacionados
Los modos de producción de ignorancia
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 9 min lectura
Lo abierto en lo cerrado: una mirada sobre lo ausente
por Andrés Boiero (Suecia)
19 años atrás 2 min lectura
Silvio Rodríguez: «Quiero cantarte un beso»
por Silvio Rodríguez (Cuba)
16 años atrás 1 min lectura
Patricio Guzmán: “Chile, como casi toda América Latina, es un país desmemoriado”
por Rocío Montes (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Aparece la segunda edición de «Las muertes de Salvador Allende»
por Redacción piensaChile
16 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.