Unión Europea v/s EEUU: Más que querer un ejército europeo, interesa la defensa de la industria propia de armamentos
por Mirko C. Trudeau (EE.UU.)
7 años atrás 4 min lectura
La canciller federal alemana Angela Merkel apoyó el proyecto del presidente francés Emmanuel Macron de crear un ejército europeo, sin la participación de Estados Unidos, a escasas dos semanas del inicio de la Cumbre del G-20 en Argentina, mientras parece encaminado el acuerdo final para salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Tenemos que trabajar por una visión para crear un auténtico ejército común europeo, complemento para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). indicó Merkel al respaldar la propuesta de Macron, y señaló que ello demostraría al mundo que nunca más volverá a haber una guerra entre países europeos. La propuesta no gustó a los eurodiputados de extrema derecha.
Según el analista Jean-Claude Didereau, el mensaje fue en defensa de la industria europea de armamentos. Merkel dijo que la UE debería desarrollar una política común de exportación de armamento. “Lo que no me gustaría es que los países europeos aumentaran su presupuesto en defensa para comprar armas a Estados Unidos o a otros países”, señaló Macron en entrevista con la CNN estadounidense
Otras voces en Alemania habían apoyado la iniciativa, como Andrea Nahles, la líder de los socialdemócratas, socios de gobierno de Merkel, y de su correlegionaria y posible sucesora al frente de la Unión Democristiana (CDU) Annegret Kramp-Karrenbauer.
No le cayó bien a Trump
De inmediato, el mandatario estadounidense, Donald Trump, renovó sus ataques con una nueva andanada de tuits contra Macron, a quien ridiculizó por tener un bajo índice de popularidad (26%), y resaltó la elevada tasa de desempleo en Francia (10%). Además, volvió a acusar a los aliados europeos de no pagar lo que les corresponde para mantener a la OTAN. El gobierno galo se negó a comentar los tuits, que consideró que estaban dirigidos al público estadounidense.
“Macron sugirió la creación de un ejército propio para defender a Europa de Estados Unidos, China y Rusia. ¿Pero qué le ocurrió a Francia cuando Alemania actuó en la Primera y Segunda Guerras Mundiales? En París estaban empezando a aprender alemán antes de que Estados Unidos llegara. ¡Paguen por la OTAN!”, tuiteó. “Dicho sea de paso, no hay país más nacionalista que Francia, un pueblo muy orgulloso y con razón ¡Devuelvan la grandeza a Francia!”, añadió
Emmanuel Macron suggests building its own army to protect Europe against the U.S., China and Russia. But it was Germany in World Wars One & Two – How did that work out for France? They were starting to learn German in Paris before the U.S. came along. Pay for NATO or not!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 13 de noviembre de 2018
Pareciera que también la propuesta Macron-Merkel tenía sus destinatarios: los ciudadanos de sus países en particular (ambos muestran una caída notable en su credibilidad e imagen) y al europeos en general. No está claro cómo podría formarse ese ejército. Para Macron podría comenzar a gestarse con una tropa de un número reducido de países que interviniera en crisis, por ejemplo en el continente africano, para ampliarse posteriormente.
Merkel, en cambio, plantea crear la tropa de intervención fuera del marco de la Unión Europea, con el objetivo de incluir a los británicos, que se saldrán del bloque en 2019. Precisamente, los negociadores de Reino Unido y la Unión Europea (UE) alcanzaron un proyecto de acuerdo sobre el Brexit(abandonarían la Unión Europea el 29 de marzo prócimo) que será examinado esta semana por el gabinete de la primera ministra británica, Theresa May, en Londres, y por los embajadores de los 27 países miembros, en Bruselas. El parlamento británico debiera votar el acuerdo antes de fin de año.
Avances en el Brexit
Voceros de la Comisión Europea hablan de un acuerdo a nivel técnico que aún debe ser ratificado a nivel político por ambas partes, después de llegarse a un entendimiento sobre el principal escollo en la negociación: la frontera entre la República de Irlanda –país miembro de la UE– y la provincia británica de Irlanda del Norte, que implica el mantenimiento de todo el Reino Unido en un pacto aduanero con la UE “con disposiciones ‘más profundas’ para Irlanda del Norte”.
Ambas partes estaban de acuerdo en evitar el restablecimiento de una frontera física en la isla para preservar el acuerdo de paz del Viernes Santo, que en 1998 puso fin a 30 años de sangriento conflicto en Irlanda del Norte entre los unionistas, de mayoría protestante, y los republicanos católicos. Pero la batalla aún no está ganada por May, e incluso de haberse alcanzado un acuerdo con la UE, no hay garantías de que sea aceptado por el gabinete ni por el Parlamento británico. En el referendo del 23 de junio de 2016, el voto a favor de abandonar la UE fue de 52 por ciento.
-El autor, Mirko C. Trudeau, es Economista-jefe del Observatorio de Estudios Macroeconómicos (Nueva York), Analista de temas de EEUU y Europa, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)
*Fuente: Estrategia
Artículos Relacionados
Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile: desafíos populares a un año del Apruebo
por Pablo Abufom Silva
4 años atrás 8 min lectura
Un estudio patrocinado por la Nasa:¿La civilización industrial se dirige hacia un colapso irreversible?
por Dr. Nafeez Ahmed (The Guardian)
11 años atrás 7 min lectura
La última batalla de Clotario Blest
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 años atrás 37 min lectura
“Perú ninguneado mandó al diablo al Perú oficial”.
por Política LR (Lima, Perú)
4 años atrás 4 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.