La ONU por una solución que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental
por El País
6 años atrás 7 min lectura
Nueva York, 02 de noviembre de 2018 (SPS) – Tras la adopción de la resolución 2440 (2018) del Consejo de Seguridad sobre el Sahara Occidental, el miércoles, la inmensa mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, reiteraron inequívocamente su apoyo al derecho inalienable de los saharauis a la autodeterminación.
La delegación de los Estados Unidos en la ONU, que fue la primera en hablar después de la votación sobre la resolución que extiende el mandato de la MINURSO, se refirió a «un nuevo enfoque» de Estados Unidos para resolver el conflicto, diciendo que ya no puede haber más negocios como de costumbre con la Minurso en el Sáhara Occidental.
«En primer lugar, ya no puede haber un ‘status quo’ en el Sáhara Occidental, y en segundo lugar, debemos brindar nuestro pleno apoyo al Enviado Personal Kohler en sus esfuerzos por lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental’, dijo el Embajador Adjunto de los Estados Unidos, Jonathan Cohen.
Un elemento clave: la declaración estadounidense hecha pública justo después de la adopción de la resolución no hace ninguna referencia al plan de autonomía marroquí y está en línea con su posición expresada en octubre durante el trabajo de la Cuarta Comisión de Descolonización a saber, «que los pueblos coloniales determinen libremente el estatus político de sus territorios».
En un mensaje apenas disimulado a Francia y Marruecos, Estados Unidos «advirtió contra cualquier idea (que pueda hacer creer) que la línea de meta se cruzó». «El proceso político apenas está comenzando», dijo el diplomático estadounidense, mientras que el representante de Francia ya mencionó «una dinámica positiva que debe construirse» para justificar su solicitud de prorrogar el mandato del Minurso a un año.
Lo que es seguro es que el proceso de Ginebra estará bajo la vigilancia de la administración de los EE. UU que supervisará de cerca el progreso y los resultados. Más afirmativamente, Jonathan Cohen dijo que la reunión de Ginebra no será «un evento único» sino el comienzo de un proceso para la solución del conflicto. El Consejo de Seguridad «no permitirá que la Minurso y el Sahara occidental caigan en el olvido», prometió.
Marruecos es convocado así por el Consejo de Seguridad para volver a la mesa de negociaciones sin condiciones previas.
La solicitud del Consejo de Seguridad y de Washington para el relanzamiento del proceso político se dirige expresamente a Marruecos, que hasta ahora ha socavado todas las iniciativas para reanudar las negociaciones. El Frente Polisario, por su parte, ha reafirmado repetidamente su voluntad de participar en el proceso de liquidación sin condiciones previas.
Rusia, Suecia, el Reino Unido, Etiopía, Bolivia y muchas otras delegaciones reafirmaron su apoyo a una solución que otorga al pueblo saharaui el derecho a hablar sobre el futuro de su territorio. Ni una palabra sobre el plan de autonomía marroquí.
Suecia, que votó a favor de la resolución, acogió con satisfacción la reanudación de las negociaciones, que comenzarán a principios de diciembre en Ginebra.
Su representante, Irina Schoulgin Nyoni, dijo que a su país le gustaría contribuir a poner fin al status quo en el Sahara Occidental.
«La resolución 2414 ha allanado el camino para la reanudación del proceso político patrocinado por la ONU, mientras que la 2440 de hoy mantiene un impulso positivo con la reanudación de las negociaciones directas», dijo Irina Schoulgin Nyoni.
«El objetivo final es lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental», agregó. Y para afirmar «este objetivo final sigue siendo tan relevante como siempre».
Ante el Consejo de Seguridad, la representante de Suecia recordó que la cuestión del Sáhara Occidental ha sido hasta ahora «una falta de atención y de voluntad política».
«Este ya no es el caso hoy, se da la oportunidad de resolver uno de los conflictos más prolongados en la agenda de las Naciones Unidas», dijo.
«El Reino Unido apoya el trabajo del Enviado Personal Horst Kohler y se centra con razón en el progreso realizado para lograr una solución duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación de los pueblos del Sáhara Occidental», dijo su representante ante la ONU.
Al hablar en la reunión, el embajador ruso Vassily Nebenzia dijo que la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad deberían «contribuir al éxito del proceso iniciado por el Sr. Horst Kohler.
Esta es una oportunidad única para avanzar en la solución de la cuestión del Sáhara Occidental «, ha insistido.
«En nuestro esfuerzo colectivo y el apoyo que hay que confiar en los parámetros acordados en el Consejo de Seguridad de conformidad con las resoluciones que rigen las partes en el conflicto, basado en el principio fundamental de una solución mutuamente aceptable que prevé la autodeterminación del pueblo saharaui acorde con la Carta de la ONU, dijo.
Denunciando «un intento de apartarse de estos principios», el diplomático ruso dijo que si Rusia no «bloqueó la resolución se debe a que renueva un mandato importante para la estabilidad regional».
«Etiopía dijo que la solución a este conflicto debe basarse en una solución política mutuamente aceptable, respetando el derecho a la libre determinación consagrado en la Carta de la ONU. Sólo la aplicación de este derecho puede ayudar a levantar de la crisis «, dijo su representante Taye Atske Selassie.
Sin embargo, Etiopía se abstuvo de votar sobre el texto porque las observaciones de su delegación no fueron tomadas en cuenta por los Estados Unidos, aclaró el representante etíope. (SPS)
090/500 trd
Naciones Unidas, 31 oct (EFE).- La ONU prorrogó hoy por seis meses su misión de paz en el Sahara Occidental (Minurso), en lugar de los doce tradicionales, con el fin de seguir presionando a las partes para que negocien una solución al conflicto.
Con doce votos a favor y tres abstenciones, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dio el visto bueno a una propuesta de Estados Unidos, que fue objeto de discusión hasta el último momento, dado que países como Francia preferían un mandato de un año.
A solicitud estadounidense, la Minurso ya se había renovado el pasado abril sólo por seis meses con el fin de presionar a Marruecos y al Frente Polisario para que se sentaran a la mesa de negociaciones tras años de bloqueo.
Para Washington, ese enfoque ha tenido éxito y ha facilitado que las dos partes hayan aceptado reunirse el próximo diciembre en Ginebra en una cita organizada por el mediador de la ONU, Horst Köhler.
El encuentro, en el que también estarán Argelia y Mauritania, será el primero entre Marruecos y el Polisario desde 2012 y Naciones Unidas espera que sirva para sentar las bases de un verdadero proceso de negociación.
El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Jonathan Cohen, apuntó hoy que su país está satisfecho con estos progresos, pero considera que son únicamente un comienzo.
“El proceso político únicamente está empezando”, dijo Cohen tras la votación, defendiendo que la prorroga de seis meses permitirá al Consejo de Seguridad seguir de cerca la cuestión y hacer evidente su “determinación para acelerar” las discusiones para resolver el conflicto.
Mientras tanto, el representante de Francia ante Naciones Unidas, François Delattre, consideró que la extensión por sólo seis meses es “una falsa buena idea”, que no tiene “efectos reales sobre el proceso político” y que, al contrario, puede hacer más frágil el papel de la ONU.
Delattre insistió en que abandonar las renovaciones anuales de la Minurso debe ser algo “excepcional”, pues esos mandatos más largos garantizan la “estabilidad” de la operación de paz.
Francia es tradicionalmente el principal aliado en el Consejo de Seguridad de Marruecos, que prefería una renovación de doce meses, tal y como había propuesto el secretario general de la ONU, António Guterres.
Del otro lado, el Frente Polisario era favorable a un mandato más corto para que el Consejo de Seguridad siguiera presionando así a Marruecos para que negocie, según explicó hoy a los periodistas su representante ante la ONU, Sidi Omar.
La ONU estableció en 1991 la Minurso con el fin de facilitar un referéndum sobre el futuro de la excolonia española, consulta que por ahora no se ha llevado a cabo.
Marruecos presentó una propuesta de autonomía para la zona en 2007 y considera que esa debe ser la base de la negociación, mientras que el Frente Polisario insiste en la necesidad de convocar cuanto antes ese referéndum. EFE
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 meses atrás 5 min lectura
Solidaridad con el Sáhara Occidental: Manifestación anual en Madrid, 12 de noviembre
por Movimiento Solidario Español
2 años atrás 3 min lectura
La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
8 meses atrás 6 min lectura
Sáhara: el 17.07 los barcos europeos de pesca tendrán que abandonar sus aguas territoriales. ¿Por fin justicia?
por Marina Pina, Rosa Meneses (España)
2 años atrás 5 min lectura
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 años atrás 1 min lectura
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
por Anselmo de Miguel (España)
6 años atrás 8 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
3 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …