Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
Hopp huyó del país sudamericano antes de ser condenado por complicidad en violaciones de menores

La justicia alemana anunció este martes en Düsseldorf que no enviará a prisión a Harmut Hopp, un exmédico de Colonia Dignidad, el enclave alemán fundado por el excabo nazi Paul Schäfer en 1961 en Chile donde se rendía homenaje al régimen de Adolf Hitler. En este lugar se cometieron abusos sexuales contra menores y más tarde funcionó como centro de torturas contra los opositores a la dictadura de Augusto Pinochet. Hopp fue condenado en 2011 en el país sudamericano a cinco años de cárcel por complicidad en las violaciones y los abusos, pero había huido a Alemania antes de dictarse la sentencia.
«Los hechos encontrados en la sentencia chilena no son suficientes, a pesar de la amplitud de los motivos de la decisión, para cumplir con las condiciones exigidas por el derecho alemán para justificar un proceso penal contra Hopp», señaló el tribunal, que anuló una sentencia de un tribunal inferior en agosto de 2017 en el sentido de que Harmut Hopp, de 74 años, debía cumplir la pena en Alemania.
En un comunicado, la Audiencia Territorial de Düsseldorf señaló que en Colonia Dignidad existían «estructuras de poder represivas y autoritarias, donde se cometieron violaciones y otros abusos sexuales a menores» y añadió que Hopp perteneció y respaldó el régimen de terror establecido por Schäfer. «Pero no se ha podido comprobar ninguna acción concreta que evidencie su culpabilidad», concluyó la Corte.
En 2011, la justicia chilena había condenado al médico alemán, refugiado en Alemania poco antes del veredicto, a cinco años y un día de prisión por complicidad en cuatro violaciones de niños menores de 12 años y abuso sexual contra otros 16 menores. Harmut Hopp era la mano derecha de Schäfer. En 2013, Chile pidió la extradición de Hopp, pero las autoridades alemanas la denegaron en virtud de una disposición legal que impide que Alemania entregue a sus ciudadanos a terceros países.
Schäfer huyó de Chile en 1997 y ocho años más tarde fue detenido en Argentina, que facilitó su extradición a Chile, donde fue condenado a 33 años de cárcel tras haber sido encontrado culpable de haber cometido abusos sexuales y de haber ocultado armas. Schäfer murió en prisión en 2010.
La violenta historia de la Colonia Dignidad protagonizó hace dos años otro inédito capítulo en Alemania, cuando el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón por la pasividad de los diplomáticos alemanes, que optaron por darle más importancia a las relaciones bilaterales con la dictadura de Pinochet y se olvidaron de exigir el respeto de los derechos humanos.
En un acto celebrado en el ministerio, Steinmeier admitió que la diplomacia alemana en su momento no había hecho lo suficiente para ayudar a las víctimas de la colonia, que buscaron protección en la Embajada alemana en Chile. “Este es un capítulo negro de la historia de la diplomacia alemana y es evidente que los diplomáticos perdieron la orientación e hicieron muy poco para proteger a las personas que buscaban escapar del maltrato”, dijo el ministro.
*Fuente: El País
MÁS INFORMACIÓN
Artículos Relacionados
Roberto Garretón: “Urge terminar con las Fuerzas Armadas si se quiere avanzar en la cultura de los derechos humanos”
por Diario UdeChile
8 años atrás 3 min lectura
Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
España abrió sus puertas a la Policía Secreta de Pinochet
por Danilo Albin (España)
9 años atrás 5 min lectura
Entrevista a René Saffirio: ‘El caso Sename’ y ´La DC se convirtió en una mafia`
por Lenka Carvallo (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Desaparecidos en Estado de Emergencia: Los recursos de abogados y familiares para iniciar su búsqueda
por Meritxell Freixas y Natalia Figueroa (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”