Respecto de las informaciones censuradas tengo que decir:
1. Existe una fotografía estremecedora (y una constatación de lesiones) que dan cuenta de una agresión que sufrió María Música por parte de carabineros un mes antes de que ella "Atentara contra la autoridad". Ni la fotografía, ni la constatación de lesiones se han comentado en la televisión, a pesar de que esta agresión es, al menos, una atenuante que favorece a Música. ¿Acaso los brutales golpes que le dieron no demuestran que ella dice la verdad cuando justifica su acción como un gesto de impotencia ante la represión que están sufriendo los estudiantes? ¿No es esta fotografía una prueba elocuente de que la propia María Música ha sufrido la represión de una forma brutal? ¿No es este registro visual relevante para la opinión pública? ¿No es esta fotografía silenciada una vergüenza para el periodismo? Si alguien duda de la fotografía, o de la gravedad de las lesiones sufridas por Música, sepa que estas fueron constatadas, entre otras personas, por el abogado de DDHH Nelson Caucoto.
2. Existe un parte judicial que demuestra que la querellante, quien presenta la demanda en contra de Música, es la propia Ministra de Educación. Esta demanda por "atentado contra la autoridad" fue presentada a las 10:30 del mismo día del "jarrazo". Sin embargo, esa misma noche la Ministra señaló muy maternalmente, ante todos los medios, que ella no iniciaría acciones en contra de la menor. ¿Por qué la Ministra Jiménez ha mentido de esta manera? Probablemente, porque enviar a la fiscalía a una niña de 14 años recién cumplidos (si tuviera un mes menos todo habría quedado en Tribunales de familia), no es políticamente correcto. Esta mentira de la Ministra tampoco ha sido comentada por la prensa, ni tampoco las graves denuncias en su contra que ha hecho el destacado documentalista Dauno Tótoro. Según Dauno, la Ministra cumplió un rol siniestro en su expulsión de la Universidad Católica durante los años 80, lo que me parece grave, porque demuestra que Jiménez ya tiene antecedentes en cuanto a reprimir a estudiantes. ¿Y si fue cómplice cuando Dauno fue expulsado de la Universidad en plena dictadura, por luchar por la libertad y los derechos humanos, qué se puede esperar de ella en democracia? (NdR: Texto completo del artículo de Dauno Tótoro: María Música y el H2O) ¿Qué defienda a los estudiantes? Insisto, repito, ¿no son estos antecedentes, relevantes para la opinión pública? ¿No es el silenciamiento de este tema una vergüenza?
3. Otro tema: acción urgente. Según la madre de Música, Ruth Cavieres, ella ha recibido muchas ofertas. Muchos abogados quieren defender a Música en la Fiscalía, pero al parecer nadie está dispuesto a actuar antes de que eso suceda. Al parecer casi nadie entiende que lo más sano para la niña es librarse de pasar por la fiscalía, librarse de ser procesada y expuesta nuevamente a los medios de comunicación. Personalmente no considero correcto que la ley penal juvenil, aparentemente concebida para reprimir y encarcelar a los estudiantes, se aplique en contra de una niña tan joven, y por un acto que podría considerarse una falta. De hecho, me parece aberrante que esta situación no haya quedado en el ámbito de los tribunales de familia, solo porque la Ministra esté acusando a Música de "atentado en contra de la autoridad", mientras los medios se refieren constantemente a los hechos con el calificativo de "agresión a la autoridad". Uno no puede dejar de preguntarse, ante esto, si lanzar un poco de agua limpia es realmente un atentado o una agresión. Tampoco se puede eludir la siguiente pregunta. ¿Si la fiscalía sanciona con severidad a María Música y la niña entra en una depresión grave, qué vamos a hacer? ¿Presentar recursos de amparo? ¿Manifestarnos en la calle? ¿Entrevistarnos con ministros del gobierno? Todo esto lo hemos hecho durante dos meses por la libertad de Elena Varela y ella sigue encarcelada. ¿No deberíamos actuar entonces de inmediato, antes de que la niña llegue a los tribunales?. Cuando eso suceda, el gobierno nos dirá que nada puede hacer porque el poder ejecutivo y el legislativo son independientes, cuando eso suceda, el daño será irreparable, cuando Música esté en fiscalía nadie, o casi nadie, dará cobertura positiva a nuestras movilizaciones. Mejor pidamos ahora que la Ministra retire su denuncia y que cumpla la palabra empeñada, porque como ha dicho la misma María Música, "la autoridad como el amor, son cosas que se ganan".
"Cobarde agresión a Ministra de Educación" ha sido uno de los titulares que hemos leído por estos días. Para mi la cobardía es de la "gran prensa" que no denuncia las agresiones que sufren nuestros niños y de una Ministra de Educación que guarda silencio mientras se consagra la represión. Para mi la cobardía es de todos quienes hemos permitido que se reprima brutalmente a los jóvenes. El caso de Música es apenas la punta del iceberg de la violencia policial. Amnistía Internacional Chile lo sabe, UNICEF lo sabe, los abogados de DDHH lo saben, Víctor Salas y tantos otros, lo saben. Los editores de Chile no lo saben, o no lo quieren saber.
jueves, 24 de julio de 2008
– Jaime Díaz Lavanchy es Documentalista, Director del Documental "La Revolución de los Pingüinos"
* Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Las razones de quienes piden un plebiscito que defina si se debe cambiar la Constitución
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
La desafección a la democracia electoral
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Trump Presidente: Las palabras y los hechos
por Atilio Borón (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Sobre la visita de Obama. ¡Es la Amazonía, estúpido!
por Atilio A. Boron (Rebelión)
14 años atrás 8 min lectura
Intervención de Benito Baranda en una asamblea de la toma del Campus Oriente de la UC
por
14 años atrás 1 min lectura
Carta de los marinos constitucionalistas por reportaje de El Mercurio
por Víctor López Z. (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
16 segundos atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
19 mins atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.