Manifestación en Estocolmo: «¡Exigimos la libertad de Julian Assange!»
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Folket i Bild, prestigiosa publicación sueca de izquierda, lanzó esta semana un llamado de solidaridad con Julian Assange. Representantes de organizaciones suecas y latinoamericanas respondieron a este llamado participando en una manifestación frente a la Embajada de Ecuador en Estocolmo el viernes 3 de agosto.
Eva Jonson, de la organización ”No a la OTAN”, dió lectura a una declaración que fue entregada al personal de la embajada. En la declaración se manifiesta la solidaridad con Julian Assange y la peocupación de los adherentes por que el gobierno ecuatoriano permita su extradicción a Estados Unidos.
Agneta Norberg, del Consejo Sueco por la Paz, hizo un llamado a alerta ya que el accionar del presidente ecuatoriano Lenin Moreno en relación a Assange es una traición más a la gestión de Rafael Correa, y por consecuencia un paso en camino a permitir la presencia de militares estadounidenses en territorio ecuatoriano.
Los asistentes a la manifestación corearon consignas en sueco y español, además de los temas interpretados por el cantautor ecuatoriano Xavier Castro.
Desde Estocolmo hacemos un llamado internacional por Julian Assange: ¡Hagan como nosotros! ¡Seguiremos manifestándonos frente a la Embajada de Ecuador TODOS LOS VIERNES a las 15 hrs!
Enlace a video en YouTube:
Artículos Relacionados
Periodista de The Times verificó información sobre iglesias incendiadas: Todo era falso
por The Times en Español
5 años atrás 4 min lectura
Día de las FFAA, reivindicar el honor militar
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Migración y Derechos Humanos
por CINPRODH (Temuco, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Colombia: La policía y el ejército continúan reprimiendo al pueblo
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
4 meses atrás 5 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.