La semana pasada Boeing y Embraer difundieron un comunicado en el que afirman que llegaron a un acuerdo para formar una joint venture en el cual la empresa estadounidense detentará el 80% de la propiedad y la brasileña el 20% restante. El área de Defensa de Embraer quedaría fuera del acuerdo, ya que los militares presionaron para conservar el control en un área que consideran estratégica.

La nueva sociedad, que incluye a la primera y la tercera aeronáutica comercial del mundo, refuerza el liderazgo de Boeing frente a Airbus, que se ha fusionado con la canadiense Bombardier. Pero la compañía estadounidense «detentará el control operacional y de gestión de la nueva empresa, que responderá directamente al director ejecutivo de Boeing, Dennis Muilenburg», destaca la prensa brasileña.El acuerdo que se venía negociando desde diciembre pasado parece favorecer a Boeing, aunque algunos observadores destacan que si Embraer no hubiera dado ese paso, es muy probable que no hubiera podido seguir creciendo en un mercado tan competitivo. De hecho, Boeing tiene una facturación anual de 94.500 mil millones de dólares, seguida de Airbus con 79.000 mil millones, frente a sólo 7 mil millones de Embraer.
Foto: Boeing entra en la ‘carrera supersónica civil’ al presentar su nuevo concepto
Uno de los principales obstáculos que enfrentó la prolongada negociación, que aún pueden llegar a retrasarla, es la resistencia de los sectores nacionalistas de las Fuerzas Armadas, que observan con preocupación cómo pierden el control de la empresa creada por la fuerza aérea en pleno régimen militar (fue fundada en 1969). Los altos mandos exigieron que el área de Defensa de Embrear fuera ‘blindada’ de cualquier negociación, lo que llevó a que ese sector no formara parte de la nueva empresa.

Sin embargo, Embraer y Boeing pueden crear una compañía para la comercialización de equipos de defensa, sobre todo el avión de transporte KC-390, con el que la brasileña espera competir con los Hércules estadounidenses, así como para investigación, desarrollo y la cadena de suministros. Las partes aún no dieron detalles sobre esta asociación.Con el paso de los días, aparecen voces que discrepan con la fusión entre ambas empresas. Un destacado miembro de Previ (el mayor fondo de pensiones de América Latina), accionista de Embraer, sostieneque se trata de una compra del control de la empresa «maquillada bajo la forma de joint venture». El mismo reporte del diario Valor estima que será muy difícil que los accionistas de Embraer logren frenar la fusión, ya que las acciones se encuentran pulverizadas entre 36 mil personas físicas y 282 inversores institucionales, el 80% extranjeros, entre ellos varios fondos de pensiones de EEUU y Japón.
Tema relacionado: ¿Está Brasil desaprovechando la oportunidad de ser líder mundial?
Las principales consideraciones sobre este negocio son todas negativas para la parte brasileña.

La primera es que la gran beneficiaria será Boeing, que en adelante tendrá el liderazgo no sólo en los grandes aviones de 200 a 450 pasajeros, sino también en las aeronaves más pequeñas desde los 50 asientos. Una prueba de a quién beneficia la fusión es que las acciones de Embraer cayeron un 15% desde que se difundió el acuerdo por el cual Boeing toma el control de la brasileña.La segunda, es que una Embraer creada por el Estado y controlada en parte por Brasil pese a su privatización en los años 90, juega un papel destacado en la innovación industrial del país. Cientos de empresas locales trabajan como proveedoras de Embraer. Muchos profesionales, en particular ingenieros, encuentran en la aeronáutica un lugar donde aplicar sus talentos. Es una de las pocas empresas brasileñas donde se coordina el trabajo académico de inteligencia e innovación. Por tercer año Embraer fue distinguida como la empresa más innovadora de Brasil.
Por otro lado, la aeronáutica es una gran exportadora de aviones comerciales, siendo una excepción en un país dominado por las exportaciones de commodities, en particular mineral de hierro y soja, productos sin procesar y con bajo valor agregado. La mitad de los ingresos de Embraer provienen de «los productos y servicios creados en los últimos cinco años», dijo Sandro Valeri, director de estrategia de innovación de Embraer.

Perder el control de Embraer es quedarse con menores chances de promover empresas de punta, que derraman sobre el conjunto de la economía y generan un polo dinámico capaz de atraer a otros sectores. Algo así sucede en la ciudad de Sao José dos Campos (estado de Sao Paulo), donde además de Embraer se instalaron una docena de empresas que lo convirtieron en el mayor centro de investigaciones en alta tecnología, automovilístico y de telecomunicaciones de Latinoamérica.La tercera cuestión es la más importante: lo que está sucediendo con Embraer es apenas la parte más visible de la progresiva toma de posiciones de EEUU en Brasil. Washington tiene dos objetivos complementarios: impedir todo desarrollo independiente de cualquier país importante y utilizar su presencia para controlar y disciplinar la región.
Te puede interesar: ¿Por qué Estados Unidos trata de evitar que América Latina compre armas rusas?

En efecto, el empeño en Alcántara que muestra el Pentágono desde hace décadas obedece a dos objetivos estratégicos: contar con una base militar para sus operaciones entre América del Sur y África, donde según Guimaraes tiene una «confrontación con Rusia y China». La otra es un control directo sobre Brasil, país donde EEUU nunca consiguió instalar una base militar.
Tomando posiciones en Brasil, cada vez sería más difícil que la sexta economía del mundo consiga ejercer una política exterior independiente.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
El quiebre del “excepcionalismo” de los Estados Unidos
por Mario Briones R. (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
La extrema derecha y Bannon unidos para destruir la Unión Europea (y Unasur)
por Mirko C. Trudeau (CLAE)
6 años atrás 11 min lectura
Ecuador: cuatro lecciones de una victoria aplastante
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Nick Hanauer: «Cuidado compañeros plutócratas, vienen las horcas»
por Nick Hanauer (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Las llamas del Oriente llaman preventivamente al Sur
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
La falsedad de la ilustración sumarial de la posición en que fue hallado el cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 20 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.