Gobierno retira proyecto monetario de reparación a victimas de la dictadura cívico militar
por Nelson Aramburu (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Esto representa que solo se había avanzado un pequeño paso, en el largo camino de una Reparación que está lejos de ser oportuna, adecuada y eficaz como estipula la legislación internacional al respecto.
Una vez aprobado dicho proyecto, pasaba a la Comisión de Hacienda, para su discusión. En esta instancia el tema central serían los recursos necesarios para financiar la iniciativa. El Proyecto llegó a la Cámara con un Informe Financiero favorable, lo que implica que en el Presupuesto 2018 estaban contemplados los fondos necesarios -si no, no hubiera ingresado siquiera a tramitación-.
Pero este proceso terminó abruptamente en la mañana de este jueves 19. A pesar de lo modesto del aporte, y de la voluntad de legislar de los parlamentarios -incluidos varios de derecha-, Sebastián Piñera retiró el Proyecto. Es decir, pasó a llevar a los parlamentarios y a las víctimas sobrevivientes, con la excusa de que no existía financiamiento.
Corolario de esta operación de la presidencia fue la intervención en Sala del diputado Ignacio Urrutia. De manera festiva celebró el retiro del proyecto, se refirió -al igual que el ministro Larraín y la subsecretaria Recabarren- a que se han entregado varios regalitos a “los terroristas”.
No señor Presidente, no señor Ministro, no señor diputado. Lo que queda de manifiesto es que el Estado de Chile -representado por los Gobiernos de turno- ha sido incapaz de asumir como corresponde a los tratados, convenciones y acuerdos de los que Chile es firmante en materia de Reparación.
Por ello el Comando Unitario de Ex PP y Familiares interpuso denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al interior del país se movilizará para hacer exigibles los derechos consignados en el Plan Nacional de Derechos Humanos.
Somos miles a lo largo y ancho del país. Sabemos que no estamos solos. Tenemos respaldo social, político y parlamentario. No estamos pidiendo favores ni regalitos; SOLO EXIGIMOS LO QUE EN JUSTICIA CORRESPONDE.
Chile, jueves 19 de abril de 2018
Artículos Relacionados
HRW: Llamamos a Chile a una urgente reforma policial tras las protestas
por Human Rights Watch (HRW)
6 años atrás 8 min lectura
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
por SurySur
5 años atrás 1 min lectura
Testigos confiesan al sacerdote mexicano qué es lo que ocurrió con los estudiantes
por Medios Internacionales
11 años atrás 2 min lectura
Familiares de ex uniformados presos piden a Bachelet beneficio domiciliario
por opcion.porlospobres.chile
9 años atrás 2 min lectura
Justicia internacional: Juicio en Tribunal de Roma contra los torturadores de Omar Venturelli en Temuco
por Collectif pour les Droits de L’homme au Chili (Francia)
10 años atrás 9 min lectura
Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "
por Adultos Mayores (Alemanes)
5 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.