Racismo en Sucre: 18 campesinos son vejados y humillados en vía pública
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Sucre, 24 May (Erbol).- Al menos 18 campesinos fueron hoy golpeados, tomados como rehenes y posteriormente humillados semidesnudos en plena Plaza 25 de Mayo de Sucre, presuntamente por grupos instigados por el Comité Interinstitucional, que se movilizó de manera violenta para evitar la llegada del presidente Evo Morales a esa ciudad.
Una turba de jóvenes allanó durante la mañana varias viviendas de Sucre, donde se encontraban alojados campesinos que llegaron a la ciudad para participar del acto organizado por la presidencia de la República en el estadio Patria.
Los jóvenes arremetieron con patadas y puñetes directamente contra el rostro de los campesinos sorprendidos que se retorcieron en el piso por los intensos golpes que recibieron.
Así, un agresor robusto de aproximadamente 25 años de edad atacó con patadas dirigidas a la boca de un campesino delgado de más de 60 años, quien lo único que hizo fue tratar de taparse el rostro con sus manos ensangrentadas, a tiempo de caer al piso después de haber sido empujado a golpes de un lado a otro.
Las mujeres campesinas con lágrimas en los ojos y llenas de impotencia, también, sufrieron agresiones físicas y verbales, lleno de adjetivos racistas que emitieron con furia los agresores.
Tras la golpiza, varios de los campesinos fueron tomados como rehenes y posteriormente trasladados a la Plaza 25 de Mayo, donde fueron obligados “a pedir perdón” de rodillas y semidesnudos ante la multitud.
Los 18 campesinos sin ropa de cintura para arriba, entre ellos el alcalde de Mojocoya, fueron obligados a emitir insultos en contra del Gobierno Central.
La Federación de Campesinos de Chuquisaca denunció que aproximadamente 20 personas de su sector se encuentran desaparecidos, entre ellos algunos niños.
De acuerdo a informes extraoficiales, aproximadamente 50 campesinos y siete universitarios resultaron heridos hasta horas de la tarde de hoy.
Mientras, el Gobierno decidió instruir el repliegue de los efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas que fueron rebasados por los movilizados.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, acusó al Comité Interinstitucional de ser los directos responsables de los hechos de violencia en Sucre, que dejó decenas de heridos, entre ellos una periodista de Aclo.
Gobierno convoca a las iglesias para iniciar campaña contra el racismo en Sucre
La Paz, 25 May (Erbol).- El Gobierno convocó este domingo a la Iglesia Católica, Metodista, Evangélica y otras para iniciar una campaña conjunta contra el racismo, que salió nuevamente a flote en los hechos de violencia y humillación registrados en la víspera contra un grupo de campesinos tomados como rehenes en Sucre.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, pidió a las iglesias del país, instituciones y personalidades emprender una lucha conjunta contra la intolerancia y discriminación que fueron expresadas por algunos grupos radicales, que tomaron como rehenes a campesinos para humillarles semidesnudos en plena Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad de Sucre.
“Convocamos a todas las iglesias, personas e instituciones que quieran sumarse a una gran campaña contra el racismo y la intolerancia. No puede ser que todavía toleremos este tipo de hechos a casi 200 años de la fundación de la República de Bolivia”, manifestó Llorenti, en declaraciones a la emisora estatal “Patria Nueva”.
La autoridad gubernamental dijo que en un país mayoritariamente indígena es inconcebible los hechos de humillación a campesinos, por lo que no se puede permitir la intolerancia y violación de los derechos humanos en un estado boliviano democrático.
Llorenti llamó a las autoridades del Ministerio Público y el Poder Judicial a cumplir con su trabajo de identificar y sancionar a los responsables de los hechos de humillación a campesinos.
“El Ejecutivo no puede procesar a los responsables si es que no se cuenta con un trabajo en el marco de la legalidad en la Fiscalía y en la Policía Nacional”, afirmó la autoridad.
La celebración de 199 aniversario del primer Grito Libertario de América en Sucre se convirtió en la víspera en una jornada violenta, cuando algunos grupos de universitarios y otras personas, presuntamente instigados por el Comité Institucional, evitaron la llegada del presidente Evo Morales a Sucre con una serie de movilizaciones lleno de enfrentamientos con las fuerzas del orden, que tuvieron que replegarse.
Una turba de jóvenes allanó varias viviendas de Sucre, donde se encontraban alojados los trabajadores del área rural que llegaron a la ciudad para participar del acto organizado por la presidencia de la República en el Estadio Patria.
Los campesinos fueron golpeados, tomados como rehenes y posteriormente humillados en vía pública.
“¿Por qué la gente es racista? ¿Por qué una persona se cree superior a otro solamente por su color de piel, apellido o idioma que habla? Esto no es otra cosa que un síntoma de un complejo de inferioridad”, puntualizó.
* Fuente: Radio Erbol
Artículos Relacionados
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Alemania procesa a espías de la CIA
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
Perú: Contundente movilización en solidaridad con las comunidades amazónicas
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Descubren rieles con los que lanzaron al mar cuerpos de presos políticos durante la dictadura en Chile
por El Dínamo (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
¿Cómo habría reaccionado Occidente si Baltimore estuviera en otro rincón del mundo?
por
10 años atrás 2 min lectura
Chile: Exitosa marcha de estudiantes secundarios por la Educación Pública y Estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …