Los asesinos israelíes merecen medallas de honor
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La justicia y la paz en el Cercano Oriente una vez más son palabras que se lleva el viento bien lejos, y es que de nueva cuenta el Estado terrorista de Israel, por medio de sus matones vestidos con uniforme militar, arremetieron contra palestinos indefensos en lo que es considerado uno de los campos de concentración más grandes de la historia. Triste realidad permanente la que viven mujeres, hombres adultos, ancianos y hasta niños “armados” solo con piedras, palos y su voz enérgica de protesta contra el oprobioso régimen israelí y su política de apartheid socioterritorial; no obstante ellos, que son quienes resisten ante los asesinos al servicio de Israel, son considerados terroristas y dignos de ser reprimidos brutalmente cada vez que a la dirigencia sionista le viene en gana. ¡Qué infortunio el de un pueblo que parece destinado a resistir sin el apoyo internacional hasta que sus fuerzas así lo permitan¡
Poco a poco el Estado terrorista de Israel consolida su política hegemónica en el Cercano y Medio Oriente, apoderándose progresiva e ilegalmente de territorios ocupados, sobre todo en Palestina, y teniendo cada vez más influencia en aspectos como el económico, el militar y el político. Y lo más triste de esta situación es que no parece haber límites para los sionistas en la búsqueda de sus objetivos, considerando que ni la mismísima ONU ha podido detener la colonización ilegal e inmoral del espacio palestino, y las matanzas que de vez en cuando lleva a cabo el ejército de asesinos israelíes. En realidad la ONU, más allá de algunas resoluciones “condenando” a Israel, y la Comunidad Internacional, se hacen de la vista gorda respecto a la tragedia del pueblo palestino. Así que las mujeres, hombres adultos, ancianos y niños palestinos seguirán estando solos, luchando heroicamente contra esa bestia llamada Israel.
De tal calaña son el sionismo y los líderes políticos en Israel, que tras la actual arremetida brutal contra los palestinos, se atrevieron a señalar que los militares involucrados merecen medallas de honor por su acción, obviamente en desacuerdo con quienes a nivel internacional han mostrado su indignación y repudio por los hechos sangrientos.
Artículos Relacionados
Perú: «Un país sin violencia para nuestros hijos»
por Zaira Arias (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
AMLO: “La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia”
por Andrés Manuel Lopez Obrador (Presidente de México)
7 años atrás 5 min lectura
Sáhara: El 14.12.1970 la Asamblea General de la ONU acordó realizar un Referendum en el «Sáhara Español»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
Una Constitución desde cero: El acuerdo histórico de la clase política para dar salida a la crisis
por El Desconcierto (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Montaje humanitario: Los trucos fallidos para iniciar la guerra
por El Ciudadano
6 años atrás 7 min lectura
Algunas consideraciones sobre la salud en Cuba en el marco de la pandemia
por Dr. Alex Soza Orellana (Cuba)
5 años atrás 5 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.