Transnacionales de energía adoptan una estrategia que puede llevar a la eliminación física de los activistas que se oponen a sus planes de expansión
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Asamblea Plenaria de nuestro Encuentro Nacional del 2 de febrero de 2018, en conocimiento del asesinato de la activista chilena Macarena Valdés en Panguipulli región de los Ríos, así como la muerte de Santiago Maldonado en el Chubut, comunicamos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
- Santiago Maldonado de 28 años, cuya desaparición durante 78 días causó enorme conmoción en Argentina. Fue visto por última vez el 1 de agosto de 2017 luego de haber participado en un corte de ruta cercano, en reclamo de la liberación de un líder mapuche. Sus restos fueron hallados el 17 de octubre pasado en el río Chubut, en el llamado Pu Lof de Cushamen, una zona reclamada por la comunidad mapuche en la patagónica provincia de Chubut.
- El 22 de agosto de 2016 Macarena Valdés, una activista medioambiental de 32 años fue hallada muerta en su hogar por un presunto suicidio en la comunidad mapuche Newen de Tranguil en la comuna de Panguipulli. Ella lideraba una lucha en contra del proyecto de instalación de la central hidroeléctrica Tranguil, que impulsa la multinacional austriaca RP Global.
- La familia no aceptó la tesis del Servicio Médico Legal y de Carabineros de esa fecha, siendo exhumado el cuerpo de Valdés para un nuevo análisis forense que se inició en octubre del mismo año, el cual arrojó que no se trataba de una muerte por “un ahorcamiento en vida”.
- Desde el año 2010 las comunidades mapuche de la zona Panguipulli, entre ellas Coordinación Newen Tranguil, Parlamento de Koz Koz, Red de Organizaciones sociales y ambientales de Panguipulli, Comunidad Inalafken de Lago Neltume, Comunidad Vicente Reinahuel y comunidad Juan Painepe han desarrollado una vasta lucha de oposición a la construcción de centrales hidroeléctricas de bajada en esa región.
- Las compañías eléctricas transnacionales han buscado neutralizar este movimiento y han efectuado trabajos de encuesta social –como las que desarrolla el empresario Eugenio Tironi -para ofrecer alternativas económicas y traslado de los mapuches fuera de la región.
- Pensamos que visto el gran desarrollo y amplia participación del pueblo mapuche en esta movilización hizo que la transnacional adoptara una estrategia distinta que puede llevar a la eliminación física de los activistas en la zona, para frenar el movimiento.
- Pensamos que el Estado de Chile no ha hecho lo necesario para aclarar este asesinato, pese a la conmoción pública que éste ha tenido. Una vez más se confirma que en Chile hay dos justicias: una favorable a los patrones y otra contraria al pueblo pobre de nuestro país.
- La UNExPP denuncia esta denegación de justicia, que ampara la privatización de las fuentes de agua para favorecer la implantación de enclaves capitalistas que sólo buscan aumentar sus utilidades, no olvidar que el consumidor chileno paga el kilowatt más alto de América.
- La UNExPP entrega toda su solidaridad a la familia de Macarena Valdés y a la de Santiago Maldonado, los consideramos como nuevos mártires de esta lucha por preservar las regiones mapuches fuera del control de empresas capitalistas que sólo buscan hacer utilidades y no les interesa preservar el medioambiente, el hábitat ni respetar las tradiciones y cultura ancestral de nuestro pueblo mapuche.
FUERZA PARA LOS QUE LUCHAN
UNIÓN DE Ex PP DE CHILE
Angol 4 de febrero de 2018
https://unexpp.cl/2018/03/19/unexpp-solidariza-con-familia-de-asesinados-valdes-y-maldonado/
Artículos Relacionados
Machi Celestino Córdova suspende huelga de hambre: espera respuesta del Gobierno
por Wallmapu
7 años atrás 1 min lectura
Otro más: cae general que coordinó primera versión de imputados por crimen de Catrillanca
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
“Los Derechos de Agua del estero Pilen Chico son de propiedad de nuestras comunidades y no de Mininco”
por Tres Comunidades Mapuche (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
4 meses atrás 12 min lectura
Tres Carabineros asesinados en zona afectada por la violencia y la corrupción policial
por piensaChile
1 año atrás 4 min lectura
Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
por Lanalhue Noticias (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?