Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión
por Programa de Libertad de Expresión U. de Chile
17 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Programa de Libertad de Expresión de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile valora el fallo internacional que determina un pago de 16,6 millones de dólares al señor Víctor Pey y a la Fundación Salvador Allende, propietarios del diario “Clarín”, confiscado por la dictadura del general Augusto Pinochet, y lamenta la decisión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de demandar la nulidad de dicha sentencia.
El dictamen del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), al cual Chile está adscrito desde 1991, se fundamenta en el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) de Chile y España, suscrito en 1994 y aprobado por unanimidad y en tiempo récord por el Parlamento chileno. Ambos instrumentos configuran obligaciones para el Estado chileno, y por ende para el Gobierno, que demanda la nulidad del fallo apelando a tecnicismos que eluden la obligación moral de reparar arbitrariedades cometidas por el régimen dictatorial, como ha ocurrido también con la pertinaz práctica del Consejo de Defensa del Estado de apelar a sentencias que ordenan pagar indemnizaciones a familiares de víctimas de las violaciones de derechos humanos.
El litigio por el diario “Clarín” se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión a partir del declarado propósito del señor Pey de destinar los recursos de la indemnización a reeditar este diario, que fue en su época el de mayor circulación en Chile. Oponerse a esta indemnización y demandar la nulidad del fallo del Ciadi, como lo anunció el ministro de Economía en nombre del Gobierno, significa en última instancia bloquear la posibilidad de un nuevo competidor en el mercado de los medios y favorecer la permanencia del duopolio que controla la prensa escrita en nuestro país.
Programa de Libertad de Expresión
Instituto de la Comunicación e Imagen
Escuela de Periodismo
Universidad de Chile
Santiago, 9 de mayo de 2008
* FUente:Programa de Libertad de Expresión
Artículos Relacionados
«Brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando nuestros hijos»
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Quinta Declaración de Historiadoras e Historiadores y Profesionales de las Ciencias Sociales en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores y Cientistas Sociales (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Declaración de la ANDEDH: "La institución encargada de proteger los DD.HH. -INDH- no puede estar sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno"
por ANDEDH (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Fiscalía de Honduras impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
¡ Pobre Perú, con usted Ollanta Humala, presidente indigno!
por Mag. Carlos Rojas Galarza (Perú)
11 años atrás 2 min lectura
Ministro reconoce que Monsanto expandirá superficie cultivada con transgénicos
por Red Por un Chile Libre de Transgénicos
18 años atrás 3 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.