Abogado UE rechaza acuerdo de pesca con Rabat por afectar a Sáhara Occidental
por Marta Borrás (España)
8 años atrás 4 min lectura

Bruselas (EuroEFE).- El acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos no es válido por aplicarse al Sáhara occidental y a las aguas adyacentes, según las conclusiones de un abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, publicadas este miércoles.
AG Wathelet considers EU-Morocco Fisheries Agreement is invalid because it applies to the Western Sahara https://t.co/mgbSrzXMp1
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) 10 de enero de 2018
El letrado cree que al celebrar el acuerdo, la Unión «incumplió su obligación de respetar el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación» y de «no reconocer una situación ilegal resultante de la vulneración de dicho derecho».
También opina que la UE no estableció «las garantías necesarias para garantizar que la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental redunde en beneficio del pueblo de dicho territorio».
La UE y Marruecos celebraron en 1996 un acuerdo de asociación, diez años después un acuerdo de pesca y en 2012 un acuerdo de liberalización en materia de productos agrícolas, agrícolas transformados, pescado y productos de la pesca.
El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en diciembre de 2016 que los acuerdos de asociación y de liberalización entre las partes no se aplicaban al Sáhara Occidental.
No obstante, la corte no se pronunció sobre la validez del acuerdo de pesca.
Las conclusiones publicadas este miércoles se refieren a una denuncia planteada ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y País de Gales por Western Sahara Campaign, una organización de voluntariado en el Reino Unido cuyo objetivo es promover el reconocimiento del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, con motivo del acuerdo pesquero.
Según esa organización, las autoridades británicas actúan ilegalmente cuando aplican dicho acuerdo y, concretamente, cuando dan un trato arancelario preferente a los productos originarios del Sáhara Occidental que van certificados como productos originarios del Reino de Marruecos.
No es válido por aplicarse al Sáhara Occidental y a las aguas adyacentes
La misma organización pone además en tela de juicio que las autoridades británicas tengan la posibilidad de otorgar licencias para pescar en las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, puesto que el pacto prevé que los barcos de pesca de la Unión pueden llevar a cabo en ciertas condiciones actividades pesqueras en los caladeros marroquíes.
La corte británica pregunta al Tribunal de Justicia, por un lado, si asociaciones como Western Sahara Campaign tienen derecho a cuestionar la validez de actos de la Unión por incumplir el Derecho internacional y, por otro, si el acuerdo de pesca es válido según la normativa europea.
En las conclusiones presentadas este miércoles, el abogado general propone que el Tribunal de Justicia conteste que sí es competente para apreciar si son legales los acuerdos internacionales celebrados por la Unión, que asociaciones como Western Sahara Campaign sí están facultadas para cuestionar el acuerdo de pesca y que ese protocolo no es válido, por aplicarse al territorio y las aguas del Sáhara Occidental.
El abogado general considera que deben poder invocarse ante el juez las normas de Derecho internacional que vinculen a la Unión cuando éstas sean incondicionales y suficientemente precisas en su contenido y cuando su naturaleza y estructura no obsten al control judicial del acto que se esté impugnando.
En ese contexto, cree que esos requisitos se dan en las tres normas de Derecho internacional invocadas por Western Sahara Campaign: el derecho a la libre determinación, el principio de soberanía permanente sobre los recursos naturales, que obliga a que la explotación de los mismos redunde en beneficio del pueblo del Sáhara Occidental y las disposiciones de Derecho internacional humanitario de aplicación al concluir acuerdos internacionales de explotación de los recursos naturales de territorios ocupados.
De ello deduce el letrado que dichas normas pueden invocarse en el contexto del control judicial de acuerdos internacionales celebrados por la Unión.
Por Marta Borrás (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más:
► Conclusiones del Abogado General en el asunto sobre The Queen y Western Sahara Campaign
*Fuente: Euroefe.euroactiv.es
Artículos Relacionados
La impunidad de Marruecos, el fracaso del mundo
por CEAS
8 años atrás 3 min lectura
¿Qué puede pasar en Venezuela si los funcionarios de EE.UU. desacatan la orden de desalojar la embajada?
por Nazareth Balbas (Venezuela)
7 años atrás 5 min lectura
Puerto Rico y Cuba – Dos alas de un mismo pájaro
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
1 año atrás 1 min lectura
Corte Suprema sanciona con duras penas la desaparición de tres militantes comunistas
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Trabajadores españoles de Coca Cola resisten en 19 meses de huelga. La empresa ignora fallos de la Audiencia Nacional
por Agustín Moreno (España)
10 años atrás 7 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.