El neopinochetismo de José Antonio Kast: el ME-O 2009 de Piñera
por Cristián Valdivieso C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
1 noviembre, 2017

A pesar de la última CEP, hay una tensión en el comando de Piñera que tiene un nombre: José Antonio Kast. Tensión que ha instalado un clima de urgencia dentro del comando piñerista por obtener un triunfo en primera vuelta con llamados a “no arriesgar” a ex presidente votando por JAK. Apelaciones probablemente infructuosas que parecen un déjà vu, un libreto mal aprendido de la elección de 2009, cuando la entonces Concertación hacía llamados desesperados a no votar por ME-O en primera vuelta.
Es que lenta pero consistentemente, en campaña, JAK ha ido ganando simpatías y adeptos entre un segmento de la derecha de acento duro que en su día aglutinó a un 44% de chilenos por el Sí a Pinochet. Un amplio segmento que incluye figuras políticas aún vigentes y que hoy se alinean con esfuerzo, casi a contrapelo, tras Sebastián Piñera. Paradojalmente, un ex presidente y candidato que votó No a Pinochet, que reniega sistemáticamente de su figura y, peor aún, que elige al DC Patricio Aylwin como padre político.
JAK mediante ese neo pinochetismo ha reemergido socialmente por sobre los partidos tradicionales de derecha y con un discurso distante del progresismo imperante. En oposición a la secularización dominante, es un grupo que se asume profundamente religioso y conservador. Mantiene dogmas en torno a valores que parecen contraculturales según las encuestas, como la oposición radical al aborto en cualquier causal, el control de la inmigración, su acuerdo con la pena de muerte y una franca oposición a cualquier relación de pareja que no sea entre un hombre y una mujer.
En el plano político, creen en la democracia en versión “iliberal”, es decir, tutelada; autoritaria; fuertemente centralizada en el ejecutivo y con escasa delegación de poder en la ciudadanía.
En los hechos, es un grupo de ciudadanos que post plebiscito de 1988 tuvo que replegarse y someterse a los designios de una derecha pragmática que ha encontrado en Sebastián Piñera al conductor que una vez más los encamina a La Moneda.
Pragmatismo electoral del piñerismo que hoy, más por conveniencia que por convicción, los hace mirar al centro y denigrar a Kast y sus seguidores, apuntándolos como votantes testimoniales, irresponsables y poco pragmáticos, en un guion similar al que usó la Concertación frente a la irrupción de ME-O.
Por cierto, JAK no tiene ni el magnetismo ni el encanto mediático de ME-O, pero, a su manera es igualmente irreverente. Tampoco JAK obtendrá tantos votos como ME-O en su primera incursión presidencial, pero, si se mantiene interpelando al votante de derecha más dura, obligará a Piñera a ir a segunda vuelta y a negociar con él las condiciones de su apoyo.
Probablemente JAK mirará la lección que le dejó un entonces novato ME-O en 2009, atesorando al menos tres aprendizajes. Antes que todo, el imperativo de cosechar un gran número de votos si pretende ser un actor con capacidad de negociación para lo que viene.
En segundo término, la importancia de mantener a raya su ego, de no enceguecerse ante luces que iluminan más el personalismo que las coaliciones políticas desde donde es posible consolidar en el tiempo un proyecto político.
Por último, la conveniencia que supone para él el triunfo de Piñera, como en su día le hubiese convenido a ME-O el de Frei. La victoria de Piñera le permitiría a JAK y al proyecto político e ideológico que representa, ocupar un espacio que hoy no tienen. No tienen, pese al potencial electoral de representar a un sector de la ciudadanía que crecientemente sintoniza con lo que se ha denominado democracia iliberal y que ya se despliega entre la ultraderecha europea y en Estados Unidos en versión trumpista.
Sólo siendo un actor relevante en el gobierno de Chile Vamos, JAK tendría la posibilidad de tensionar hacia la derecha el timón de un sector que ya declaró que quiere ir al centro, ir hacia el espacio que alguna vez encabezó Patricio Aylwin.
Si JAK y el segmento de derecha al que representa logran un espacio en el muy probable gobierno de Sebastián Piñera, habrán conseguido mucho más y con menos votos que lo que ME-O con su simbólico triunfo frente a Eduardo Frei en 2009.
*Fuente: El Mostrador
Mas sobre el tema: El origen de la familia Kast
El periodista Javier Rebolledo, autor de libros sobre los servicios de inteligencia de Pinochet, vuelve con A la sombra de los cuervos, investigación que apunta a la participación de civiles en dictadura. La mitad del libro está dedicada a la familia Kast, desde que el ex oficial nazi, Michael Kast, se arraigara en Chile terminada la Segunda Guerra. La participación de sus hijos Christian, en interrogatorios, y Miguel, en asesorías a la DINA y en una cooperativa mientras era ministro de Odeplan, son parte de la historia no contada de una de las familias más visibles de la política chilena.
Artículos Relacionados
Algo huele mal en la Encuesta CEP
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La jubilación de la mujer de Andrade: '¡Contra el presente vergonzante!'
por Edison Ortiz (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Lo que los medios de información no dicen sobre las elecciones en EEUU
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 17 min lectura
El asesinato de Jovenel Moïse: Haití, un país marcado por la pobreza y la violencia
por Página 12 (Argentina)
4 años atrás 4 min lectura
Quién es quién en la delirante cruzada de la ultraderecha chilena
por Roberto Bruna y Héctor Cossio (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
Rescatistas de la Dignidad
por Javier Corcuera (España)
5 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Cada uno es hijo de las ideas que bebió en su casa en la infancia, como tema central de su vida. Se pueden odiar o amar, pero siempre están allí. Así Kast y von Baer , Krasnoff y algunos otros son hijos del autoritarismo fascista.Así como Macri en Argentina es hijo de la maffia calabresa. Lo curioso es que siendo hijos de inmigrantes sean algunos de ellos tan castigadores con los inmigrantes. Mala memoria, y la vanidad de creer que ellos son diferentes, que ellos le aportan a este modesto paisito los sueños frustrados de grandeza de sus antecesores. Y no se dan cuenta que solamente son los prófugos de sistemas criminales europeos.
Es siempre esa doble moral, yo soy el bien, lo que digo es lo justo , lo catolico, la hipocresia de nuestro pais, y la locura de vivir en constante contradiccion. Se inventaron una moral,una forma de integrarse facilitada por sus apellidos extranjeros y desde esa supremacia de los dioses dirigen al pueblo , a los huachacas, cuando bajan desde el olimpo y deciden lo que es bien para el pais, que en realidad es lo que es bueno para ellos. No quieren a la gente humilde, los pobres molestan, los utilizan para sus campañas, pero son un sub mundo,no dignos de acercarse a ellos los arios. Cuidado con esos nazis escondidos y ocultando su pasado. Con esa mentalidad de psicopatas. No olvidemos colonia dignidad.