Plebiscito No+AFP alcanza el millón de votantes
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Miércoles 4 de octubre 2017
Con más de un 90% de las mesas escrutadas, 993. 475 chilenos participaron en el proceso el pasado fin de semana. Desde la organización destacaron las cifras y aseguraron que éstas «superaron todas las expectativas», alcanzando más votos que los obtenidos por Sebastián Piñera en las primarias de Chile Vamos.
Con más del 90 por ciento de las actas escrutadas del Plebiscito Nacional convocado por la Coordinadora No más AFP, ya totalizan 993 mil 475 votos, según el último informe que fue dado a conocer por la instancia ciudadana.
Según el detalle informado por la Coordinadora, 403 mil 142 personas le dijeron No a las AFP, a través del voto electrónico, y de manera presencial, 558.177 preferencias se manifestaron en contra de seguir con el actual sistema de capitalización individual, es decir, el total de sufragios por esta opción alcanzó los 961 mil 319 votos.
Gabriela Farías, integrante de la organización y presidenta de la Federación Nacional de Profesionales de la Salud (Fenpruss), valoró el número de participantes en este inédito proceso: “Superó las expectativas sobre el proceso de votación, además fuimos muy invisibilizados, sobre todo por los grandes medios, entonces no había tanta difusión como nosotros hubiéramos querido. Nos deja además con una responsabilidad tremenda para avanzar en este tema, enfrentar al mundo político para que tomen en consideración nuestra propuesta y el sentir ciudadano. Nosotros creemos que ese millón de personas tiene que ser escuchado por este gobierno y por los que pretendan gobernar”, argumentó.
Mario Aguilar, integrante de la Coordinadora No más AFP y presidente del Colegio de Profesores, reafirmó la idea de que en el plebiscito votaron más personas que por Sebastián Piñera en las últimas elecciones primarias de Chile Vamos, donde solo alcanzó los 827 mil sufragios. El representante del Magisterio respondió al candidato presidencial, quien restó credibilidad e ironizó asegurando que no le cree “nada, ni una palabra” a dicho movimiento.
“Que seamos nosotros los que decidamos que sistema previsional queremos, para la administración de nuestros fondos, no para la administración de sus fondos señor Piñera, porque usted seguramente no está en una AFP, no está cotizando para asegurar un pasar digno en su vejez, usted se ha hecho de recursos mediante otros procedimientos para tener un muy buen pasar hoy día que ya está en la tercera edad, porque no permite que los demás chilenos nos podamos manifestarnos y decidir sobre nuestros fondos previsionales”, subrayó.
En tanto, el vocero de la organziación, Luis Mesina, aseveró que con los resultados se tiene una propuesta previsional seria y aplicable, enfatizando que “después de este referéndum se salió fortalecido” por lo que seguirán “avanzando con la energía de la gente”.
En números ya oficiales, después de haberse escrutado el 90 por ciento de las actas, 17 mil 247 personas respaldaron la continuación del sistema AFP; 961 mil 319 lo reprobó, 5 mil 180 votos fueron nulos, 9 mil 729 fueron en blanco, para un total de 993 mil 475 preferencias.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Marcha mundial: 40 países dicen "no" a Monsanto
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
por
12 años atrás 2 min lectura
«CalExit»: Independentistas californianos superan el primer obstáculo
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Emotivo tributo en Estocolmo al Comandante Fidel Castro
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 2 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».