UNExPP solidariza con Presos Políticos mapuche
por UNExPP de Chile
7 años atrás 3 min lectura
Ante la asonada, brutal de represión desatada por el Estado de Chile, por orden de aquellos que hoy lo administran y que se ha traducido en detenciones arbitrarias de miembros de las comunidades Mapuche y una brutal represión contra quienes les manifiestan su apoyo en las calles, la UNExPP de Chile ante la opinión pública declara:
1.- Rechazamos la aplicación de la ley antiterrorista en la Araucanía. Creemos que el único terrorismo existente en la zona, es aquel que ejerce el Estado de Chile, a través de la militarización y presencia de uniformados en la zona, que irrumpen en las comunidades, reprimiendo sin ninguna consideración a sus miembros. Hombres, mujeres, niños y ancianos, son agredidos en forma brutal.
2.- Que tradicionalmente el Estado chileno ha reprimido al pueblo Mapuche, no solamente por consideraciones racistas, sino, fundamentalmente, para resguardar derechos de propiedad asignados a capitalistas ya sea individuales, o corporativos. Conminamos a las autoridades respetar las convenciones internacionales, suscritas por Chile; por ende, entregar el debido reconocimiento de los derechos de autodeterminación de nuestros pueblos originarios y restituyéndoles las tierras expropiadas en forma arbitraria, bajo el nuevo orden capitalista, que se abrió con la “pacificación de la Araucanía”.
3.- Rechazamos la criminalización que se hace de su lucha, de sus líderes y de todos aquellos que los apoyan. La Ley Antiterrorista aplicada sin fundamentos reales, simplemente se presta para tipificar con mayor gravedad, hechos que pueden abordar las leyes vigentes, y permite además justificar el atropello de los derechos y garantías, que tiene todo ser humano al ser imputado, tales como el derecho a la presunción de inocencia hasta que no se pruebe fehacientemente lo contrario.
5.- Protestamos por la insensibilidad, de los gobernantes ante la huelga de hambre que realizan comuneros Mapuche, para llamar la atención sobre la injusticia de la que están siendo víctimas.
6.- Exigimos a las autoridades que se autodenominan como “democráticas”, dejar de hacerse eco de los sectores más reaccionarios de nuestro país y que son justamente aquellos que nunca han respetado la ley cuando sienten amenazados sus intereses.
7.- Conminamos a la Presidente Bachelet a honrar su palabra de no volver a aplicar la Ley Antiterrorista. Consideramos que no existen razones que justifiquen su aplicación. La represión en contra del pueblo–nación Mapuche nunca será una solución.
8.- Los ex- prisioneros políticos, tenemos el derecho y el deber de levantar nuestra voz y solidarizar con nuestros hermanos del pueblo Mapuche. Fuimos reprimidos, encarcelados, por intentar cambiar la sociedad capitalista. Hemos vivido en carne propia la represión del estado. Los nuevos presos Mapuche, son presos políticos, como también nosotros lo fuimos.
Razón por la cual hacemos un llamado a nuestras bases para que, en forma activa y efectiva se sumen al movimiento nacional e internacional de solidaridad con el pueblo Mapuche, aportando nuestra experiencia en la lucha contra el Estado opresor y apoyando a los que luchan.
Arriba los que luchan por causas justas!
UNExPP de Chile, 30 de septiembre de 2017
Artículos Relacionados
Chile. Solidaridad con resistencia mapuche protagoniza febrero, mientras Boric busca militarizar el país
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Comuneros mapuche en huelga de hambre: cárcel de Concepción se resiste a crear módulo para los presos
por Tania González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Fuegos en la Araucanía: ¿Una tragedia anunciada?
por Cristián Barría Iroume - Pablo Portales Cifuentes (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Más de 100 organizaciones internacionales luchan por su aparición con vida
por Adrian R (Migrante argentina)
1 mes atrás 5 min lectura
Piñera apuesta por militarizar el conflicto de La Araucanía
por
4 años atrás 7 min lectura
“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”
por Carlos Contreras Painemal (Wallmapu)
1 mes atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Es bueno recordar la historia oculta de Chile, aquella que no es contada en los textos oficiales para valorar al pueblo Mapuche, del cual somos descendientes, por cuanto somos un pueblo mestizo que ignoramos y no queremos reconocer. Este relato histórico dice así: «Dos mil mapuches ayudaron con caballería, ganado y baqueanos al General San Martín en el cruce de los Andes. El Parlamento al que citó a los caciques tenía el objetivo además de pedirles permiso para atravesar sus territorios». (Memorias de Manuel Olazábal- Oficial del Ejército de los Andes). ¡Entonces, si San Martín ya reconocía esos territorios como propiedad de los Mapuches que duda cabe que reclaman lo que les era propio y nada más!