¿Otra traición a los pueblos originarios en Chile?
por Mapuexpress (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Declaración Interpretativa", Gobierno y parlamento de Chile una vez más demostraron su absoluto desinterés por reconocer y valorar efectivamente los derechos de los Pueblos originarios.
Insólita "aprobación" del convenio 169 de la OIT en Chile / Hecho ocurrido en el Senado no había sucedido en ningún País que lo ha ratificado, atentando contra las normas internacionales de Derecho.¿Dónde quedó el consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Originarios?
Ahora solo depende del Gobierno de Bachelet si se RATIFICA o no de esta manera.
Una nueva acción a espalda de los Pueblos originarios se gestó en las puertas del Poder estatal, esta vez en el Senado de la República de Chile, donde los honorables se habrían prestado a mutilar un instrumento internacional de Derecho, coartando posibilidades de un efectivo reconocimiento sobre derechos colectivos a los Pueblos originarios.
Esto, debido a que el senado "aprobó" el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo 169 sobre Pueblos Indígenas con una declaración Interpretativa limitando las posibilidades de su real alcance y valoración.
Cabe mencionar, que Los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, en general no permiten la formulación de reservas, sin embargo, el Senado y el Gobierno se la rebuscaron hasta el momento, para atentar contra este principio y regla y de paso, atentaron contra los avances que existen sobre los derechos de los Pueblos Originarios en el sistema internacional.
Tal como está formulada la "declaración interpretativa" implica un masivo desconocimiento y menoscabo del derecho internacional de los derechos humanos. De acuerdo a la interpretación chilena la aplicación del Convenio excluiría a la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y otros instrumentos, y ¡¡todo el derecho internacional consuetudinario!!
Mientras esto ha sucedido, algunos funcionarios públicos del ejecutivo, como el Director Nacional de CONADI, Wilson Reyes, demuestran su felicidad y enorme alegría por medio de la prensa ante este hecho.
Esta situación demuestra la enorme incapacidad y by pass que el Gobierno está haciendo a los derechos indígenas, con un Comisionado (Egaña) designado que en nada ha aportado a generar coherencia en el establecimiento de políticas serias y transparentes, por el contrario, todo se sigue haciendo a espalda de los Pueblos indígenas y se continúa sin tener la voluntad de atender las diversas disposiciones que organismos internacionales le están exigiendo al Estado chileno. Reiteradas han sido las recomendaciones que organismos internacionales le han formulado.
Ya diversas representaciones principalmente del Pueblo Mapuche en Chile han comenzado a manifestar su disconformidad, molestia y sorpresa por este nuevo Zarpazo. Sin lugar a dudas, este hecho generará una nueva presión al Gobierno de Bachelet por mucha inmovilización y neutralización que pretenda hacer el Comisionado Egaña, que al parecer es su trabajo principal ante algunas organizaciones que pueden llegar a ser "vulnerables" en la coaptación.
Todo depende del Gobierno de Bachelet en su RATIFICACIÓN si a esta situación se le pone fin o bien, se consolida así en la legislación chilena dando nuevamente la espalda a los Pueblos originarios.
* Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
La Batalla de La Moneda
por Rubén Alfredo Yocelevzky Retamal (Chile)
14 años atrás 14 min lectura
Grecia: A las puertas de un cambio de envergadura histórica
por Alexis Tsipras (Grecia)
10 años atrás 6 min lectura
Para garantizar la Soberanía Alimentaria: Una declaración de los Derechos Campesinos
por Diego Montón (Alai Amlatina)
10 años atrás 7 min lectura
Convención Constituyente: legitimidad versus legalidad
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
¿Se acerca el fin del imperio del Impuesto Específico a los Combustibles IEC?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
¿Qué pueden hacer los ciudadanos antes la crisis de la política y soberanía nacional?
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …