U. de Chile entregará títulos póstumos simbólicos a estudiantes ejecutados y desaparecidos en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado, este lunes 11 de septiembre la Casa de Bello hará público el decreto mediante el cual se hará la entrega de dicho reconocimiento simbólico a más de cien personas.
Desde el retorno a la democracia, la Universidad de Chile ha venido realizando acciones e iniciativas a fin de esclarecer y difundir las consecuencias de la dictadura en la primera universidad pública del país, entre las que se encuentran el cierre de carreras y la desaparición, persecución y muerte de integrantes de su comunidad universitaria.
La desclasificación de los sumarios del periodo dictatorial fue uno de estos pasos, mediante el cual se hizo público un archivo de las huellas del régimen al interior del plantel, material que evidencia los mecanismos de hostigamiento y persecución a algunos de sus integrantes. Uno de los resultados de esta experiencia fue la publicación del libro “La Dictadura de los Sumarios (1974-1985). Universidad de Chile intervenida».
Este año la Universidad de Chile irá más allá: a partir de un decreto se formalizará la entrega de la distinción de títulos póstumos y simbólicos, acción que se anunciará este lunes 11 de septiembre en el marco del acto conmemorativo de un nuevo aniversario del golpe de Estado, tras el cual comenzará el proceso de reconocimiento a más de cien hijos de Bello ejecutados y desaparecidos en dictadura.
“Esta reparación es un gesto de justicia para sus familias y para quienes han luchado toda una vida por visibilizar una realidad que aunque parezca increíble, aún no es reconocida por todos”, señaló la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones del plantel, Faride Zeran, agregando que este anuncio “busca saldar una deuda que después de 27 años la Universidad de Chile todavía mantenía con todos ellos”.
Igualmente, advirtió la vicerrectora, “todavía falta avanzar en el camino de la justicia para alcanzar la reconciliación y por eso son tan necesarias instancias como la Cátedra de Derechos Humanos, que desde su experticia impulsó y apoyó este proceso conducido por la Dirección Jurídica de la Universidad».
Un acto necesario
Valentina González es hija de Cecilia Castro, estudiante de Derecho de la U. de Chile. Cecilia fue detenida en noviembre de 1974, a los 23 años, y es una de las personas que será reconocida con el título póstumo y simbólico.
“Me parece que es un acto necesario y no podía no ocurrir, tenía que ocurrir tarde o temprano e incorporarse dentro de la historia de la Universidad”, planteo Valentina González para quien es fundamental que “las nuevas generaciones, los jóvenes de los próximos 100, 200 años, puedan conocer el testimonio, saber lo que ocurrió en este país. Todos estos actos dan registros y con estos registros alguien va a poder ver y saber que estas cosas ocurrieron”.
Para ella, continuó, “las universidades son también un espacio que resguarda la memoria en muchos sentidos y es el lugar donde se forman nuestros profesionales. Es ahí donde se va transmitiendo la historia escrita como la oral, entonces la Universidad de Chile tiene su rol fundamental en reguardar la memoria del país y muy especialmente la memoria de la propia institución, como un lugar donde ocurrieron una serie de cosas durante la dictadura”.
La actividad se realizará el lunes 11 de septiembre a las 12:30 hrs. en el Patio Domeyko de la Casa Central de la U. de Chile, ubicada en Alameda 1058.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
whatsapp +56 989 118 501
Artículos Relacionados
Justicia y reparación para mujeres víctimas de abusos sexuales de soldados chilenos en Haití
por Comisi'on Chilena de DD.HH.
6 años atrás 1 min lectura
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Chile: Los exmilitares condenados reciben pensiones que llegan a unos 4.700 dólares al mes
por Rocío Montes (España)
8 años atrás 4 min lectura
“Toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato”
por CODEHS
7 años atrás 3 min lectura
La justicia italiana condena a cadena perpetua a 24 represores por el Plan Cóndor
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Teletón, 40 años de manipulación emocional
por Carolina Pérez (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»