Julio saharaui: Los silencios del PP
por Alfonso Lafarga (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
09.08.2017
En julio cuarenta saharauis fueron condenados en Marruecos en dos macrojuicios denunciados por irregularidades, falta de garantías y confesiones obtenidas bajo tortura.
En el de Gdeim Izik -campamento reivindicativo desmantelado en El Aaiún por las fuerzas de seguridad marroquíes en noviembre de 2010- fueron condenados en Salé, cerca de Rabat, 23 activistas saharauis, 8 de ellos a cadena perpetua, tras casi siete años de cárcel y siete meses de juicio; en Marrakech, 18 meses después de haber sido detenidos y un juicio aplazado en doce ocasiones, fueron condenados 17 estudiantes universitarios saharauis.
Los cuarenta saharauis, condenados en juicios cuestionados por observadores internacionales, entre ellos los acreditados por el Consejo General de la Abogacía Española y organizaciones como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), no merecieron ni una declaración del PP, un partido que según el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Rafael Hernando, está “dispuesto a hablar de todo”; al menos eso dijo el 28 de julio en el programa de la Sexta TV Al Rojo Vivo.
Lejos quedan las manifestaciones del PP comprometiéndose con la defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, cuando los populares estaban en la oposición y gobernaba el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente.
Un día intenso de defensa de los derechos de los saharauis fue el 13 de noviembre de 2010: el entonces vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, participó en la manifestación que anualmente se celebra en Madrid a favor del pueblo saharaui, a la que acudió acompañado de Nacho Uriarte e Iñaki Oyarzabal, que eran presidente de Nuevas Generaciones y secretario general del PP vasco, respectivamente.
La manifestación tuvo lugar días después de que la policía y el ejercito marroquí arrasaran el campamento de Gdeim Izik, a 15 kilómetros de El Aaiún, en el que 20.000 saharauis reclamaron mejoras sociales y económicas y que dio lugar a la primavera árabe, según Noam Chomsky.
En la manifestación coincidieron representantes de la mayoría de las formaciones políticas, sindicales, del mundo de la cultura, del cine…y se condenó la represión que sufrieron los saharauis de Gdeim Izik, lo mismo que en julio de 2017 se rechazó la dura sentencia que considera culpables de aquellos hechos a 23 saharauis. Pero en esta ocasión el Partido Popular prefirió callar.
Estas son algunas de las manifestaciones que hizo González Pons:
-Después de haber perdido muchas oportunidades, lo mejor que España puede hacer por el pueblo saharaui es encender la luz y que se vea lo que está ocurriendo.
-“Los Derechos Humanos no pueden someterse a los intereses de España, ya que no es interés de España aquel que esté manchado de sangre”.
-El “síndrome de Estocolmo” impide al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “condenar las flagrantes violaciones de derechos humanos” del país africano.
-“Siento vergüenza, como ciudadano español, de que el presidente del Gobierno de España no condene la vulneración de Derechos Humanos ni defienda el derecho a la información y libertad de prensa que consagra la Constitución Española”-
-Marruecos persigue a los periodistas “no porque publiquen cosas en su contra, sino porque publican la verdad”.
Con esta última referencia González Pons aludio a la falta de reacción del ejecutivo socialista a la expulsión de los periodistas españoles que fueron a El Aaiún para informar de los acontecimientos de Gdeim Izik.
Las quejas se convirtieron en silencio a partir de diciembre de 2011, cuando el Partido Popular llega al Gobierno, a pesar de que las expulsiones del Sáhara Occidental, tanto de periodistas como de observadores de DDHH , continuaron. Las últimas, el pasado 4 de julio: las estudiantes Laura Moreno y Andrea Sáez, a las que se impidió desembarcar en El Aaiún.
Lo que antes denunciaba, el Partido Popular ahora calla. Mientras, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, el que España entregó al invasor, se cometen a diario violaciones de los Derechos Humanos. La que sigue es una relación aproximada de hechos ocurridos en julio de 2017, según datos de organizaciones de Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes: Julio SAHARAUI 2017
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Ecuador: Luisa Gónzalez, de Revolución Ciudadana, candidata a Presidente
por Edgar Romero G. (Ecuador)
2 años atrás 7 min lectura
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
por Cooperativa.cl
10 años atrás 1 min lectura
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
por The Council of Canadians (Canadá)
8 años atrás 8 min lectura
La rabia y el dolor expresados en pocas palabras (Fotos)
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Proceso de Gdeim Izik: La farsa judicial de Marruecos contra patriotas saharauis
por Gabinete Ancile-Abogados
8 años atrás 4 min lectura
Israel en estado de emergencia: Bombardean Tel Aviv con misiles hipersónicos
por Medios Internacionales
3 meses atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.