Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Representantes de Villa Grimaldi y de agrupaciones de DD.HH. protestaron por millonarias pensiones de condenados de Punta Peuco
En el contexto de la jornada de protesta NO+AFP trabajadoras y trabajadores, y miembros del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, junto a otras agrupaciones de Derechos Humanos, protestaron por las millonarias pensiones que reciben los condenados de Punta Peuco y evidenciaron también los otros beneficios que siguen recibiendo los acusados de violaciones a derechos humanos.
En la oportunidad las distintas organizaciones expresaron su descontento con esta situación, y evidenciaron que en las últimas semanas se han dado una serie de señales desde el parlamento, el Ejecutivo y el propio Ejército, que buscan perpetuar la impunidad y lograr mayores beneficios para los militares condenados.
El presidente del Directorio de Villa Grimaldi, Higinio Espergue, manifestó que todo estas expresiones no hacen más que confirmar que en vez de avanzar en verdad y justicia, se avanza en impunidad. Agregó que no sólo ha habido una acción política concertada de obstrucción a la justicia, sino que además se les ha permitido conservar su rango militar y sus pensiones, inmensamente superiores a las de cualquier ciudadano.
En la oportunidad se reiteró la solicitud al gobierno para la salida de su cargo, del actual Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, tras sus declaraciones donde trata de justificar el accionar de los militares violadores de derechos humanos en dictadura.
Esta movilización fue la antesala de la marcha convocada para el viernes 28 de julio a las 18:30 horas en Plaza Italia, bajo el lema «La impunidad del pasado, garantiza la injusticia de hoy», convocada por el Coordinador de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales.
Representantes de Villa Grimaldi y de agrupaciones de DD.HH. protestaron por millonarias pensiones de condenados de Punta Peuco.
En el contexto de la jornada de protesta NO+AFP trabajadoras y trabajadores, y miembros del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, junto a otras agrupaciones de Derechos Humanos, protestaron por las millonarias pensiones que reciben los condenados de Punta Peuco y evidenciaron también los otros beneficios que siguen recibiendo los acusados de violaciones a derechos humanos.
En la oportunidad las distintas organizaciones expresaron su descontento con esta situación, y evidenciaron que en las últimas semanas se han dado una serie de señales desde el parlamento, el Ejecutivo y el propio Ejército, que buscan perpetuar la impunidad y lograr mayores beneficios para los militares condenados.
El presidente del Directorio de Villa Grimaldi, Higinio Espergue, manifestó que todo estas expresiones no hacen más que confirmar que en vez de avanzar en verdad y justicia, se avanza en impunidad. Agregó que no sólo ha habido una acción política concertada de obstrucción a la justicia, sino que además se les ha permitido conservar su rango militar y sus pensiones, inmensamente superiores a las de cualquier ciudadano.
En la oportunidad se reiteró la solicitud al gobierno para la salida de su cargo, del actual Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, tras sus declaraciones donde trata de justificar el accionar de los militares violadores de derechos humanos en dictadura.
Esta movilización fue la antesala de la marcha convocada para el viernes 28 de julio a las 18:30 horas en Plaza Italia, bajo el lema «La impunidad del pasado, garantiza la injusticia de hoy», convocada por el Coordinador de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales.
Artículos Relacionados
La Vieja Guardia. Los leales, los incorruptibles
por Palmira Audiovideos
1 año atrás 1 min lectura
Nadine Gordimer y su eterna primavera
por Ricardo Alarcón de Quesada (Rebelión)
11 años atrás 2 min lectura
Denuncia pública: Continúan asesinatos de dirigentes populares en Colombia
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El Nuevo Chile se construye atendiendo los Derechos de las víctimas de la represión política
por Enrique Villanueva M. (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?