Carta mundial a Merkel: ¿Nos ayudas a llegar a 1 millón?
por AVAAZ (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
¡Hola!
Si crees en el cambio climático, ¡únete a la petición en la que instamos a Angela Merkel a aislar a Trump durante el G20 consiguiendo que los 19 países restantes se comprometan a cambiarse a las energías 100% limpias!
Únete aquí y corre la voz:
https://secure.avaaz.org/campa
Aquí va el correo original —
Queridos amigos y amigas:
Trump va a tratar de secuestrar la reunión de los 20 países más poderosos del planeta y convertirla en un ataque a nuestro planeta y al acuerdo por el clima de París.
A menos que Angela Merkel, la canciller de Alemania, lo detenga.
Es una de las voces clave en la batalla contra el cambio climático y podría aislar a Trump si consigue que los otros 19 países que acudirán a la cumbre se sumen a un acuerdo que respalde las energías 100% limpias. Pero, para que se ponga en marcha, tiene que sentir nuestra presión desde cada rincón del mundo. Firma la carta abierta a Merkel y compártela con todos tus conocidos. Cuando lleguemos a 1 millón, ¡Avaaz la publicará en los principales periódicos de Alemania justo antes de la cumbre!
Estimada canciller Merkel:
Rechazamos los intentos de Trump de dividir al mundo en materia de cambio climático.
Y, por ello, le pedimos que nos lleve hacia un futuro sostenible y seguro, con o sin Estados Unidos.
Como anfitriona del G20 en Alemania, le instamos a oponerse a Trump consiguiendo que los otros 19 países se comprometan a un futuro impulsado con energías 100% limpias.
Como “Canciller del Clima”, su determinación puede conducirnos a evitar una catástrofe climática. Miles de millones de personas de todo el mundo cuentan con usted para proteger el planeta.
Nuestra comunidad se entregó en cuerpo y alma para asegurar el Acuerdo de París. Ahora debemos alzarnos juntos para protegerlo y defender así el futuro de nuestra gente.
Con esperanza y determinación,
Christoph, Bert, Patricia, Camille, René y todo el equipo de Avaaz
Artículos Relacionados
Viernes 14: No somos los violentos, somos la Resistencia
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 17 min lectura
«Si es necesario es posible»: nace en Curanilahue la Universidad Popular Arauco
por Zenén (Redchem)
17 años atrás 7 min lectura
«Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza»
por Jaime Giménez (Quito, Ecuador)
8 años atrás 7 min lectura
La conspiración para dividir Bolivia debe ser denunciada
por Todos con Bolivia
17 años atrás 1 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
24 segundos atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
21 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
22 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”