Socios del SITECOVA denuncias prácticas antisindicales por parte de sus dirigentes, en medio de proceso de investigación
por Violeta Serey Correa (Valparaiso, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
CONVOCATORIA DE PRENSA
Socios del SITECOVA denuncias prácticas antisindicales por parte de sus dirigentes, en medio de proceso de investigación.
Durante el mes de mayo, ingresaron a Fiscalía dos denuncias por presunta apropiación indebida de fondos sindicales dirigidas a los dirigentes del SITECOVA, tras informar a los socios un monto de 16 millones de pesos en gastos sin respaldos. Estos dineros, forman parte del patrimonio sindical el cual es financiado a través del descuento mensual del 1% de los sueldos de sus más de mil afiliados.
Los socios han señalado que los dirigentes teniendo conocimiento del desorden financiero del periodo 2014-2016 ocultan dicha información a los socios, no rindiendo cuentas antes de terminar su periodo, faltando a lo establecido en su propio estatuto. Estos mismos dirigentes se presentan a la reelección y una vez reelectos dan a conocer a los socios la millonaria suma de dinero faltante.
Una vez informados los socios, estos se han organizado para buscar respuestas, responsabilidades y con ello recuperar los dineros faltantes que les pertenecen. Ante ello, han solicitado libros de contabilidad y balances contables, sin embargo acusan a los dirigentes de obstaculizar su acceso a esta. Durante la presente semana, más de 10 delegados de diferentes escuelas de la CORMUVAL solicitaron por escrito una copia del balance contable del año 2016, el cual ya se encuentra confeccionado y debería haber sido entregado el 31 de marzo del presente año. Ante esta solicitud la directiva se ha negado, excusándose en el proceso legal de cual están siendo parte.
Los socios califican estas acciones de ocultamiento de información como prácticas antisindicales, al faltar los dirigentes a sus deberes establecidos en el código laboral y estatutos, negando el legítimo derecho al acceso a la información que tiene cada integrante en cualquier organización social y sindical. Es por ello, que durante las próximas semanas se llevará a cabo un proceso de votación, que busca definir en las urnas la censura de los dirigentes cuestionados.
Fecha: Viernes 9 de Junio 2017.
Hora: 15:30
Lugar: Liceo Eduardo de la Barra. Avenida Colón 2184
Estarán presentes:
Gregorio Gutiérrez, Liceo Técnico de Valparaíso, socio que lidera la denuncia por presunta apropiación indebida
Nury Amaru, delegada Liceo Alfredo Nazar.
Hugo Álvarez, delegado Liceo Eduardo de la Barra, socio que lidera el proceso de Censura
Violeta Serey, ex dirigente SITECOVA que renuncia ante las irregularidades.
Contacto prensa: Violeta Serey, 9-99357031
Violeta Serey Correa
Trabajadora Social
Insuco Valparaíso
Contacto: vserey@insucovalpo.cl, 99357031.
Artículos Relacionados
Qué difícil ser de izquierdas y actuar por principios éticos
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
4 años atrás 5 min lectura
El programa “Hospital Digital” solo sirvió para sacar dinero
por
5 años atrás 8 min lectura
Perú: ¿Lobby petrolero qué estás haciendo?
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
7 años atrás 7 min lectura
Trump, Bolsonaro….. ¿Cárter?
por Marcela Abedrapo (La Florida, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Brasil: un barco a la deriva
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
¿Cuál elefante?
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Como decía alguien por ahí: Con los amigos que tenemos¿Para que necesitamos enemigos?