Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Activista mapuche emitió declaración grabada en que informa el término de la protesta que mantuvo por 112 días luego que el Gobierno accediera a beneficios carcelarios. La Moneda ya había dado por “cerrado” el tema.
“Hoy 30 de enero del año 2008 pongo fin a mi huelga de hambre que se prolongó durante 112 días, obedeciendo y creyendo en el rol de la Iglesia (Católica) a quien pedimos su mediación”.
Con estas palabras, Patricia Troncoso, alias "la Chepa" informó, a través de una grabación entregada a medios de prensa, el término de la extensa protesta que mantuvo hasta lograr un acuerdo de beneficios carcelarios con La Moneda este lunes con el obispo Alejandro Goic como mediador.
Con la huelga, estima en su declaración, "vencimos el orgullo y la arrogancia de un gobierno y nos llenamos de generosidad para dejar de lado los interses personales y mezquinos por otros interses más solidarios que aseguren justicia y libertad para todo el pueblo mapuche y el pueblo chileno, ambos empobrecidos y explotados por un moldeo económico depredador e inhumano".
Por el acuerdo "la Chepa" sera trasladada durante su convalecencia al Hospital de Temuco, para posteriormente ser enviada a un Centro de Educación y Trabajo (CET) en Angol. Asimismo, desde marzo próximo accederá al beneficio de salida dominical lo que también se aplicará a los comuneros Jaime Marileo y Juan Millalen.
Cuando la expectativa por el final a la peligrosa huelga estaba en su punto máximo, y aún sin confirmación de su término desde el Hospital de Chillán, La Moneda había dado por “cerrado” el caso en atención a lo señalado por Monseñor Goic en su calidad de "garante".
Poco antes de las 13:00 horas, el ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, indicó que "para el Gobierno el tema de la decisión que tomamos de aceptar la petición de Patricia Troncoso, confiando plenamente en el mediador, es un tema para nosotros cerrado”.
* Fuente: Amnistía Internacional
Artículos Relacionados
Increíble: Bergoglio con una hinchada particular
por Marta Platía (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
«Cisma» en la Unión Sacerdotal controlada por Karadima
por Mónica González, Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Alejandro Navarro: Honduras vive lo que Chile en 1973
por Cooperativa (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Chile: Armada repelió con disparos al aire a pescadores en zona costera de Valdivia
por Radio Cooperativa.cl
19 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?