Investigadores de la U. de Chile generan nanoemulsión que previene la reaparición y metástasis del cáncer
por Francisca Javiera Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Aportes en la lucha contra el cáncer
A base de curcumina -proveniente de la cúrcuma-, investigadores del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) realizaron experimentos en los que su fórmula inhibió completamente la reaparición y metástasis de tumores en modelos animales de cáncer. Hoy el equipo busca apoyo financiero para realizar los estudios clínicos que permitan continuar evaluando los efectos de esta tecnología en diferentes tipos de cáncer.
La cúrcuma posee más bondades que la usualmente conocida para saborizar los alimentos. Ésta tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, las que no se aprovechan totalmente por la inestabilidad e insolubilidad en agua de uno de los principios activos de la cúrcuma: “la curcumina”. Lo anterior limita que esta molécula tenga efecto biológico cuando se ingiere como aliño por la vía oral.
En base a esto, un grupo de investigadores del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y académicos de la U. de Chile, liderados por el Dr. Andrew Quest, de la Facultad de Medicina, y por el Dr. Felipe Oyarzún, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, trabajaron en una nanoemulsión en base a curcumina para promover su efecto anticancerígeno.
Así, como explicó el profesor Oyarzún, desarrollaron “un medicamento muy pequeño, donde la curcumina está disuelta y protegida, y que se puede administrar eficientemente por cualquier vía”.
Esta solución, detalló Andrew Quest, “se generó emulsificando la curcumina y encapsulándola dentro de nanoestructuras en cuyo núcleo está la curcumina disuelta y protegida”. Incluso, agregó el investigador, “esta fórmula se puede transformar en un polvo y después de resuspenderse en agua, y volver a administrarse. Entonces, desde el punto de vista del almacenamiento, también es un producto muy promisorio pues se puede preservar por mucho tiempo”.
Para este estudio, la aplicación de la nanoemulsión fue subcutánea dado que en el modelo animal se generó un tumor muy resistente, el que luego extrajeron quirúrgicamente. Los investigadores aplicaron una dosis de la formulación y finalmente cerraron la herida. En el caso del cáncer a la piel (melanoma), que fue con el experimentaron en este trabajo, el tumor primario es capaz de reaparecer y proliferar en otras partes del cuerpo luego de ser extirpado, acción que termina desencadenando la muerte del paciente. Fueron justamente estos efectos los que lograron detener con una sola dosis de la nanoemulsión de curcumina: “prevenir la reaparición y metástasis en el 100 por ciento de los animales tratados”, como explicó Oyarzún. De los casos no tratados, el 70 por ciento presentó reaparición del tumor y metástasis.
Continuar explorando las potencialidades de la curcumina
“Lo que queremos es probar el nanomedicamento en otras líneas celulares en otros modelos animales y también en humanos”, señaló el profesor Oyarzún, “pues pensamos que esta formulación tendrá un impacto muy importante en el tratamiento del cáncer».
Por este motivo, los investigadores convocan a actores del mundo público y privado para apoyar este innovador y promisorio descubrimiento, que implica altos costos económicos.
A la fecha, ya han solicitado una patente preliminar en Estados Unidos y han conversado con facultativos de hospitales públicos. “Fuimos al Hospital San Borja Arriarán y les expusimos a los cirujanos digestivos, en una reunión clínica, lo que habíamos logrado. Ellos están muy motivados y dispuestos a probar nuestra formulación con sus pacientes. El asunto es que, para llegar a esto, necesitamos recursos que no tenemos”, explicó Oyarzún.
Al mismo tiempo, agregó el profesor, “queremos ver si este potencial es similar para todos los tumores metastásicos, o ver en cuáles tiene más eficiencia”.
francisca.palma@u.uchile.cl
Artículos Relacionados
Portada Actualidad "Aceptémoslo, el estilo de vida que conocíamos nunca volverá": Analista describe el mundo después del coronavirus
por Actualidad RT
5 años atrás 4 min lectura
Semillas en resistencia contra la Ley de Obtentores
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
"La sobreproducción salmonera SI influye en la formación de Floraciones Algales Nocivas (Marea Roja)"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Comuna de La Florida: ¿Qué tipo de plaza hará en El Panul?
por Germina (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
EE.UU. no dejará que China se quede con las fábricas de chips de Taiwán «intactas»
por Andrew Salerno-Garthwaite
3 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.