Investigadores de la U. de Chile generan nanoemulsión que previene la reaparición y metástasis del cáncer
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Aportes en la lucha contra el cáncer
A base de curcumina -proveniente de la cúrcuma-, investigadores del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) realizaron experimentos en los que su fórmula inhibió completamente la reaparición y metástasis de tumores en modelos animales de cáncer. Hoy el equipo busca apoyo financiero para realizar los estudios clínicos que permitan continuar evaluando los efectos de esta tecnología en diferentes tipos de cáncer.
La cúrcuma posee más bondades que la usualmente conocida para saborizar los alimentos. Ésta tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, las que no se aprovechan totalmente por la inestabilidad e insolubilidad en agua de uno de los principios activos de la cúrcuma: “la curcumina”. Lo anterior limita que esta molécula tenga efecto biológico cuando se ingiere como aliño por la vía oral.
En base a esto, un grupo de investigadores del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y académicos de la U. de Chile, liderados por el Dr. Andrew Quest, de la Facultad de Medicina, y por el Dr. Felipe Oyarzún, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, trabajaron en una nanoemulsión en base a curcumina para promover su efecto anticancerígeno.
Así, como explicó el profesor Oyarzún, desarrollaron “un medicamento muy pequeño, donde la curcumina está disuelta y protegida, y que se puede administrar eficientemente por cualquier vía”.
Esta solución, detalló Andrew Quest, “se generó emulsificando la curcumina y encapsulándola dentro de nanoestructuras en cuyo núcleo está la curcumina disuelta y protegida”. Incluso, agregó el investigador, “esta fórmula se puede transformar en un polvo y después de resuspenderse en agua, y volver a administrarse. Entonces, desde el punto de vista del almacenamiento, también es un producto muy promisorio pues se puede preservar por mucho tiempo”.
Para este estudio, la aplicación de la nanoemulsión fue subcutánea dado que en el modelo animal se generó un tumor muy resistente, el que luego extrajeron quirúrgicamente. Los investigadores aplicaron una dosis de la formulación y finalmente cerraron la herida. En el caso del cáncer a la piel (melanoma), que fue con el experimentaron en este trabajo, el tumor primario es capaz de reaparecer y proliferar en otras partes del cuerpo luego de ser extirpado, acción que termina desencadenando la muerte del paciente. Fueron justamente estos efectos los que lograron detener con una sola dosis de la nanoemulsión de curcumina: “prevenir la reaparición y metástasis en el 100 por ciento de los animales tratados”, como explicó Oyarzún. De los casos no tratados, el 70 por ciento presentó reaparición del tumor y metástasis.
Continuar explorando las potencialidades de la curcumina
“Lo que queremos es probar el nanomedicamento en otras líneas celulares en otros modelos animales y también en humanos”, señaló el profesor Oyarzún, “pues pensamos que esta formulación tendrá un impacto muy importante en el tratamiento del cáncer».
Por este motivo, los investigadores convocan a actores del mundo público y privado para apoyar este innovador y promisorio descubrimiento, que implica altos costos económicos.
A la fecha, ya han solicitado una patente preliminar en Estados Unidos y han conversado con facultativos de hospitales públicos. “Fuimos al Hospital San Borja Arriarán y les expusimos a los cirujanos digestivos, en una reunión clínica, lo que habíamos logrado. Ellos están muy motivados y dispuestos a probar nuestra formulación con sus pacientes. El asunto es que, para llegar a esto, necesitamos recursos que no tenemos”, explicó Oyarzún.
Al mismo tiempo, agregó el profesor, “queremos ver si este potencial es similar para todos los tumores metastásicos, o ver en cuáles tiene más eficiencia”.
francisca.palma@u.uchile.cl
Artículos Relacionados
Más de 5.000 muertos por vacunas: La Unión Europea crea fondo de compensación para las víctimas de las vacunas de COVID-19
por Parlamento Europeo
2 años atrás 1 min lectura
«Solicitamos a Ud. como director del SAG realice planes para una efectiva prohibición del herbicida glifosato»
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile, RAP-Chile
5 años atrás 12 min lectura
Conferencia de prensa de la Oficina de Información del Consejo de Estado de China
por Consejo de Estado deChina
4 años atrás 1 min lectura
Madre de joven donante fallecido en Temuco lamenta “las mentiras” de Mañalich y afirma estar decepcionada de su “calidad humana”
por El Desconcierto
4 años atrás 3 min lectura
«Nuevas tecnología al servicio de la verdad sobre el destino final de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas»
por Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Líder boliviano de la “Guerra del Agua”: “Las trasnacionales y el conformismo son nuestros enemigos”
por Natalia Figueroa (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.