Fallece en Chile Patricia Verdugo, destacada periodista chilena
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La profesional autora del libro "Los zarpazos del puma", entre otros libros de denuncia contra la dictadura de Augusto Pinochet, murió anoche en el hospital de la UC. Víctima de un cáncer que la aquejaba hace algunos años, falleció anoche en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, la periodista Patricio Verdugo, destacada por sus denuncias en contra de la dictadura de Augusto Pinochet y su régimen de opresión, robos y muerte.
La profesional, Premio Nacional de Periodismo 1997, es reconocida por sus investigaciones en torno a los crímenes y delitos económicos cometidos por la dictadura militar, al alero del gobierno de facto del extinto comandante en jefe del Ejército, que fuera apoyado por la UDI, RN y el sector derechista de la Democracia Cristiana.
Su libro más reconocido fue "Los zarpazos del puma", publicado en 1985, en que relata y denuncia los crímenes cometidos por la llamada Caravana de la Muerte a cargo del general Sergio Arellano Stark y que marcó un hito en ventas en las librerías chilenas con varias ediciones.
Otras obras de la profesional son Bucarest 187, en que da cuenta de la desaparición de su padre, Una herida abierta (1979), André de La Victoria (1984), Quemados vivos (1986), Operación siglo XX (1990), Tiempos de días claros (1990) y Conversaciones con Nemesio Antúnez (1995). Interferencia secreta (1998),Pruebas a la vista (2000), el Enigma de Machu –Picchu (2001)
Uno de sus últimos libros fue “Allende y como la Casa Blanca provocó su muerte”, en donde denuncia entre otras cosas como la Democracia Cristiana junto a la CODE , recibió los dólares de la CIA para la conspiración contra el gobierno de la Unidad Popular, que fuera encabezado por la figura inmortal del presidente Salvador Allende.
En sus a páginas además están los nombres de los otros conspiradores: Richard Nixon, Henry Kissinger, Alejandro Sáenz y Agustín Edwards, la Sofoca, la SNA, la CPC, como los protagonistas indiscutidos de esta trama donde la traición se impuso. Bastó que Allende ganara las elecciones para que Nixon -influenciado por el dueño de El Mercurio- echara a andar las acciones conspirativas encubiertas “para reventar” el proceso chileno. Verdugo plantea en su libro que aunque el gobierno de Allende hubiera sido perfecto, la decisión norteamericana de derrocarlo hubiese sido exactamente igual..
Es necesario destacar que el actual presidente de la Fundación Paz Ciudadana, Agustín Edwards, es dueño del órgano oficial de la CIA en Chile, el diario golpista El Mercurio, es amigo personal del recientemente nombrado ministro de Obras Públicas, el PPD Sergio Bitar, que entre otras cosas por decisión de Edwards fue enviado al Campo de Concentración de Isla Dawson en el extremo sur de Chile los primeros días del golpe, y que el Sr. Bitar ya parece haber olvidado. Bitar es un viejo dinosaurio de la política chilena, es uno de los renegados y traidores del legado político del presidente Allende, es un trepador de primera y con grandes ambiciones presidenciales.
Agustín Edwards, que aún sigue con vida, aún no ha podido ser procesado por “alta traición a la patria”, ante la evidencia de las denuncias de Patricia Verdugo, los documentos desclasificados de diversas fuentes norteamericanas. Es más, los gobiernos de la Concertación vía avisos publicitarios del Estado chileno, han seguido financiando la cadena de pasquines del Mercurio, a través del país.
En su testimonio ante el II Congreso Internacional Contra el Terrorismo, denunció como su padre Sergio Verdugo, fue sacado a la fuerza de su hogar, en julio de 1976 y jamás regresó. "Mi padre fue uno de ellos, ingeniero, casado, cuatro hijos, 50 años, militaba en un partido de centro, el partido Demócrata Cristiano. Su nombre, Sergio Verdugo, su delito, presidente del sindicato de la empresa estatal en la que trabajaba. Creer que podía intentar la defensa de los derechos adquiridos por esos trabajadores. Han pasado más de 28 años y lo ocurrido vive conmigo cada día. Escribí un libro con esta historia. Ese libro lleva por título la dirección de la casa de mi padre. Se llama “Bucarest 1 8 7”.
”Yo evito pensar y hasta hablar de esta parte de la historia, porque duele demasiado. Imaginar el terror que sintió. Imaginar como le habrá saltado el corazón en el pecho al salir de la casa, sin poder siquiera escribir una nota pidiendo auxilio. Encontramos su cuerpo varios días más tarde en el río Mapocho, el río que atraviesa mi ciudad. En su cuerpo había huellas de tortura. De la peor de todas no había huella evidente. Solo el examen de sus pulmones podía indicar que el agua en que fue ahogado no era el agua de ese río café y barroso que fue tumba de tantos en mi país".
Patricia Verdugo fue Premio Nacional de Periodismo (1997), y recibió en Estado Unidos importantes reconocimiento a su labor profesional y de defensa de los derechos humanos. Recibió el premio Maria Moors Cabot 1993, de la Universidad de Columbia y el LASA 2000, otorgado por la Asociación de Estudios de Latino América. Su prolífica labor periodística le permitió escribir once libros, en su mayoría dedicado a la defensa de los derechos humanos.
Patricia Verdugo tiene el mérito de haber escrito de forma valiente y osada la verdad, ante un Chile que aún vive de la manipulación, la mentira, la tergiversación de los hechos históricos y la impunidad reinante, ante los crímenes cometidos por el régimen militar, que fuera encabezado por el criminal y ladrón Augusto Pinochet.
Además de sus trabajo de investigación, se desempeñó como redactora en las revistas Apsi, Ercilla, Hoy, además de realizar importantes colaboraciones para medios de prensa internacional.
14/01/08
Artículos Relacionados
A propósito del conflicto en La Araucanía, no me hablen de objetividad
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El eje anglosajón junto a la OTAN, tensionan Ucrania
por Eduardo Andrade Bone
11 años atrás 6 min lectura
Cuando los relámpagos de la Historia golpean, mejor ir al grano en nuestro primer borrador
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 5 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?