«La Nueva Mayoría no tiene proyecto político más que administrar el sistema y copar el gobierno»
por Oficina de Prensa Parlamentaria Alejandro Navarro
8 años atrás 4 min lectura
Alejandro Navarro, candidato presidencial de País, tras bajada de Ricardo Lagos: A juicio del candidato presidencial de Partido País, «la transición pactada termina con una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente y un proyecto político antineoliberal«.
El candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, dijo que «si bien, la bajada de Ricardo Lagos, marca el fin de una generación política, esto no significa en ningún caso el fin de la transición pactada«.
Para el abanderado de Partido País,
«en la renuncia de Ricardo Lagos a la carrera presidencial, se conjugan todos los elementos propios de la crisis de la Nueva Mayoría«.
«Y es que no hubo capacidad para saltar de la Concertación a la Nueva Mayoría, y en la Nueva Mayoría no hubo capacidad para saltar hacia una propuesta y un proyecto político amplio, que profundice los cambios«.
«Ya el salto de la Concertación a la Nueva Mayoría se hizo con desgano, bajo liderazgos políticos que pretendían ocultar la crisis política entre la ciudadanía y los partidos políticos, y eso se ve reflejado en que no hay un proyecto político en las propuestas de Alejandro Guillier, ni mucho menos en las de Ricardo Lagos, que no sean administrar el sistema neoliberal e instalarse en el gobierno«.
Navarro, tras la votación del Comité Central del Partido Socialista, dijo quedarse con la sensación de un partido que más bien se alista para la continuidad en el gobierno, postergando la construcción de cualquier proyecto político, lo que da cuenta del fenómeno de la elitización de los partidos y particularmente del fenómeno de la burocratización de los gobiernos.
«Lo sucedido ayer en el Comité Central del Partido Socialista, no fue apostar por un proyecto político, parece más bien una apuesta para mantener el gobierno, para controlar el aparato, las influencias y los recursos».
«Copar el gobierno pasó a ser el proyecto político de la Nueva Mayoría, la administración del Estado y no transformar al Estado, cuestionar el modelo pero no transformar el modelo, lo que busca es representar a la ciudadanía pero sin la ciudadanía, y eso es precisamente lo que rechaza y se ve manifestado en el bajo apoyo».
«El voto secreto del Comité Central del Partido Socialista da cuenta que aun persiste la opacidad, en un proceso que debiera ser total y absolutamente transparente. Elegir con voto secreto al candidato presidencial, no parece estar en la linea que la ciudadanía exige, ni mucho menos en la defensa de las ideas».
«Ese voto secreto, es lo que le permite a los miembros del Comité Central del PS estar bien con Dios y con el Diablo».
Para Alejandro Navarro,
«hay un fenómeno que es la neoliberalizacion de la izquierda, y ese fenómeno no se agota con la bajada de tal o cual candidato, sino que con un proyecto político distinto que derive en una nueva Carta Fundamental donde sean los ciudadanos quienes fijen las reglas de una nueva época«.
El candidato presidencial de Partido País, dijo que
«si bien, la bajada de Ricardo Lagos, marca el fin de una generación política, esto no significa en ningún caso el fin de la transición pactada».
Para Navarro,
«la transición pactada no se acaba con la bajada de Ricardo Lagos, la transición va terminar cuando tengamos una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente donde todos y todas estemos representados en nuestras diferencias»
«Una Nueva Constitución donde se defina la propiedad de nuestros recursos naturales, donde la gente exprese si la seguridad social, la salud y la educación, es un derecho o un negocio, en definitiva con la implementación de un proyecto político antineoliberal, distinto al sistema neoliberal que hemos estado sujetos en los últimos 26 años».
A juicio del candidato presidencial
«la ciudadanía en todo el mundo, le está pasando la cuenta a los gobiernos socialdemócratas, que llegan al poder con un discurso de izquierda, con promesas de igualdad y justicia social, pero que cuando están en el gobierno, pactan con la derecha y se ponen al servicio de los empresarios».
Añadió que
«por cierto, esto favorece el surgimiento de una tercera fuerza, que impulse los cambios estructurales que la gente demanda en el sistema de pensiones, en salud, en vivienda, por lo que como partido País, estamos inscribiéndonos de Arica a Punta Arenas«.
«Vamos a reunir las 33 mil firmas, no solo para levantar una candidatura presidencial, sino que para levantar un proyecto político que encarne las demandas históricas del pueblo, demandas que jamás serán levantadas por los candidatos del establishment».
Oficina de Prensa Parlamentaria
Artículos Relacionados
Carta a Galeano con matizaciones a su artículo «operación plomo impune»
por Dra. Maria Jose Lera (España)
1 año atrás 5 min lectura
Quisieron arrebatarnos la primavera, pero somos brotes de rebeldía, lucha y organización
por Referente Político Social- RPS.
4 años atrás 5 min lectura
Evo Morales debiera pedir una Comisión Investigadora a la OEA: "Las primarias demócratas de Iowa comienzan con un fiasco en el recuento de votos"
por Amanda Mars (España)
5 años atrás 4 min lectura
“El enigma de los dos Chávez”
por Gabriel García Márquez (Colombia)
12 años atrás 16 min lectura
Sergio Grez y fuego a monumento a Baquedano: “Hay un cuestionamiento de las historias oficiales hegemónicas”
por Claudia Carvajal G.
4 años atrás 8 min lectura
Informe Completo: «59 años de actuaciones del ejército»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …