«Un disparo artero y asesino, no puede quedar impune judicialmente»
por Declaración Pública (AFDD, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Ante el asesinato del estudiante mapuche Matías Catrileo Quezada, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos declara ante la opinión pública:
1. Recuperar la democracia, costó la vida de miles de chilenos, que con valentía, decisión y verdadera convicción libertaria y democrática, no dudaron en oponerse a la dictadura para lograr que otros pudieran vivir en un autentico Estado de Derecho, en paz, libertad y respeto por el ser humano.
2. Sin embargo, ese sacrificio, que hasta incomoda reconocer, finalmente dio frutos demasiado pobres, en comparación con el sacrificio, la tortura y la muerte de tantos. El resultado es un parlamento que ante un asesinato guarda sepulcral silencio. Un Gobierno que habla de respetar el Estado de Derecho cuando no se respetó el único bien irreproducible e irrecuperable, la vida. Partidos políticos en crisis de mutismo o justificación. Una Presidenta que ante este crimen permanece ausente.
3. Las responsabilidades son políticas y alguien debe asumirlas. No hay un país civilizado donde en dos años de gobierno se haya asesinado a dos personas, en medio de legítimas protestas sociales y reivindicativas, sin que la autoridad política responda. Esto pasa sólo en este país, precisamente donde la pérdida de una vida no puede dejar indiferente a nadie y donde se debe tener la responsabilidad de responder.
4. Si para el Estado los fardos de paja quemados, de un latifundista privado, valen más que la vida de un joven estudiante, quiere decir que nos equivocamos y que los rumbos de la alta política están profundamente dañados y reñidos con una ética básica de respeto por el ser humano.
5. Con los antecedentes que existen, la Presidenta de la República, por respeto a su padre, ya debió haber pedido las renuncias correspondientes al Ministro del Interior subrogante y al oficial que ordenó disparar con subametralladoras, para resguardar los fardos de paja.
6. El pueblo mapuche, del que todos somos descendientes, tiene derechos que en 17 años y 4 gobiernos concertacionistas no han sido escuchados para avanzar en forma seria y responsable en la resolución de un conflicto que nos divide como chilenos y que tiene su origen en las diversas usurpaciones de tierras ancestrales y primigeniamente mapuches.
7. Un disparo artero y asesino, no puede quedar impune judicialmente, pero tampoco moralmente. En coherencia con un mínimo de dignidad exigimos que Chile retire su postulación al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que la Presidenta pida las renuncias que corresponden y que sea la justicia civil, la encargada de investigar y sancionar con todo el rigor de la ley este nuevo crimen.
AGRUPACION DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
Santiago, 5 de enero de 2008
Ricardo Cumming 1161, Santiago.
Fono-fax: 6960678. E-mail: afdd@tie.cl
* Fuente: periodista Pedro Alejandro Matta
Artículos Relacionados
Honduras: El movimiento obrero y popular a la cabeza de la resistencia
por Giorgio Trucchi (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
Ante la fuga del pedófilo Rafael Maureira, alias «Zacarach»
por Planeta Luchín (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Padre Alfonso Baeza Donoso; Defensor de los Pobres…Descansa en Paz
por Reflexión y Liberación (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Propuesta de Declaración de Principios y Plataforma de la CEPCH
por Confederación de Sindicatos de la Empresa Privada de Chile
17 años atrás 12 min lectura
Dos peatones en caminos distintos y con destinos diferentes (IV Parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 22 min lectura
Comunicado Público Comunidad Temucuicui: Retoman ocupación y control de predios forestales Arauco y Mininko
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?