Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La perdida de un ser querido, es dolorosa la muerte de un che una gente en proceso de crecimiento de conocimientos, es tremendamente dolorosa, mas aun cuando la vida se trunca y aparecen aquellos signos que solo algunas personas son capaces de ver.
Qué estamos haciendo con nuestra gente, qué es lo que ocurre, por qué nos vamos envolviendo en la vorágine de la vida que te atrapa y nos cuesta tanto mirar con ojos de compasión, de comprensión.
Me aterra pensar en que se esta convirtiendo esta sociedad y en que nos estamos convirtiendo, perdiendo la capacidad de asombro se pierde la humanidad, tenemos hermanos sufriendo no solo en el Pueblo Mapuche, si no todos nuestros hermanos con los que compartimos los sufrimientos y pesares de la discriminación y el clasismo Chileno.
Qué habrá de ocurrir para que se entienda que fardos de pastos no valen la vida de un joven lleno de ideales e ilusiones, qué tendrá que pasar para que una vez por todas se entienda que nuestra lucha es una lucha con plenos derechos, se constituirá acaso el ¿primer femicidio del estado chileno?
Y qué pasa con aquellos que enarbolan banderas de democracia infinita y buenas voluntades políticas a nivel nacional e iberoamericanas, dónde están aquellos influyentes que pueden hacer algo con respecto al sufrimiento de un pueblo.
Dónde se manifiesta el derecho a la vida, derecho fundamental al cual nuestro estado tiene inserta en su Constitución y que son parte del mensaje de las iglesias y del pacto de los derechos civiles y políticos en su articulo 6, ratificado por el estado chileno el 10 de febrero de 1972 ante las Naciones Unidas,……. entonces ¿de qué sirve todo aquello?.
Han sido demasiados los silencios, demasiadas las indolencias, la indiferencia, es tan difícil comprender que en el Estado Chileno ¡¡existimos los indígenas¡¡, si, LOS INDÍGENAS y tenemos derechos, cuándo se entenderá que no solo se nos arrebata y se nos continua robando la tierra, se nos niegan nuestros derechos, nos tratan como inválidos mentales, el derecho a decidir a disponer de lo que nos pertenece y de lo que con esfuerzo de años de lucha hemos recuperado, ……. el derecho a la vida de la forma en que la entendían nuestros antepasados, y por sobre todo la dignidad y el alma de nuestros pueblos. Son 500 años y todavía no nos entienden, nos estamos muriendo y no nos ven, gritamos desgarrados en los silencios nocturnos de las cárceles y no nos escuchan,……. cuando el estado chileno comprenderá que vulnera el derecho propio de los pueblos indígenas que aun se mantiene en nuestro territorio y continua el lento y crudo exterminio.
Hago un llamado a todas las instancias nacionales e internacionales de organismos de Derechos Humanos, Iglesias, Autoridades, Sociedad Civil, Comunidades indígenas, organizaciones y asociaciones, Pueblos hermanos de Latinoamérica y el Caribe a manifestar y declarar su apoyo a los pueblos indígenas de Chile, basta de silencios e indiferencias, hagamos sentir nuestra voz.
APOYO A LA HERMANA PATRICIA TRONCOSO, QUE CONTINUA CON UNA HUELGA DE HAMBRE DE MAS DE 80 DIAS, ANTE LA INDIFERENCIA DEL ESTADO CHILENO, LA SOCIEDAD CHILENA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
¡¡BASTA DE PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN CHILE¡¡
¡¡BASTA DE LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA A NUESTROS HERMANOS MAPUCHE¡¡
EN MEMORIA DEL ASESINATO DEL JOVEN MAPUCHE UNIVERSITARIO MATIAS CATRILEO, ACONTECIDO EL DIA 03/01/2008 EN LA LUCHA REINVINDICATORIA DE TIERRAS ANCESTRALES EN LA LOCALIDAD DE
VILCUN
Que Ngechen entregue, conformidad a sus familiares, mis mas sentidas condolencias
Orietta Curihuentro Catalán
Derechos Humanos y Pueblos Indígenas
Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso
* Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Jorge Sharp: «Señor Presidente, Valparaíso no está en guerra. Chile está por la vida»
por Alcalde Jorge Sharp (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Homenaje de mapuches al ejército es cuestión personal
por José Llancapan Calfucura (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Falleció el Doctor Patricio Bustos Streeter
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
“El día que me avergoncé de ser judío”
por Rabino Mijael Even David (Santiago)
11 años atrás 2 min lectura
La MINURSO -Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental- ¡40 AÑOS SIN CUMPLIR!
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
9 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …