Fusiones y libertinaje de mercado
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El historial del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)y lo mismo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), medidos en sus resultados, es nefasto ya que el modelo económico vigente es de un absoluto libertinaje, que estas instituciones no han querido corregir o por ignorancia o por compromisos que no se pueden revelar.
Esta decisión ha resultado entre otros en índices más negativos en la distribución de la renta en Chile, es decir donde los pobres son más pobres y los ricos …
En este momento creo que no existe un fenómeno económico más regresivo que el efecto de las Tarjetas de Crédito y la autoridad no hace nada para regular esto, ya que las instituciones que debieran involucrarse brillan por su ausencia. El Banco Central dictó el año pasado lo que ellos calificaron como "normas para proteger a los usuarios de las Tarjetas de Crédito", si vemos sus resultados estas normas no han servido para nada.
Sin ir más lejos la semana pasada el director de Sernac denunciaba que los avances de dinero de las tarjetas de crédito podían tener un costo superior al 100% al año, esto es usura. Ni la autoridad ni los organismos relacionados han movido un dedo para detener estos abusos que se cometen con las Tarjetas de Crédito.
La fusión de estos "retailers", Unimarc-Cencosud, DyS-Falabella, tienen que ver con las políticas de fidelización y control sobre los ingresos de las clases medias y de bajos ingresos, creándose lo que he llamado "unipsonio" o el "esclavo económico" de lo cual he denunciado profusamente en mi página REALIDADES. La Tarjeta de Crédito es el medio para producir esta fidelización obligada.
Pero esta fidelización requiere proporcionarle al usuario de tarjetas de crédito una amplia gama de productos, alimentos, medicamentos, menaje de casa, viajes, ferretería, etc. etc. y es por esto las políticas de diversificación de estos conglomerados del "retail" en Chile. Por esta razón en el mediano plazo desparecerán aquellos "retailers" que operan sus propias tarjetas, pero que no tienen con su tarjeta una oferta diversificada de productos.
Lo mismo le sucederá a aquellos retailers que no tienen sus propias Tarjetas, como le está sucediendo a Unimarc, que justamente argumenta sobre la necesidad de fusionarse con Cencosud el hecho de no tener un sistema de tarjetas de crédito que la respalde. Para que decir un comerciante independiente que esta condenado a desaparecer, como ya lo han hecho muchos de ellos a vista y paciencia de nuestras autoridades que dicen defender la libre competencia
Por último nuestras autoridades económicas han sido incapaces de crear legislaciones adecuadas para "defender la libre competencia", lo cual ha permitido las feroces concentraciones del retail, cuyas cadenas han eliminado toda su competencia, no porque esta competencia fuese ineficiente, como declaran muchos economistas iluminados, si no que porque han sufrido estos medianos y pequeños comerciantes una discriminación brutal en los términos de ventas por parte de los proveedores, lo que ha resultado en el cierre de cientos de miles de medianos y pequeños empresarios comerciales e industriales.
Esto me convence que las instituciones que deben "defender la libre competencia" no han funcionado, si las medimos por las increíbles concentraciones que se han producido en Chile. Es por esto que creo que no vale la pena el esfuerzo de hacer estas presentaciones al TDLC, ya que dado el historial, las concentraciones del retail seguirán y por lo tanto estas fusiones se llevarán a efecto, anunciándose "serías" limitaciones que se le impondrán a estas fusiones, que serán muy publicitadas, pero que nadie les va hacer caso y menos estas empresas fusionadas.
Estas deficiencias de nuestras autoridades antimonopolios son graves, porque no han asumido la responsabilidad de los efectos sociales y económicos que tendrán su falta de visión frente a los nuevos fenómenos económicos que se han desencadenado en Chile en los últimos años.
Como van las cosas me inclino a pensar que sólo un trastorno político social podrá corregir los nuevos fenómenos económicos que se han hecho presente en la micro economía y que nuestros brillantes economistas "macros" no han logrado percibir.
* El autor es Director Conadecus. MBA U. de Stanford e Ingeniero Comercial U. de Chile
Blog del autor: http://www.realidades.cl/blog/
Artículos Relacionados
La anexión de Colombia a Estados Unidos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 6 min lectura
“Una máquina para defraudar al Fisco” (Fiscal Carlos Gajardo)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Henrique Capriles, el COPEI y la Democracia Cristiana chilena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El próximo parlamento en manos de la mafia partidaria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
2009: Tormentas de recesión en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Irak, la lucha por el poder y el petróleo
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …