Fusiones y libertinaje de mercado
por Finn R. Samsing A. (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El historial del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)y lo mismo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), medidos en sus resultados, es nefasto ya que el modelo económico vigente es de un absoluto libertinaje, que estas instituciones no han querido corregir o por ignorancia o por compromisos que no se pueden revelar.
Esta decisión ha resultado entre otros en índices más negativos en la distribución de la renta en Chile, es decir donde los pobres son más pobres y los ricos …
En este momento creo que no existe un fenómeno económico más regresivo que el efecto de las Tarjetas de Crédito y la autoridad no hace nada para regular esto, ya que las instituciones que debieran involucrarse brillan por su ausencia. El Banco Central dictó el año pasado lo que ellos calificaron como "normas para proteger a los usuarios de las Tarjetas de Crédito", si vemos sus resultados estas normas no han servido para nada.
Sin ir más lejos la semana pasada el director de Sernac denunciaba que los avances de dinero de las tarjetas de crédito podían tener un costo superior al 100% al año, esto es usura. Ni la autoridad ni los organismos relacionados han movido un dedo para detener estos abusos que se cometen con las Tarjetas de Crédito.
La fusión de estos "retailers", Unimarc-Cencosud, DyS-Falabella, tienen que ver con las políticas de fidelización y control sobre los ingresos de las clases medias y de bajos ingresos, creándose lo que he llamado "unipsonio" o el "esclavo económico" de lo cual he denunciado profusamente en mi página REALIDADES. La Tarjeta de Crédito es el medio para producir esta fidelización obligada.
Pero esta fidelización requiere proporcionarle al usuario de tarjetas de crédito una amplia gama de productos, alimentos, medicamentos, menaje de casa, viajes, ferretería, etc. etc. y es por esto las políticas de diversificación de estos conglomerados del "retail" en Chile. Por esta razón en el mediano plazo desparecerán aquellos "retailers" que operan sus propias tarjetas, pero que no tienen con su tarjeta una oferta diversificada de productos.
Lo mismo le sucederá a aquellos retailers que no tienen sus propias Tarjetas, como le está sucediendo a Unimarc, que justamente argumenta sobre la necesidad de fusionarse con Cencosud el hecho de no tener un sistema de tarjetas de crédito que la respalde. Para que decir un comerciante independiente que esta condenado a desaparecer, como ya lo han hecho muchos de ellos a vista y paciencia de nuestras autoridades que dicen defender la libre competencia
Por último nuestras autoridades económicas han sido incapaces de crear legislaciones adecuadas para "defender la libre competencia", lo cual ha permitido las feroces concentraciones del retail, cuyas cadenas han eliminado toda su competencia, no porque esta competencia fuese ineficiente, como declaran muchos economistas iluminados, si no que porque han sufrido estos medianos y pequeños comerciantes una discriminación brutal en los términos de ventas por parte de los proveedores, lo que ha resultado en el cierre de cientos de miles de medianos y pequeños empresarios comerciales e industriales.
Esto me convence que las instituciones que deben "defender la libre competencia" no han funcionado, si las medimos por las increíbles concentraciones que se han producido en Chile. Es por esto que creo que no vale la pena el esfuerzo de hacer estas presentaciones al TDLC, ya que dado el historial, las concentraciones del retail seguirán y por lo tanto estas fusiones se llevarán a efecto, anunciándose "serías" limitaciones que se le impondrán a estas fusiones, que serán muy publicitadas, pero que nadie les va hacer caso y menos estas empresas fusionadas.
Estas deficiencias de nuestras autoridades antimonopolios son graves, porque no han asumido la responsabilidad de los efectos sociales y económicos que tendrán su falta de visión frente a los nuevos fenómenos económicos que se han desencadenado en Chile en los últimos años.
Como van las cosas me inclino a pensar que sólo un trastorno político social podrá corregir los nuevos fenómenos económicos que se han hecho presente en la micro economía y que nuestros brillantes economistas "macros" no han logrado percibir.
* El autor es Director Conadecus. MBA U. de Stanford e Ingeniero Comercial U. de Chile
Blog del autor: http://www.realidades.cl/blog/
Artículos Relacionados
Para construir una internacional progresista
por Yanis Varoufakis (Grecia)
9 años atrás 7 min lectura
Se buscan soñadores. Habrá recompensa
por Vivian Lavín A. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Carta abierta del Presidente Moreno (Esperamos respuesta urgente)
por Roberto Fernández
8 años atrás 5 min lectura
Debemos cuidar los Recursos Naturales de Nuestra América
por EcoPortal
20 años atrás 3 min lectura
Juana Calfunao, en el día Internacional de la Mujer…
por Claudio Escobar Cáceres (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.