“Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla”
por Mariana Carbajal (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura

Una multitud marchó por el Día de la Mujer desde Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”. En la plaza se leyó un documento que denunció que en la Argentina hay un femicidio cada 18 horas. “Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, expresaron y remarcaron: «El paro a Macri se lo hicimos las mujeres».


El texto consensuado por el colectivo Ni Una Menos denunció que en 2017 en nuestro país una mujer es asesinada cada 18 horas, ante lo que exigieron “una Justicia que no ampare el poder patriarcal”. “Basta de femicidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia lesbianas mujeres bisexuales y trans, nos matan”, remarcaron. Rechazaron el desmantelamiento de la Maternidad Estela de Carlotto y la disminución del presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres.
“Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, remarcó el documento leído por la locutora y periodista Liliana Daunes. “Paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios, las cuentapropistas y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado”, se leyó desde el escenario. Hubo expresiones de rechazo al ajuste encarado por el gobierno de Mauricio Macri y al endurecimiento de la Ley de Migraciones, además de un reclamo por la apertura de paritarias sin techo y el apoyo a la huelga de los y las docentes.

El documento final de la marcha también pidió por el aborto legal, seguro y gratuito y recordó que en 2016 fue presentado por sexta vez en el Congreso el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “El aborto clandestino es la principal causa de muerte de mujeres gestantes”, denunciaron y agregaron que “el aborto ilegal es femicidio en manos del Estado”. En esa línea, apuntaron contra “los estados femicidas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haíti y Surinam”, los únicos 6 países latinoamericanos con prohibición absoluta del aborto.

Otro apartado del documento final rechazó la “la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación”, incluidas “la cristalización de los estereotipos de género” y la “invisibilización” de las luchas feministas. También se declamó contra la Iglesia Católica y las iglesias evangelistas: “Repudiamos su ofensiva en toda América Latina contra lo que llama ‘ideología de género’, mientras protege a los curas abusadores”.

Durante la desconcentración de la marcha hubo algunos incidentes con la policía frente a la Catedral, donde un grupo de mujeres intentó prender fuego y realizó pintadas con frases como «aborto legal» y «sin yuta no hay trata».
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
«Nosotros, los sobrevivientes acusamos»
por Coordinadora de ex Presas y ex Presos Políticos (Chile)
16 años atrás 44 min lectura
Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
3 años atrás 3 min lectura
Israel: Infierno en prisión
por La Base (España)
9 meses atrás 1 min lectura
Guaidó, gobierno colombiano, Cúcuta, narcoparamilitares, Piñera, fotos, videos y otros
por Medios (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
Del 17 al 27 de octubre 2019: los 10 días en que el Terrorismo de Estado vuelve a campear por Chile
por Comisión Ética Contra la Tortura
6 años atrás 32 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.