“Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla”
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura

Una multitud marchó por el Día de la Mujer desde Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”. En la plaza se leyó un documento que denunció que en la Argentina hay un femicidio cada 18 horas. “Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, expresaron y remarcaron: «El paro a Macri se lo hicimos las mujeres».


El texto consensuado por el colectivo Ni Una Menos denunció que en 2017 en nuestro país una mujer es asesinada cada 18 horas, ante lo que exigieron “una Justicia que no ampare el poder patriarcal”. “Basta de femicidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia lesbianas mujeres bisexuales y trans, nos matan”, remarcaron. Rechazaron el desmantelamiento de la Maternidad Estela de Carlotto y la disminución del presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres.
“Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, remarcó el documento leído por la locutora y periodista Liliana Daunes. “Paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios, las cuentapropistas y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado”, se leyó desde el escenario. Hubo expresiones de rechazo al ajuste encarado por el gobierno de Mauricio Macri y al endurecimiento de la Ley de Migraciones, además de un reclamo por la apertura de paritarias sin techo y el apoyo a la huelga de los y las docentes.

El documento final de la marcha también pidió por el aborto legal, seguro y gratuito y recordó que en 2016 fue presentado por sexta vez en el Congreso el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “El aborto clandestino es la principal causa de muerte de mujeres gestantes”, denunciaron y agregaron que “el aborto ilegal es femicidio en manos del Estado”. En esa línea, apuntaron contra “los estados femicidas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haíti y Surinam”, los únicos 6 países latinoamericanos con prohibición absoluta del aborto.

Otro apartado del documento final rechazó la “la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación”, incluidas “la cristalización de los estereotipos de género” y la “invisibilización” de las luchas feministas. También se declamó contra la Iglesia Católica y las iglesias evangelistas: “Repudiamos su ofensiva en toda América Latina contra lo que llama ‘ideología de género’, mientras protege a los curas abusadores”.

Durante la desconcentración de la marcha hubo algunos incidentes con la policía frente a la Catedral, donde un grupo de mujeres intentó prender fuego y realizó pintadas con frases como «aborto legal» y «sin yuta no hay trata».
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Los ancianos de punta peuco, son tan asesinos como lo fueron en su juventud
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
La red de protección ante el asesinato y violación de niños en el SENAME
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Desde Suecia: «La vida vencerá y volveremos a abrazarnos y saldremos a luchar»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile - Suecia
4 años atrás 1 min lectura
El estado policial de Gabriel Boric
por Ignacio Bachmann-Fuentes (Granada, España)
2 años atrás 7 min lectura
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 meses atrás 15 min lectura
Michael Moore: «Trump somos nosotros»
por Michael Moore (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.