“Muros entre los hombres” reflexiona sobre las consecuencias de dividir sociedades
por 24 Horas (México)
9 años atrás 3 min lectura
Enero 18, 2017
La actividad que abordará el tema sobre los muros fronterizos en México y Estados Unidos; Palestina e Israel y la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos, forma parte del programa “Museo Foro: un espacio académico para la reflexión cultural»

Investigadores de diversas instituciones reflexionarán sobre las barreras que se levantan entre países y las consecuencias que provocan en la vida cotidiana durante el conversatorio “Muros entre los hombres”, que se llevará a cabo el jueves 26 de enero en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.La actividad que abordará el tema sobre los muros fronterizos en México y Estados Unidos; Palestina e Israel y la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos, forma parte del programa “Museo Foro: un espacio académico para la reflexión cultural”, recordó el recinto perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Muro de la Vergüenza
En el conservatorio participarán los investigadores Silvana Rabinovich, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Francisco Javier Guerrero, del Seminario de Estudios Chicanos y de Fronteras, y Alejandra Gómez Colorado, investigadora del Museo Nacional de las Culturas; moderados por el periodista Federico Campbell.
En declaraciones difundidas por el museo, la maestra Alejandra Gómez adelantó que “aunque los tres muros se construyen por diversas circunstancias históricas, expresan un fondo común de obstáculos a la democratización real de las múltiples regiones del planeta”.
La creación del muro en Cisjordania (2002) bajo órdenes del ministro israelí Ariel Sharon, fue justificada como una medida de protección a los posibles ataques terroristas provenientes de territorios palestinos, señaló.
Explicó que una de las principales vertientes del conflicto es que tanto israelíes (judíos) como palestinos (musulmanes), se asumen como únicos merecedores del territorio de Israel y Cisjordania. Ello hizo que el gobierno de Israel edificara el muro, factor que ha obligado a la población palestina a desplazarse como refugiados.
“Un muro corta la vida social, económica, familiar. Las consecuencias son innumerables y vuelven casi imposible la vida”, refirió la especialista, quien ahondó en que la polémica del muro surgió por convertirse en un trasgresor a los derechos humanos, ya que expone a civiles al fuego cruzado.
Destacó que la existencia de la muralla en el Sahara Occidental es justificada igualmente por seguridad nacional con el objetivo de frenar los ataques del ejército saharaui, siendo el muro militarizado más grande y largo del mundo, con una extensión mayor a los 2.7 kilómetros, que atraviesa de norte a sur el desierto y colinda con las fronteras de Mauritania.
EL MURO DE LA VERGÜENZA (PARTE 1)
EL MURO DE LA VERGÜENZA (PARTE 2)
Dicho espacio es disputado por el reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática, que lidera el Frente Polisario, creado en 1973, en busca de la reivindicación del pueblo saharaui a quien legítimamente le pertenece el Sahara Occidental.
En 1974, España descolonizó esta parte del territorio, acto que fue aprovechado por Marruecos para invadirlo, orillando a los pobladores originales a ser refugiados en el desierto.
Respecto al caso de México, la investigadora describió que el muro de la frontera norte, para frenar la inmigración de indocumentados latinoamericanos, constituye “un agravante de la precaria situación en que se encuentran”, ya que el objetivo de los migrantes es arribar a Estados Unidos en aras de mejorar su situación social y económica.
Desde el 2006, con la aprobación de la construcción del muro fronterizo por el Congreso estadounidense se ha destinado una gran cantidad de recursos monetarios, inteligencia militar y armamentista para controlar el flujo migratorio, agregó.
*Fuente: 24Horas
Artículos Relacionados
Por qué un Paro Nacional de Mujeres en Argentina y América Latina: la trama económica de la violencia machista
por lavaca (Argentina)
9 años atrás 9 min lectura
Exmilitar Pedro Barrientos es declarado culpable por homicidio de Víctor Jara
por Diario UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
Video muestra brutal y cobarde golpiza de 9 carabineros a un jóven, solo, en plena calle
por Christian Leal y Sebastián Velásquez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
por Diverso Medios
8 años atrás 5 min lectura
Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 1 min lectura
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
2 meses atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?