Gendarmes repelen a disparos a mapuche en las afueras de la cárcel de Angol.
por Redchem (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Seis fueron los disparos que realizaron funcionarios de gendarmería para disuadir a los familiares y amigos de los presos políticos Mapuche en las inmediaciones de la cárcel de Angol. El hecho se generó producto de un candado que los manifestantes habrían puesto en el portón del recinto para impedir que trasladaran a los huelguistas a la asistencia pública de la misma comuna.
Estos minutos de extrema tensión se vivieron ayer a partir de las 11:15 de la mañana en el primer portón de la cárcel, cuando un grito mapuche salió desde el interior de un carro de Gendarmería que iba con los presos al Hospital de Angol. La alerta,provocó que los cerca de treinta familiares que se encontraban acampando fuera del recinto corrieran al portón y lo cerraron por fuera con una gruesa cadena y candado, para evitar que los mapuches -que llevan 53 días en huelga de hambre- fueran llevados al centro médico.
Fue ahí, cuando la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios procedió a cortar el candado con una herramienta conocida como “Napoleón”, que recibieron algunos piedrazos desde el exterior, lo que motivó a efectuar los disparos con municiones de goma antimotines.
Tensión
Todo duró cerca de 30 minutos, hasta que una de las voceras de los presos mapuches, Angélica Ñancupil, ingresó a conversar con ellos. Ahí supieron que sólo se iba a trasladar al Hospital a tres y que ellos estaban de acuerdo, por lo que los manifestantes retiraron el candado y la cadena del portón.
Después de casi una hora de tensión, los huelguistas Jaime Marileo, José Huenchunao y Juan Millalen fueron llevados al Servicio del Hospital de Angol, recinto médico donde como medida de seguridad se cerraron todas las puertas de accesos mientras los presos estaban en su interior.
Esta situación fue recibida con sorpresa por cerca de 300 personas que no podían ingresar a visitar a sus familiares enfermos y no sabían qué ocurría.
“Por la fuerza”
Posteriormente, Angélica Ñancupil sostuvo que los familiares pensaban que se iban a trasladar por la fuerza a los 5 presos mapuches y por eso cerraron el portón, situación que ocurrió en la huelga anterior, según dijo.
Finalmente señaló que la gente tenía que entender que los presos mapuches “son producto de una lucha social de un pueblo oprimido que trata de sobrevivir, y de una persecución política, y por lo mismo recibieron penas desmedidas con la aplicación de la Ley Antiterrorista que los mantiene presos en Angol”.
Mesa de negociación.
A primeras horas de la mañana de hoy, llegó Humberto Lagos, abogado de DD.HH., sociólogo, teólogo (protestante) y profesor de Derecho indígena. Asesor además de la Secretaria Ministerial de la Presidencia.
Su propuesta coincidía con la de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre. Es decir, instalar una mesa negociadora, solicitada por la Iglesia Católica para que el gobierno se siente a conversar con los familiares y asesores jurídicos, entre otros.
Don Humberto no vino enviado por el Gobierno, pero en la moneda si estaban enterados de su visita a la cárcel de Angol. Su labor por tanto, será acercar posiciones. Mañana se reuniría con Monseñor Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal, quien estaría muy interesado en el tema.
Se debe tener en cuenta que la gestión del ex juez Guzmán, es una vía paralela a la que hoy se inicia.
Domingo 2 de diciembre 2007
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
La batalla por El Panul, un bosque esclerófilo a 15 minutos del Metro santiaguino
por La Nación (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
El Estado infanticida de Israel sigue asesinando niños palestinos
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Carta abierta al Alcalde de la Comuna de Talagante
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Chile: Una televisión sin ética periodística
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Recopilación de montajes y ¿Quién está detrás de los saqueos?
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Mientras el mundo miraba el Mundial, Israel martirizaba a Gaza: 31 palestinos muertos
por
11 años atrás 2 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.