Tironi: “¡En buena hora la transición no abolió el modelo neoliberal!”
por EL MOSTRADOR (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Tironi irritado sale en defensa de su generación ante el juicio de la Historia: “¡En buena hora la transición no abolió el modelo neoliberal!”
19 diciembre 2016

El sociólogo, que acaba de publicar un libro, advierte: «Ojo con el cliché de la desigualdad, porque es un cliché como digo en mi libro… Los humanos lamentablemente estamos permanentemente buscando diferenciarnos, y nos sentimos muy frustrados de la diferencia que se establece hacia nosotros, pero nos hace promover la discriminación respecto de los que están más abajo».
El sociólogo Eugenio Tironi acaba de publicar un libro, ¿Por qué no me creen? De en la medida de lo posible a la retroexcavadora, donde analiza el devenir de la sociedad chilena desde el gobierno de Patricio Aylwin hasta el momento actual, en que la sociedad está pasando por una crisis de confianza hacia las instituciones públicas, a la par de una crítica profunda al modelo económico.
Tironi, director de la Secom en el Gobierno de Patricio Aylwin, defiende la manera en que se ejecutó la transición.
«¡La transición no abolió el modelo neoliberal, ¡en buena hora! (…) la transición nunca se planteó abolirlo ni hacerlo desaparecer bajo una retroexcavadora. Al contrario: se defendió la noción de la continuidad por sobre la ruptura, a diferencia de los que se oponían al plebiscito (de 1988) y estaban por la insurrección y la vía armada. Pero ahora ellos son hoy los ‘héroes’ y los demás somos todos vendidos», dijo en entrevista con revista Caras.
Sobre las permanentes críticas a cómo se forjó el modelo económico a partir de 1990, Tironi afirma que «me parece infantil criticar el pasado y suponer que las cosas se pudieron haber hecho distinto… ¿en base a qué? Cuando alguien plantea la tesis de la retroexcavadora o de la abolición del pasado, puede conducir a los países al abismo», enfatiza.
El sociólogo explica que lo trazado desde el Gobierno de Aylwin no significó necesariamente fortalecer el modelo. «Con Aylwin se hizo la reforma tributaria y la laboral… Ahora, si alguien me dice que Foxley (su ministro de Hacienda) no buscó abolir el modelo, obviamente no. Y los que vinieron después, como Nicolás Eyzaguirre, tampoco. Como dije: el modelo fue corregido por la Concertación», puntualiza.
En la misma línea, Tironi cree que el modelo económico en Chile, no se hizo en función de los «más ricos» sino por el contrario. «[El modelo] fue corregido y perfeccionado desde luego, pero perfeccionado no en función de los más ricos sino en función de los pobres».
El dueño de Tironi & Asociados, cree que, en los términos en que se discute en Chile, la desigualdad es un cliché. «Ojo con el cliché de la desigualdad, porque es un cliché como digo en mi libro… Los humanos lamentablemente estamos permanentemente buscando diferenciarnos, y nos sentimos muy frustrados de la diferencia que se establece hacia nosotros, pero nos hace promover la discriminación respecto de los que están más abajo», aseguró.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Somalia: nos mienten sobre los piratas
por Johann Hari (Inglaterra)
16 años atrás 6 min lectura
13 de marzo al 7 de mayo de 1954, Batalla de Dien Bien Phu: victoria histórica vietnamita
por Juventud Rebelde (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
El destape a la chilena: insultos, chupasangres, Vampiros y silicona al por mayor
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
La Democacia Cristiana un Fundo personal de los Walker
por Rafael Luís Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El gran problema es el de los izquierdistas de los años 60 y 70, jóvenes entonces: si no están ya enterrados o «desaparecidos», estarán pasando sus ultimos años en el exilio, ocultos y con otros nombres. Para esta generacion, hubo un momento histórico. Y nos fue mal.
Muy mal. En toda Latinoamérica. No sólo en Chile.
Si no lo reconocemos, nuestros descendientes directos seguirán bregando por justicia.
O por reivindicar la lucha popular.
Todo esto no sirve y es muy penoso. A lo sumo nos escucharán y nos darán dinero….
Tironi no dice nada que no sea parte de la verdad.
Y que no conozcamos por detrás de nuestra nube emocional y bloqueadora.
La historia real es la que se construye con el oro y las armas. El modelo economico-financiero y las Fuerzas Armadas.
Esto no me gusta, como a ustedes. Ni lo justifico. Pero..¿ha sido distinto alguna vez?
Largar ideas a troche y moche no altera a nadie. Incluso aunque sean contradictorias.
Trato de vivir con el mínimo y aportar con mi esfuerzo al bien de la convivencia humana. En mi casa y en la calle. Lo hago en Chile y lo haría en la China, o en Alaska. Y no por amor a Dios.
Y que más se puede esperar de personas que han vivido del arte camaleónico de la flotación sino creer que las opciones que tomaron siempre fueron perfectas y no aceptar que pudieren haberse equivocado. Yo no hablo de arrepentimiento por haber tomado opciones que parecían buenas pero que a largo plazo no resultaron tan así, o llevaron a caminos insospechados, pero de ahí a creer que no se equivocaron o que la opción no podría haber tenido otros matices, hay un largo trecho de soberbia y autocomplacencia.