Periodista asesinado en Perú: Hernán Choquepata Ordoñez
por CIAP-FELAP
9 años atrás 1 min lectura
Hernán Choquepata Ordóñez, locutor y periodista de 45 años, conocido como ‘Randy Ordóñez’, fue asesinado de un balazo en la cabeza el domingo 20 mientras conducía un programa de música en su cabina de transmisión en Radio Ribereña de Camaná. Arequipa, sur del Perú, según informan medios locales.
Con este asesinato suman 34 los periodistas, trabajadores de prensa y comunicadores ultimados este año en América Latina, por motivos relacionados con su trabajo, según los registros de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap-FELAP).
El locutor, conocido como ‘Randy’, se encontraba solo en el estudio cuando ocurrió su asesinato. El periodista murió cuando era trasladado al hospital. En su programa “Habla el Pueblo”, Randy daba tribuna a ciudadanos descontentos, que exponían quejas y denuncias relativas al trabajo de los políticos de la región. Randy también criticaba abiertamente a los políticos locales, la policía y la fiscalía. Una semana antes de que fuera asesinado en su programa hizo fuertes críticas a los alcaldes de los municipios de Camaná y Mariscal Cáceres.
Según colegas del periodista y colaboradores de La Ribereña, Randy había recibido recientemente amenazas de muerte y había informado de ello a la policía.
-Nota enviada a piensaChile por Mapocho Press
Artículos Relacionados
«Si un periodista servil a la derecha sufriera lo mismo que yo lo transformarían en un héroe»
por Santiago Mayor (Actualidad RT)
8 años atrás 6 min lectura
Primeras reacciones en América Latina a elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 25 min lectura
El padre del niño de Alepo: «Salvaba a mis hijos mientras los Cascos Blancos grababan»
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Chile: violencia institucional
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
por
8 años atrás 4 min lectura
2017: Van 8 periodistas asesinados en América Latina
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
 La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.