No+AFPs: “La gente cree más en nuestro movimiento que en los políticos”
por R. Martínez y P. Campos (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

En conversación con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el vocero de la Coordinadora, Luis Mesina, aseguró que el poder está en la gente, por lo tanto, el llamado es a seguir manifestando el desencanto con el sistema de pensiones para no dejarle alternativa al Gobierno.
Más de 10 mil personas en Valdivia, todas las capitales regionales marchaban al mediodía, en Santiago tres columnas de gente circulaban por el centro de la ciudad de forma simultánea. En la noche cacerolazos en las plazas de todas las ciudades.
La consigna era una sola: exigir el fin al sistema de pensiones que rige al país desde la Dictadura.
En el balance de la jornada, el vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina aseguró que se sobrepasaron las expectativas. Sin embargo reconoció que la actitud tomada por los canales de televisión, les generó angustia. “En la mañana estuvimos complicados porque sentimos la presión de los grandes medios de comunicación que, en una actitud casi insólita, trataron de criminalizar la protesta, pero no lo lograron”.
La expresión de molestia de la gente es valorado por los convocantes. En ese sentido, Mesina aseguró que el problema es que en Chile “no quieren entender que no se puede construir un país sobre la base de una distribución tan desigual del ingreso; no quieren entender que vamos a seguir peleando porque no queremos ver más a viejos muriendo en una plaza porque deben seguir trabajando después de jubilar porque tienen pensiones indignas”.
Mesina aseguró que el descubrir las multitudinarias convocatorias que se estaban dando en regiones sirvió para entender que “el movimiento sobrepasa la propia capacidad de convocatoria” que tienen ellos como organizadores.
“En día de trabajo la gente hizo un alto para exigir el fin de las AFP. Es una muestra más de que este movimiento llama a la reunión de todos los sectores”.
Sobre la actitud que ha tomado el Gobierno, Mesina insistió en criticar a la Presidenta por no cumplir con sus promesas: “El Gobierno no escucha. La Presidenta no ha respondido de forma directa a esta demanda”.
“Es claro, hoy la gente le cree más a este movimiento que a los políticos, que a las autoridades gubernamentales y a todos los empresarios de este país. De otro modo no se explicaría el respaldo ciudadano a pesar de todo el intento por criminalizar y matar algunas figuras públicas de nuestro movimiento”.
Mesina aprovechó de hacer un llamado al Parlamento: “A diferencia de otros movimientos, nuestra lucha depende de nosotros, no está limitada por otros. No dependemos del Congreso. Son estructurales y si nos movemos juntos vamos a generar un impacto tan importante que el Gobierno no podrá seguir desoyéndonos”.
Gonzalo Durán: “Las AFP sirven para proveer dinero a los grupos económicos”.
Para el economista de Fundación Sol Gonzalo Durán el problema del sistema de pensiones es que las tasas de reemplazo con proyecciones a diez años son de un quince por ciento. “Si alguien ganaba un millón de pesos, va a recibir 150 mil pesos. Esto no es un sistema de seguridad social. En Chile tenemos un sistema que tiene otro objetivo: inyectar recursos frescos al mercado de capitales. Proveer de dinero a los grupos económicos”.
Durán aseguró que 30 mil millones de dólares están en manos de 10 bancos, los que tienen el compromiso de pagar una rentabilidad mínima, mientras les prestan ese dinero a los trabajadores con tasas que pueden llegar al 40 por ciento. “Este es un sistema que se diseñó para lucrar. Se ha hecho un negocio con las pensiones”.
En opinión del economista el informe emanado del Fondo Monetario Internacional pone el acento en el dinamismo del mercado de capitales, pero “no se puede perder de vista que este no es el objetivo de un sistema de pensiones. Es necesario que sea capaz de garantizar la suficiencia en las prestaciones”.
Gonzalo Durán insistió en la necesidad de cambiar el sistema de capitalización individual que existe en el país. “La propagación del modelo chileno fue menor, todos se dieron cuenta que esto no es seguridad social”.
Así profundizó en la idea de reparto con ahorros o sistema mixto, dos de las alternativas que se barajan entre las propuestas para cambiar el modelo. “Mediante estas formas se podría generar un sistema de reparto sostenible hasta 2100 sin problema”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
No hay que ser pobre amigo, es peligroso ser pobre amigo
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
La última frontera: El auge de las arenas del petróleo
por Mario R. Fernández (Alternativa Latinoamericana)
19 años atrás 8 min lectura
Por una política sin políticos corruptos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Pizza, champagne y Menem vestido de sotana en Paraguay
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
El narcisismo ilimitado de Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El imperio aprieta el paso para acentuar su dominio en América Latina y el Caribe
por Braulio Martínez Zerpa (Matrizur)
13 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Luis Mesina sería un buen candidato a Presidente de la
Republica por el inmenso apoyo popular que tiene el movimiento NO+AFP.
También podría ser, para contrastarlo con el chanta de
Guillie. el periodista Juan Pablo Cardenas.
Otro que tambien es critico al sistema neoliberal y opositor
al duopolio vendepatria Nm-Chilevamos es Marcel Claude,quien tiene un pasado
politico incuestionable.
También se me viene a la mente el actual dirigente de los PC
Guillermo Tellier el cual podría ser un buen candidato como mocito de la Casa
Piedra (ya que sabe servir a los poderosos).