Marruecos: Represión a trabajadores saharuis y condecoración a ex presidente Zapatero
por Alfonso Lafarga
9 años atrás 4 min lectura
Los saharauis sin trabajo se han manifestado casi a diario durante el mes de julio en las principales ciudades del Sáhara Occidental ocupado y han sufrido la violenta represión de las fuerzas de seguridad marroquíes.
Los desempleados saharauis denuncian que se les niega un puesto de trabajo, que sí obtienen los colonos marroquíes, mientras los recursos naturales de su tierra son expoliados por Marruecos con la intervención de empresas extranjeras.
Los parados saharauis han visto en los últimos años como Marruecos ha movilizado a miles de colonos para trabajar en las plantaciones de frutas y verduras de los territorios ocupados, una “estrategia para colonizar las partes meridionales del Sáhara Occidental”, según ha denunciado Western Sahara Resource Watch (WSRW), que asegura que la superficie plantada, especialmente en Dajla, aumenta constantemente.
Ya en 2012 WSRW publicó un informe sobre cómo la UE cierra los ojos ante los productos agrícolas falsamente etiquetados como marroquíes y producidos por Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado; los tomates, pepinos y melones producidos en los territorios ocupados llegan a los mercados de Europa, Norteamérica y la antigua Unión Soviética.
La discriminación se extiende en otros campos, como pasa con los trabajadores de Fos Bucraa, según ha denunciado la Confederación Sindical de Trabajadores del Sáhara (CSTS).
Entretanto, ¿qué hace España, la potencia administradora de derecho del Sáhara Occidental según Naciones Unidas y la Audiencia Nacional, que entregó el territorio a Marruecos sin proceder a su descolonización como le instó la ONU?
Pues España, por decisión del Gobierno en funciones del Partido Popular, ha apoyado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el recurso que presentó el Consejo contra la sentencia que anuló parte del Acuerdo Agrícola entre la UE y Marruecos porque se aplicaba también en el Sáhara Occidental, admitiendo los argumentos del Frente Polisario que niega a Marruecos autoridad sobre estos territorios.
Lo dijo el rey de Marruecos, Mohamed VI en el discurso por el 17 aniversario de su entronización: España, junto con Francia -que también respaldó el recurso ante el Tribunal de la UE, igual que Portugal- es uno de los aliados por excelencia de Rabat.
Y lo explicaba así la información transmitida por EFE: Francia siempre ha sido el principal valedor de la política exterior marroquí y su defensor en todos los foros internacionales, pero España, en los últimos años y de forma más discreta, también se ha puesto del lado de Marruecos en los debates más importantes en la ONU o en la Unión Europea.
Zapatero inclinó la cabeza ante Mohamed VI
Siguiendo con España, en ese mismo acto el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero recibió de manos del rey de Marruecos, con motivo de la Fiesta del Trono, una de las principales condecoraciones de la monarquía marroquí: el cordón alauí de clase excepcional, con el que se distingue a personas que han realizado las acciones relevantes a favor del monarca y la nación marroquí.

No en vano, Rodríguez Zapatero defiende una autonomía para el Sáhara bajo soberanía marroquí, ha estado en actos de propaganda a favor del régimen de Mohamed VI y llegó a decir en Casablanca, el 26 de mayo de 2015, que Marruecos es un modelo de tolerancia, de apertura y de diálogo en el mundo musulmán y que Rabat ha defendido siempre el respeto a los Derechos Humanos, según publicó la agencia oficial marroquí MAP.
No es precisamente esto, sino todo lo contrario, lo que dicen los informes de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW), el Centro Robert F. Kennedy (RFKC) o la Red Euromediterránea de Derechos Humanos (REMDH).
Zapatero, el mismo que el 12 de octubre de 2003, con semblante serio, se mantuvo sentado al paso de la bandera de los Estados Unidos en el desfile militar de Madrid, el 30 de julio de 2016, sonriente y contento, inclinó la cabeza ante Mohamed VI en Tetuán.
La siguiente es una relación aproximada de hechos ocurridos en julio de 2016 en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí y ciudades del sur de Marruecos con población saharaui, según datos de organizaciones de Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes.
*Fuente: El Espía Digital
Artículos Relacionados
Alto al Fuego entre el ELN y el estado colombiano
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
América Latina y el Caribe, el imperativo de unirse
por Angel Guerra Cabrera
8 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México remiten sus observaciones a la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
11 meses atrás 14 min lectura
9 y 10 de Marzo de 2016: Parlamento de Pueblos Indígenas de Argentina
por Pueblos Indígenas Argentinos
9 años atrás 5 min lectura
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
por Parlamento Vasco (País vasco, España)
8 años atrás 3 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
6 meses atrás 10 min lectura
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 mins atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
1 día atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 mins atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».