La vejación de la mujer indígena en televisión española
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
La ocurrencia de sacar a dos luchadoras indígenas (de la América profunda) peleando en un cuadrilátero, -con expresión feroz en el rostro-, para disputarse quien es la primera en alcanzar y devorar una bandeja con lonchas de jamón Campofrío, supone una triste vejación de las mujeres que poblaron aquel continente donde se resucitó, a golpes de espada y cruz, la esclavitud grecorromana y se aniquilaron civilizaciones milenarias.
Me extraña que ninguna asociación feminista o defensora de los Derechos Humanos (al menos yo no tengo constancia de ello), no haya protestado enérgicamente por utilizarse de forma grotesca la imagen de esas luchadoras (símbolo de un pueblo exterminado) -vestidas con trajes espantosos y peinadas con trenzas y raya en medio-, para hacer un reclamo gastronómico del indiscutible rey de las Españas, el cerdo ibérico.
Para empezar explicaré por qué visten como visten las nativas de “Las Indias” y por qué su vestimenta, la que sacan en el anuncio, debería indignarnos. Dice así Eduardo Galeano en su obra “Las venas abiertas de América Latina”:
Los turistas adoran fotografiar a los indígenas con sus ropas típicas. Pero ignoran que la actual vestimenta indígena fue impuesta por Carlos III a finales del siglo XVIII. Los trajes femeninos que los españoles obligaron a usar a las indígenas eran calcados de los vestidos regionales de las labradoras extremeñas, andaluzas y vascas, y otro tanto ocurre con el peinado de las indias, raya en medio, impuesto por el virrey de Toledo[1].
Debo señalar que las mujeres del “continente descubierto por Colón” tenían una forma de vestir muy parecida a las antiguas egipcias, lo que comprobé en multitud de viñetas faraónicas cuando vivía en El País del Nilo a finales de la década de los setenta del siglo pasado. La similitud no sólo estaría condicionada por el clima sino también por las costumbres y los modelos “legados por los dioses”.
Ir con el torso o los senos al descubierto -y vestir con lo mínimo (un faldellín corto)- era lo habitual en Egipto, hasta que “llegó, primero la cruz bizantina, y luego, la media luna”. Tras la conquista de Egipto por los árabes, a mediados del siglo VII d.C. las mujeres, que habían empezado a enterrarse con los “hábitos de la decencia cristiana”, acabaron envueltas en “el burka del Islam”, pues el invento del pecado, desconocido por los antiguos egipcios, había dado sus frutos.
En América ocurrió un proceso similar: “a las indígenas pecadoras, que desconocían el pudor y provocaban con su desnudez a los conquistadores”, no solamente había que bautizarlas y enseñarlas la palabra del único y verdadero Dios. Carlos III pilló muy bien el mensaje y decretó que, para evitar tentaciones y cumplir con el sexto mandamiento, las nativas deberían cubrir sus vergüenzas con trajes folklóricos regionales de España.
Mientras los musulmanes que invadieron Egipto trataron a las “mujeres egipcias como iguales a las suyas, una vez convertidas al Islam”, en España, llenar los barcos de oro y plata se convirtió en una obsesión enfermiza que dio luz verde al genocidio.
Eduardo Galeano nos cuenta:
Los indios de las Américas sumaban no menos de setenta millones, y quizás más, cuando los conquistadores extranjeros aparecieron en el horizonte; un siglo y medio después se habían reducido, en total, a sólo tres millones y medio[2].
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para felicitar a los españoles por la reciente constitución del congreso de diputados (el pasado 19 de julio) ya que, por fin, hemos dado un giro histórico de 360 grados. Y de paso celebrar el 80 aniversario del Alzamiento Nacional (18 de julio de 1936) lo que nos ayudará a recordar quienes somos, de dónde venimos y adonde vamos.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Notas:
[1] Las venas abiertas de América Latina (Ed. Siglo XXI, pág. 68).
[2] Esa afirmación la hace Eduardo Galeano, -en su libro Las venas abiertas de América Latina (Pág.59)-, citando estudios del especialista Darcy Ribeiro, que utiliza datos de Henry F. Dobyns, Paul Tompson y otros.
Artículos Relacionados
…Y después del fallo de la Haya, ¿qué?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Un Parque por la Paz, La Memoria y la Justicia
por Corporación 3 y 4 Álamos (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Villa Grimaldi firmó convenio de educación en derechos humanos y memoria con Municipalidad de Valparaíso
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
"La misma mierda con distintas moscas"
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El gobierno, una vez más, no aplica la ley en Colonia Dignidad, dejando abandonada a las víctimas
por Victoria Parada (Chile)
4 meses atrás 3 min lectura
Oigan, ¡que no queremos otra guerra fría!
por Tica Font (Catalunya, España)
10 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
1 min atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
22 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Ese «giro histórico en 360°, muestra que se quedaron donde están: en el Neo Franquismo.