La Resolución, dice textualmente de la «necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Esta derrota de la diplomacia estadounidense, probablemente no será acatada por el presidente Bush, lo que no disminuye su gran trascendencia de orden moral. Entre las sorpresas en la votación, estuvo el cambio de actitud de Uzbekistán, la «ausencia» de Nicaragua y El Salvador para no tener que confrontarse con sus respectivos pueblos ni con su Metrópoli y el voto a favor de la totalidad de los países de Europa. A continuación los resultados:
Países que condenaron el bloqueo a Cuba: 182
áfrica del Norte y Medio Oriente (16)
Argelia, Arabia Saudita, Bahrein, Egipto, Emiratos árabes Unidos, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Omán, Qatar, Siria, Túnez y Yemen.
áfrica Subsahariana (47)
Angola, Benin, Bostwana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Coté D’Ivoire, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Rwanda, R. Centroafricana, R. D. del Congo, Sao Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe.
America Latina y El Caribe (31)
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Asia y Oceanía (33)
Afganistán, Bangladesh, Bhután, Brunei, Cambodia, China, Fiji, Filipinas, Islas Salomón, India, Indonesia, Japón, Kiribati, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nauru, Nepal, Pakistán, Papua N. Guinea, R.P.D. Corea, Corea del Sur, Samoa, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Timor Leste, Tonga, Tuvalu, Vanuatu y Vietnam.
Europa Occidental y otros Estados (28)
Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Alemania, San Marino, Suecia, Suiza y Turquía.
Europa Oriental (27)
Albania, Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Georgia, Hungría, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldova, Polonia, Rumanía, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán y Serbia y Montenegro.
Análisis por áreas geográficas
áfrica del Norte y Medio Oriente: de un total de 19 países, 16 votaron a favor,
1 en contra (Israel), 2 ausentes (Iraq y Marruecos).
áfrica Subsahariana: de un total de 47 países, 47 votaron a favor.
Asía y Oceanía: de un total de 36 países, 33 votaron a favor, 2 en contra (I. Marshall, Palau) 1 abstención (Micronesia).
América Latina y El Caribe: de un total de 33 países, 31 votaron a favor y 2 se ausentaron (Nicaragua y El Salvador).
Europa Occidental y Otros Estados: de un total de 29 países, 28 votaron a favor y 1 en contra (Estados Unidos).
Europa Oriental: de un total de 27 países, 27 votaron a favor.
*******************************************
País que votó a favor por primera vez: 1 (Uzbekistán)
Nuevos votos a favor con respecto al año pasado: 3
Uzbekistán (ausente en el 2004),
Chad (el pasado año ausente por estar en mora financiera),
Vanuatu (ausente en el 2004)
Países que se ausentaron antes de la votación: 4 (Nicaragua, El Salvador, Marruecos, Iraq)
País que se abstuvo: 1 (Micronesia)
Votos en contra de Cuba, para mantener el bloqueo: EE.UU., Israel, Islas Marshall, Palau
Artículos Relacionados
El coche eléctrico desata la fiebre del litio
por Héctor Rojo Letón (Diagonal)
15 años atrás 9 min lectura
Presidente de Ecuador rechaza artículo de diario estadounidense
por Prensa Latina
12 años atrás 1 min lectura
Iglesia demanda otra actitud del Gobierno frente a huelga de hambre mapuche
por Radio U de Chile
15 años atrás 3 min lectura
Escuche directamente lo que está ocurriendo en Venezuela hoy 30.04.2019
por
6 años atrás 2 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Caval: Valero testifica ante el fiscal y dice que "la nuera de Michelle Bachelet lo sabía todo"
por El Mostrador
9 años atrás 4 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.