Multitudinario rechazo a las AFP en jornada familiar de movilización
por Tania González (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Sólo en Santiago los organizadores de la organización contra el actual sistema de AFP cifraron en más de 100 mil los asistentes a la manifestación nacional, dando cuenta de una efectiva convocatoria. En la instancia además se adelantó un paro de trabajadores para el próximo 4 de noviembre.

Miles de personas asistieron este domingo a la movilización contra las AFP que se realizó en Santiago y otras 40 ciudades del país simultáneamente. El rechazo de la población al actual sistema de pensiones se hizo sentir con protestas de carácter familiar que enseñaban la transversalidad de una demanda que convocó a distintas generaciones y organizaciones sociales.
La dirigenta nacional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Carolina Espinoza, sostuvo que el escándalo de las jubilaciones en Gendarmería impulsó a muchos chilenos a movilizarse, asimismo, la representante estima que colaboró el que la cita haya se haya convocado por redes sociales y no por medios de comunicación “coartados”.
“Este es el comienzo de muchas otras actividades que ya tenemos preparadas y que de ser necesario nos llevarán a la realización de un paro nacional productivo en el que el sector industria, comercio, servicio y transporte, deberemos unirnos para ir donde más le duele al poderío económico. Estamos evaluando si hacemos el paro el 4 de noviembre, como una fecha en que debiésemos ser capaces de alcanzar una organización”, señaló la líder de la Confusam.
En tanto, el secretario general de la Confederación bancaria y vocero de la coordinadora “No más AFP”, Luis Mesina, instó a las autoridades a hacer cambios al sistema con los trabajadores: “Mandarle un mensaje a la clase política: No les creemos y no vamos a descansar hasta que este sistema lo derrotemos definitivamente e instalemos un nuevo sistema de seguridad social. Nuestra propuesta de sistema de reparto funciona sobre un principio básico solidario, intergeneracional, entre hombres y mujeres, entre trabajadores sanos y enfermos, entre los que ganan más y los que ganan menos. Se reciben las contribuciones de los trabajadores activos y las utiliza para pagar a los que están en el sector pasivo, nada más”.
Llamó la atención que a pesar de que el sistema de pensiones afecta directamente a los trabajadores cuando dejan la actividad, los dirigentes de la CUT no estuvieran presentes en la masiva manifestación. Consultado al respecto, Mesina contestó que la convocatoria fue desde la Coordinadora Nacional “No más AFP” por lo que no esperaban que necesariamente participaran representantes de la Multigremial.
Trabajadores de la Posta Central, de la Asociación de Jubilados de las AFP y de organizaciones mapuche, se hicieron presentes en la principal avenida de Santiago, quienes comentaron a Diario y Radio Universidad de Chile su parecer frente al sistema de pensiones: “No puede ser que hoy un trabajador de Gendarmería por trabajar 30 años sentado tras una máquina de escribir este sacando un sueldo de un millón 300 o un millón 500 mil pesos, sin embargo los trabajadores que imponemos mes a mes estamos ganando 250 o 190 mil pesos, es una injusticia… Quién vive después de los 60 años, que tiene salud desmejorada, que tiene necesidad de medicamentos y una serie de insumos para seguir viviendo con 150 mil pesos… Queremos que cambien, que por favor se dignen a pensar a discutir cuál sería el mejor sistema”.
En regiones también se registraron movilizaciones, incluso en algunas ciudades desafiando a la lluvia. Temuco, Coyhaique, Valdivia, Puerto Montt, y hasta en Punta Arenas, se vieron personas congregadas por la demanda de mejores pensiones.
Los últimos estudios de la Fundación Sol revelan que el 91,5 por ciento de las pensiones de vejez son menores a 156 mil pesos, es decir, más de 300 mil personas reciben menos del 60 por ciento del salario mínimo. A estos datos se suma otra diferencia de género, puesto que un poco más del 90 por ciento de las mujeres recibe menos de 156 mil pesos mensuales de jubilación.
Por último, cabe señalar que alrededor de 31 mil millones de dólares son invertidos desde fondos de pensión en diez bancos que operan en el país controlados por grandes grupos económicos, Luksic, Saieh y Matte figuran entre estos últimos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
«Prefiero que mis dos hijos vivan con dignidad y sin madre, a que la pierdan»
por CanariasAhora.com
16 años atrás 6 min lectura
Kobane libre del Estado Islámico
por Leandro Albani (Barómetro Internacional)
11 años atrás 5 min lectura
Consejo de caciques y guías espirituales de la nación guaraní se reúnen en las cataratas de Igua
por Jorge Aníbal Cela (REDH)
19 años atrás 3 min lectura
Aylwin agradece a Onofre Jarpa por su aporte en la transición a la democracia
por Medios
17 años atrás 5 min lectura
Pescadores de Mehuin:"jamás habrá diálogo con Celco"
por www.hommodolars.cl
19 años atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Es que el sistema de AFP no es un sistema de pensiones, es una cuenta obligatoria de ahorro personal, manejada por particulares como fuente de fondos baratos para darle a la economía, vía empresas particulares y bancos, una dinámica a través del tiempo. No es un sistema estatal de protección del Estado para la tercera edad. Si se combinara con una pensión estatal compensatoria y/ o con un sistema tal que les diera a los jubilados salud, movilización, remedios etc gratuitos, podría llegarse a un sistema más amable que justificara que te obliguen a darle un porcentaje de dinero a otros privados que no merecen nuestra confianza.
Hola!
Por la experiencia personal que me toca,
estimo que cualquier reflexión sobre las AFP
podría terminar con el sabio tanguito: ¡CHORRA!
https://www.youtube.com/watch?v=nQoortvws9Y
Don Oscar: Seguramente el apellido de la señorita de la mano larga era Piñera o Piñen Y como dijo el papá José de este par de economistas que parece los conocía muy bien: Yo tengo un hijo Piraña y otro Poruña. Y se quedó corto, ya que las AFP son hijas de Josecito Junior y también las leyes del Trabajo que redujeron a polvo los sindicatos. Y el otro, también ideólogo del tema de afanarse hasta el colchón, ahora quiere ser presi de nuevo.
El tío obispo, hombre bastante decente, va a tener que pujar mucho, para a que ese par de pillastres no los conviertan en sapos en la próxima reencarnación.
De todos modos el himno de los despojados de América debiera ser este tango.