Ante la detención de Juan Emilio Cheyre
por Comunidad Universitaria UC
9 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN: Ante la detención de Juan Emilio Cheyre.
Sobre la detención de Juan Emilio Cheyre, los acá firmantes declaramos:
El día de hoy, 7 julio de 2016, el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre ha sido detenido en el marco de la investigación del caso Caravana de la Muerte y sometido a proceso como cómplice de 15 homicidios y secuestros en el regimiento Arica de La Serena, en octubre de 1973, durante la dictadura.
Luego de tantos años de espera e impunidad, celebramos este gran avance en la realización de la justicia para las víctimas y sus familiares. Este hecho reviste una profunda significatividad para nuestra sociedad, puesto que la justicia se abre a paso valiente frente a un hombre que, aún con todos estos antecedentes, ha ocupado cargos públicos con la aprobación del Estado. Desde los años oscuros de la dictadura cívico militar, esta impunidad se ha perpetuado, además, ejerciendo funciones de docencia y gestión directiva en nuestra Universidad.
En efecto, Juan Emilio Cheyre, era hasta el día de hoy Director del Centro de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la misma. Hoy ha presentado su renuncia a la Universidad, siendo esta aceptada.
Nos parece que la permanencia del General (R) Cheyre en nuestra Universidad era una situación intolerable e incoherente con los principios que animan a esta comunidad. Creemos que la Universidad debe colaborar con la verdad y la justicia sobre este y otros casos de violaciones a los Derechos Humanos. De esta forma, podemos profundizar el compromiso institucional que se ha venido gestando en la Universidad con una serie de actos reparatorios a las víctimas y su memoria.
Creemos que si la Universidad Católica quiere seguir avanzando en un «Nunca Más» cada vez más sincero y real, tal como lo ha venido planteando nuestra comunidad en diversas instancias institucionales durante los últimos años, no puede tener ningún tipo de vinculación con personas o instituciones que en cualquier nivel estén involucradas, o sean sospechosas, de violaciones a los Derechos Humanos, durante la dictadura cívico-militar o con posterioridad a ella, independiente o no de resultar condenados. Nos parece, entonces, el momento oportuno de colaborar con la justicia y de reparar al menos en parte las consecuencias de su vinculación con esta casa de estudios.
Hacemos un llamado a la comunidad universitaria y en particular a la Dirección Superior de la Universidad a tomar las medidas oportunas para colaborar con la marcha de la verdad y la justicia en este y en otros casos que le conciernan, condenando públicamente estos hechos. La desvinculación de Juan Emilio Cheyre de la Universidad y de otros cargos públicos en los que se desempeña nos parece una medida mínima y necesaria tanto para colaborar con el proceso de reparación a las víctimas.
Como comunidad universitaria, es necesario asumir un rol activo en la búsqueda de justicia y verdad para los casos vinculados a nuestra universidad, como también en torno a la reparación y el trabajo de memoria histórica en nuestro país. Solo así podremos tener una Universidad que sea protagonista en la construcción de una sociedad justa y fraterna fundada en la promoción y respeto irrestricto de los Derechos Humanos.
Directiva Federación de Estudiantes Universidad Católica (FEUC)
Andrea Parra, Consejera Superior UC
Sindicato de Profesionales UC
Directiva Sindicato de Salud UC
Directiva Sindicato Nº4 de trabajadores UC
Artículos Relacionados
El golpe de Estado elimino mas de 180 leyes que dignificaban a los trabajadores de Chile
por Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical (chiie)
9 años atrás 1 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
1 año atrás 8 min lectura
Consejo de seguridad de la ONU reitero su reconocimiento a la independencia del Sahara occidental
por Representante del F. Polisario ante la ONU
13 años atrás 3 min lectura
Comunicado Público de Presos Políticos Mapuche desde la Cárcel de Temuco
por Presos Politicos Mapuche (Temuco, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En este 8 de marzo, un saludo apasionado a Uds., queridas amigas
por
12 años atrás 2 min lectura
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
6 años atrás 5 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.