Secundarios mantienen llamado a marcha este jueves
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Este lunes las alumnas del Liceo 7 de Providencia iniciaron la toma en el establecimiento aprobada por el 53 por ciento del quórum definido en la asamblea, donde votaron alrededor de 600 alumnas.
Las estudiantes cuentan que este año, a diferencia de paralizaciones anteriores, sólo tienen dos salas del liceo disponibles para desarrollar sus actividades y no tienen gas ni utensilios para cocinar. A esto se suma que la Junaeb suspendió la entrega de almuerzos a todos los colegios que se encuentran paralizados en ambas comunas.
Por lo tanto, las estudiantes explicaron que estos días se han concentrado en reunir dinero para cubrir estos servicios básicos y organizarse para la marcha convocada para mañana.
Pamela Fernández, alumna del liceo, indicó que una de las demandas de su petitorio es eliminar todo tipo de violencia y represión a las movilizaciones estudiantiles. Sin embargo, advirtió que ha llegado por las noches un retén móvil al liceo a “resguardar la seguridad” lo que consideró una ironía.
“En la noche viene un retén móvil, a pesar de que nosotras pedimos que se evite el excesivo resguardo policial. Es paradójico. Lo que tiene este año de diferente esta movilización respecto de los otros años es que estamos ya todos los emblemáticos en toma, por lo tanto se presiona más al gobierno. Esperamos que se sumen más colegios”, señaló.
Mientras, los estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria aprobaron este martes la toma indefinida del establecimiento. Dentro de sus demandas plantean un petitorio interno como la mejora de infraestructura y la democratización del manual de convivencia, plegándose a las demandas históricas como la gratuidad universal, el fin a las pruebas estandarizadas como el Simce y la PSU y el fin del ranking de notas para ingresar a la educación superior.
El presidente del centro de alumnos del Liceo, Carlos Noveroi, explicó que la toma se revalidará cada diez días y detalló la organización que están llevando a cabo al interior del establecimiento coordinada con otras organizaciones sociales.
Movimiento Social por la Educación pide que Intendencia autorice marcha
Parlamentarios y dirigentes gremiales, que forman parte del llamado Movimiento Social por la Educación, pidieron a través de una carta al intendente de Santiago, Claudio Orrego, que autorice el recorrido propuesto por los estudiantes para la marcha de este jueves, es decir por la Alameda.
En el escrito, la diputada Karol Cariola del Partido Comunista plantea la necesidad de acoger la propuesta de los estudiantes, en orden a evitar que se repitan los hechos de violencia como los que se escenificaron el pasado 21 de mayo en Valparaíso.
En tanto, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, sostuvo que rechazar el trazado de la marcha que plantearon los secundarios, es generar un mayor clima de tensión en esta situación, en vez de poder generar contextos de entendimiento que permitan garantizar manifestaciones pacíficas.
Cabe recordar que desde la Intendencia rechazaron esta petición de los secundarios de ocupar la principal avenida de la capital, y en cambio les sugirieron que marcharan por Blanco Encalada, propuesta que no fue aceptada por el movimiento estudiantil.
*Fuente: Radio UdeChile
Presidenta de la Fech: «Las instituciones siguen lucrando y estafando a sus estudiantes»
Instituto Nacional en toma previo a marcha del 26
Artículos Relacionados
Parte médico oficial sobre presos políticos en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
Cuba: Cinco mil estudiantes, de 70 países, recibirán un título de Doctor en Medicina
por PrensaLatina
12 años atrás 1 min lectura
«La Paz en Colombia»: Las éticas revelaciones de Fidel Castro Ruz
por Arleen Rodríguez Derivet (Cuba)
17 años atrás 4 min lectura
El Papa nombra un consejo de ocho cardenales para reformar la Curia
por Elisabetta Piqué (Argentina)
12 años atrás 2 min lectura
Asesinato de Arancibia Clavel: Tras la hipótesis del robo
por Raúl Kollmann (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.