Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura

De este modo, dijeron los dirigentes, los bloqueos se mantendrán en Ancud, mientras no se retomen las negociaciones.
Los pescadores de Ancud pretenden un bono de 300 mil pesos para acabar con el conflicto, más cinco bonos mensuales por el mismo monto. A través de la subsecretaría de Pesca, el Gobierno ofrece un bono de 900 mil pesos, dividido en una cuota de 400 mil pesos y otras dos de 250 mil.
“El monto del bono se ha suscrito con varias comunas y no habrá alteración en ese sentido (…) a lo que estamos disponibles, y así lo dijo la Presidenta de la República, es que utilicemos otros instrumentos que puedan ser más eficientes para resolver la situación de aquellos afectados como comunidades de pueblos originarios, donde hay elementos de Conadi que pueden colaborar”, dijo el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.
La controversia marca una diferencia con el acuerdo que el Gobierno logró este sábado con pescadores de Castro, Dalcahue, Queilén, Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón.
El documento que firmaron los dirigentes contempla seis puntos, entre ellos, el establecimiento de una mesa de trabajo provincial, la realización de un estudio independiente que determine las causas de la marea roja y otros instrumentos de apoyo para los afectados por la emergencia.
Luego del acuerdo, representantes de Quellón, Ancud, Quemchi, Maullín, Los Muermos y Calbuco buscaban aún una resolución al conflicto.
Este domingo, el ministro Luis Felipe Céspedes sostuvo una reunión con las Fuerzas Armadas y Carabineros, para coordinar el reabastecimiento de Chiloé: “Estamos hablando del abastecimiento de alimentos, de funcionamiento se los servicios públicos, de provisión de alimentos y combustible. El objetivo de la reunión fue coordinar todas aquellas acciones que nos permitan restablecer el normal funcionamiento para el bienestar de la gente”, dijo.
De esta manera, se espera que las clases y los pagos del Instituto de Previsión Social (IPS) se normalicen a partir de este lunes en aquellas zonas que accedieron al acuerdo.
Por otra parte, el municipio de Ancud presentará este lunes una demanda para que se investigue el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en el mar de la región de Los Lagos.
La acción será presentada en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y será presentada por la alcaldesa Soledad Moreno, quien apunta a la responsabilidad de Sernapesca , que emitió un informe que permitió a la Armada autorizar el vertimiento de los peces muertos.
“Sostenemos que los responsables son la autoridad marítima y Sernapesca, porque aquí hubo un incumplimiento de la normativa”, dijo la abogada Andrea Camargo.
El viernes pasado, la municipalidad de Ancud ya había presentado un recurso de protección a favor de los pescadores de la zona, en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Reacciones en América Latina a anuncio del retiro de Estados Unidos del acuerdo de Paris sobre cambio climático
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 22 min lectura
Argentina: El bloqueo a Monsanto, en defensa de la salud
por Nelson Godoy (Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
Alimentos contaminados producen millones de muertes al año
por Baher Kamal (Roma, Italia)
8 años atrás 6 min lectura
Cuidado con la Truvia!!! La Stevia transgénica de Monsanto y Coca Cola
por Ecoportal
12 años atrás 2 min lectura
Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida
por BLOOMBERG
8 años atrás 2 min lectura
Ya se puede firmar norma popular constituyente N°40.230: “Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares”
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.