“Con los 1.800 millones que Carabineros gasta para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche”
por Oficina Parlamentaria (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
- Martes, 10 Mayo 2016

“Como un gasto excesivo y que no soluciona en nada el conflicto mapuche”, calificó el senador Alejandro Navarro el hecho de que Carabineros, por orden del Ministerio de Interior, “haya destinado $1.879.129.533 de pesos en el año 20015 para proteger y resguardar a las forestales y a particulares de la provincia de Arauco”.
Descarga este oficio aquí
Navarro, comentó que tras un oficio que él le envió a la Institución policial para conocer los gastos institucionales en la custodia y prevención de los delitos a empresas forestales, Carabineros le respondió que “con motivo del cumplimiento de todas las medidas de protección, tanto a empresas forestales como a particulares” en la Zona de Arauco, “los montos por concepto de viático extraordinario fueron el año 2011, $ 84.533.334; el 2012, $188.665.470; el 2013, $ 195.332.275 y el 2014, $802.164.415”.
Agregó que “hoy tenemos aproximadamente 400 carabineros pagados por el Estado para cuidar empresas forestales y sus predios, para cuidar sus ganancias y sus negocios, cuando sería más productivo que ese personal estuviera distribuido en las poblaciones de la Región protegiendo a los ciudadanos de la delincuencia y no cuidando al empresariado que, por lo demás, deberían cuidarse solos contratando guardias privados”.
Para el legislador, “el polvorín social, político que hay en la zona no se resuelve con 100 efectivos policiales más”, insistió en que “con los $1.879.129.533 que gasta Carabineros para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche; pues el tema no es cuidar que no se roben la madera, sino que el problema de fondo que hay que resolver es cómo se soluciona el robo de tierras que afectó históricamente a las comunidades indígenas. Las forestales han usurpado territorio mapuche ancestral por décadas. Han comprado a precio huevo, han comprado títulos que pertenecen a las comunidades”.
El legislador dijo que, incluso, “aunque pongan un carabinero en cada camión, el conflicto no se va a resolver, ya que el problema es de fondo. Si se insiste en la acción militar y si el Ministro del Interior va a mi región sólo a analizar el tema policial, militar, hay un error de análisis que se va a pagar caro”.
Navarro expresó que “el camino es la devolución de tierras. Es la recuperación de un millón de hectáreas erosionadas en la Región del Bío Bío y negociar con las forestales”.
Senador Alejandro Navarro
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
"Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás"
por Cecil Gonzalez (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Jovén mapuche será operado en Suiza para extraerle perdigones disparados por Carabineros
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El año sabático de la Dra. Elisa Loncon Antileo
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
6 años atrás 1 min lectura
Chadwick piensa que somos analfabetos y giles. Ahora dice: «Un solo Carabinero llevaba cámara y el video fue borrado»
por Redacción de piensaChile
7 años atrás 6 min lectura
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.