Los dueños del agua
por Medios Nacionales e Internacionales
9 años atrás 1 min lectura
Ahora en países del tercer mundo empresas como Nestlé se instalan y explotan el agua e cantidades astronómicas, sin permitir el acceso a los más pobres que viven de manera infrahumana a pocos metros de su extracción
© Deutsche Welle
La guerra del agua
A las trasnacionales mineras les resulta más económico comprar dere chos de agua que desalar agua de mar y transportarla a decenas o centenares de kilómetros. Más aún si tienen que usar tecnologías de desalación menos contaminantes pero más caras.
** Se trata de una Guerra desigual e injusta donde los principales damnificados son la población pobre, los pequeños agricultores y el desa- rrollo sustentable de nuestra región de Atacama.
Se sigue aprobando y facilitando la aprobación de proyectos y megaproyectos mineros sin poner como condición el no consumir agua de la cuenca.
– La población de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla y Chañaral, particularmente la población de menores ingresos, sufre las consecuencias debiendo soportar cortes reiterados del suministro, baja presión y una pésima calidad del agua potable.
La crisis del agua potable en las ciudades mencionadas es consecuencia directa de la sobreexplotación de la cuenca del río Copiapó por parte de las mineras extranjeras , de la compra-venta y especulación con los derechos de agua, como también de la irracionalidad e indolencia del Estado al no establecer prioridades en el uso del vital el* INCLUYE ENTREVISTAS A DIRIGENTES DE LA COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL AGUA
(INFORME ESPECIAL EN TVN – LUNES 19 DE SEPTIEMBRE — WWW.TVN.CL)
Artículos Relacionados
¡Monsanto y ANPROS entregan información falsa sobre la ley de Obtentores!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Rusia busca crear una bolsa de cereales de los BRICS
por SputnikNews
1 año atrás 3 min lectura
La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos
por Javier Carrera (Ecuador)
9 años atrás 8 min lectura
«América Latina: En defensa de las semillas nativas»
por Comunicaciones Aliadas
6 años atrás 1 min lectura
Bifurcaciones en la senda de la Agroecología: Cooptación institucional versus soberanía alimentaria
por E.M. Valdés (Longaví, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
«Guahory, Isla en mar de soja»
por Dra. Graciela Vizcay Gómez (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.