Intendente del Maule: «Está establecida la responsabilidad de Celco en catástrofe en río Mataquit
por Marcelo Garay (La Nacion.cl)
18 años atrás 4 min lectura
El intendente de la Región del Maule, Alexis Sepúlveda, reconoció ayer que la masiva muerte de peces detectada en la desembocadura del río Mataquito se originó en la planta Licancel de Celulosa Arauco, en Licantén, ocasionando un desastre ecológico que ha provocado además la cesantía de centenares de pescadores y graves efectos sociales en la zona.
Una opinión de la Redacción de PiensaChile
Es difícil saber donde hay más carroña, si en el río contaminado o en tierra firme
El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Fernando Léniz, calificó de "ejemplar" la rápida respuesta que Celco dio tras detectar errores internos en la planta de Licancel, en la Región del Maule, y asumir los costos, pese a que aún no se establece la responsabilidad que tendría la compañía en la contaminación del río Mataquito.
"Acá hubo un accidente lamentable. La empresa ha reaccionado correctamente al hacer una investigación exhaustiva y tomando medidas del caso para que no se vuelva a repetir, aplicando sanciones ejemplares a las (tres) personas que aparecen como responsables", explicó el dirigente.
Celco separó el lunes a 3 ejecutivos de la compañía.
“Accidente lamentable”, “Investigación exhaustiva”, Conducta “ejemplar”, etc. Si fue un accidente, ¿por qué despiden a 3 ejecutivos? ¿Qué tan exhaustiva puede ser una investigación que se realiza en un par de días? ¿Qué tiene de ejemplar 2 catástrofes en poco más de 6 años? Sería interesante seguirles la pista a estos “3 ejecutivos”, cuyos despidos han servido para vender la imagen de una empresa verdaderamente preocupada por el daño que su “accidente” puede haber provocado en la naturaleza. Si pueden por favor, ayúdennos. Avísennos del próximo empleo de esto “3 ejecutivos”.
¿Quién es ese señor Fernando Léniz que habla del "accidente" y de la "conducta ejemplar" de Celco? Aquí tiene alguna información sobre su persona:
Por si no lo sabía, esto ya ocurrió en 1999. ¿No lo cree? Lea este articulo de la epoca
Artículos Relacionados
56 detenidos en Temuco: Carabineros reprime violentamente masiva marcha en apoyo a PP Mapuche
por José Luis Vargas y Elías Paillan (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Ex Colonia Dignidad: Anuncian millonaria demanda contra estados alemán y chileno
por Tele13
14 años atrás 2 min lectura
Nuevo Escándalo: Ex presidentes reciben sueldos millonarios
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Muere Manuel Contreras: El ex director de la DINA que dejó un legado de horror y sangre en el país
por Paula Campos (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Argentina pide formalmente la extradición de los acusados de torturas en el franquismo
por Natalia Chientaroli (España)
12 años atrás 6 min lectura
Se inicia III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.