La irrupción de los megasindicatos
por Darío Zambra B. (Nación Domingo)
18 años atrás 7 min lectura
Actualmente, la legislación laboral contempla la posibilidad de una negociación colectiva interempresa, pero sólo cuando exista un acuerdo con el empleador. Si éste se niega, no hay discusión. “Pero a los empresarios, el término negociación los desespera”, afirma Jorge González, presidente de la Federación de Trabajadores Forestales. Según el ex ministro del Trabajo Yerko Ljubetic, de mantenerse está condición, “la negociación colectiva está destinada a existir sólo en el papel”.
Esta semana, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró ante la OIT que “si queremos de verdad modernizar las relaciones laborales, esto pasa por una mejor organización sindical, con más trabajadores negociando colectivamente, con una sanción drástica a la práctica antisindical. Por eso buscaremos los acuerdos para avanzar en esta agenda”.
“A mí esta modificación no me parece, porque en nuestro rubro todas las empresas tienen condiciones distintas: algunas son intensivas en producción, otras no, hay algunas que exportan pescados congelados, otras que exportan pescados frescos. Pero este es un país libre y todos pueden presentar propuestas. Sin embargo, rechazo la idea de plano”.
“La negociación por rama no existe en el país, por lo tanto me parece que es ilegal. En Chile existe la ley y está para cumplirla. Creo que el país tiene que avanzar, pero con ideas como ésta retrocede. Para establecer un piso de condiciones mínimas ya está la ley, y si no se cumplen, la Dirección del Trabajo tiene que hacerlas cumplir. Por eso esta propuesta me parece mala, y lo que pasó en Celco sienta un mal precedente”.
“Nos parece inconveniente porque la negociación debe darse en cada empresa. El ámbito natural de la negociación colectiva debe ser la empresa. De ser así efectiva la negociación por sector sería perjudicial para los trabajadores y para los de las empresas mayores, que tendrán que nivelar sus aspiraciones a las posibilidades de las menores y para los consumidores, ya que se vería afectada la competencia”.
www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
Wikileaks arroja luz sobre tratado ultra-secreto
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
10 años atrás 4 min lectura
Estados Unidos contra América Latina. El momento destituyente
por Raúl Zibechi (Uruguay)
10 años atrás 11 min lectura
La Constitución de las corporaciones
por Sandra Russo (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Anexión sionista de Cisjordania: los tres escenarios posibles
por Carlos Santa María (Colombia)
5 años atrás 7 min lectura
Reacciones cruzadas tras anuncio de Bachelet de proceso constituyente
por ElDesconcierto.cl
10 años atrás 4 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,